_
_
_
_

España registra el segundo mes de agosto más cálido en medio siglo

Tres días de la ola de calor de primeros de mes se sitúan entre los 10 más calurosos desde 1941

Una mujer se protege del sol con la mano en Madrid durante la ola de calor.
Una mujer se protege del sol con la mano en Madrid durante la ola de calor.Carlos Rosillo
Victoria Torres Benayas
Más información
Agosto bate el récord de rayos en lo que va de siglo
El día que Thor se acordó de Gijón

El mes que acaba de terminar fue el segundo agosto más cálido desde 1965 según ha avanzado en una nota la Agencia Estatal de Meterología (Aemet). Agosto registró una temperatura media de 25,6 grados, 1,7 por encima de la media de este mes entre 1981 y 2010. Solo hubo un mes de agosto más caluroso, el de 2003, que resultó 0,6 grados más cálido que este. Calificado por la Aemet de "cálido" en general y de "extremadamente cálido" en algunas zonas del interior peninsular, agosto fue, además, "normal" en cuanto a lluvias, debido a que las escasas precipitaciones de la vertiente atlántica tiran a la baja la media frente a las generosas de la mediterránea.

En amplias zonas de Extremadura, oeste de Madrid y de Castilla-La Mancha, oeste de Castilla y León, suroeste de Galicia y en puntos de Andalucía, llegó a haber anomalías térmicas cercanas a los tres grados. Entre las razones que han llevado a este agosto a cotas tan altas está la primera y única ola de calor de todo el verano, que sufrió la Península entre los días 1 y 7, según explica uno de los portavoces de la Aemet, Rubén del Campo. "Esta ola, que fue intensa, logró colar tres días entre los 10 más calurosos desde el año 1941", indica Del Campo, para precisar que el 3 de agosto de 2018 fue el segundo más cálido de toda la serie, que llega hasta este año. Este día. la media de las temperaturas máximas del conjunto del país fue de 36,4 grados.

Los otros dos días, el 6 y el 2 de agosto, entraron en el sexto y el séptimo lugar del top ten del calor, con 35,89 y 35,86 grados de media respectivamente. Del ranking de los 10 días más tórridos, "siete se encuentran de 2012 a esta parte", alerta el meteorólogo, una muestra más de la tendencia al calentamiento global. "El 70% de los días más cálidos desde 1941 se concentra en los últimos seis años", ahonda Del Campo.

Aunque ninguno de los días más críticos de agosto logró superar el récord absoluto de temperatura, que sigue estando en los 46,9 grados de Córdoba el 13 de julio del año pasado, sí se han batido cotas en seis estaciones. Del Campo subraya la situada en Cuatro Vientos (Madrid), que alcanzó los 40,8 grados, y la de Zamora, donde se subió a 40,4. Precisamente en una zona de la provincia de Zamora cercana a la frontera con Portugal se produjo la mayor anomalía de temperaturas respecto de la media, con entre 3,5 y 4,5 grados más. De este caldero solo se salvó Canarias, donde las temperaturas fueron las habituales. 

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

También son muy significativas las mínimas tan elevadas que se produjeron durante la ola de calor, que estuvieron 1,3 grados por encima de las normales. "El récord fue el 5 de agosto en la estación de Barcelona aeropuerto, que marcó de mínima altísima de 27,3", indica el experto. Es el récord de un mes de agosto "y de toda la serie de El Prat, que arranca en 1924". 

Por otro lado, agosto fue "normal" en cuanto a las lluvias. La media fue de 20 litros por metro cuadrado frente a un promedio de 23. Las precipitaciones estuvieron "desigualmente repartidas" y muy concentradas en la mitad oriental. Por ejemplo, "en zonas de Aragón, Zaragoza, Albacete, Jaén, Granada y Alicante llovió hasta tres veces más de lo que suele ser habitual" a esa altura del año, destaca Del Campo. Por contra, en la vertiente atlántica, en puntos del sur Galicia, toda Castilla y León, el interior de las comunidades cantábricas, Navarra, La Rioja, País Vasco y Andalucía occidental "ha llovido menos de la cuarta parte de lo normal". Las lluvias fueron por lo general "chubascos dispersos y tormentosos", tanto, que agosto batió el récord de rayos caídos en un mes en lo que va de siglo, como ya contó este miércoles la Aemet. 

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Victoria Torres Benayas
Redactora de la sección de Madrid, también cubre la información meteorológica. Licenciada en Periodismo por la Universidad de Navarra, cursó el máster Relaciones Internacionales y los países del Sur en la UCM. En EL PAÍS desde el año 2000, donde ha pasado por portada web, última hora y redes, además de ser profesora de su escuela entre 2007 y 2014.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_