_
_
_
_

Cinco muertos en Avilés tras empotrarse un autobús contra un pilar de una autovía

Las primeras pesquisas apuntan a un desvanecimiento del conductor como causa del siniestro, que ha dejado 15 heridos, cinco de ellos muy graves

Imagen del autobús de ALSA que se ha empotrado contra el pilar de un viaducto.Vídeo: Europa Press | ATLAS
Sonia Vizoso

La brutal colisión de un autobús de línea de la compañía Alsa contra el pilar de una autovía en la localidad asturiana de Avilés ha dejado este lunes cinco viajeros muertos y 15 heridos, cinco de ellos muy graves, uno grave y nueve leves. El autocar, que con 20 personas abordo cubría la línea entre Cudillero y Gijón, ha quedado seccionado hasta la tercera fila de asientos por la columna de hormigón. La empresa que opera el servicio apunta a un desvanecimiento del conductor como causa más probable de la tragedia.

Más información
Accidente grave de un autobús de ALSA en Avilés,
Carreteras más seguras, negocios en riesgo
Un ciclista adolescente es arrollado por un coche en un paso de cebra
Once muertos en el tercer accidente mortal de autobús en Ecuador en 20 días

Eran las 13.39 horas cuando una llamada alertó al servicio de emergencias de Asturias de la colisión, ocurrida una hora después de salir de Cudillero y en una zona de obras de la autovía AI-81 en la que se está construyendo un nuevo acceso a un polígono industrial. Citando el testimonio de “diversos testigos” y los datos recabados hasta el momento, Alsa cree que el conductor, de 40 años y que está gravemente herido, perdió el control del vehículo tras sufrir “algún tipo de desvanecimiento”.

El chófer, un trabajador "experimentado", superó su último chequeo médico el pasado abril y lo hizo “satisfactoriamente”, informa la compañía. Alsa defiende que el autobús siniestrado estaba dotado “de los más modernos sistemas de seguridad” y había pasado favorablemente la ITV en marzo de este año y una revisión de mantenimiento el pasado 19 de agosto.

La Guardia Civil ha abierto una investigación y, aunque oficialmente el instituto armado dice no descartar ninguna hipótesis, fuentes consultadas por la Agencia Efe señalan que la trayectoria que siguió el autocar antes de empotrarse apunta también a que el conductor pudo sufrir algún tipo de indisposición, como una bajada de glucosa o incluso un infarto. El vehículo, según estas fuentes, circulaba a unos 80 o 90 kilómetros por hora y metros antes de la colisión se salió de la vía por el margen derecho, regresó a la parte izquierda de la calzada y continuó recto sin que hayan sido hallados rastros de frenada sobre el asfalto.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

De los cinco fallecidos, tres son hombres y dos, mujeres. Cuatro de ellos murieron en el momento de la colisión y el quinto pereció de camino al hospital. Los bomberos han tenido que excarcelar del vehículo a tres de los muertos en el choque, mientras que otra de las víctimas mortales ha salido despedida del autobús a consecuencia del tremendo impacto. Los heridos han sido trasladados en helicóptero y ambulancias hasta el Hospital Central de Asturias, en Oviedo, al San Agustín de Avilés y al de Cabueñes de Gijón, y a última hora de la tarde cuatro de ellos han recibido el alta. Un testigo del siniestro también ha tenido que recibir asistencia por un ataque de ansiedad, informan desde la Consejería de Sanidad del Principado.

Al lugar del accidente se han desplazado dos UVI móviles, dos ambulancias de soporte vital básico y otras seis convencionales y un equipo de atención primaria. Dos equipos de ayuda psicosocial de Cruz Roja están atendiendo a las víctimas en el hospital San Agustín y en el Instituto de Medicina Legal de Asturias. A media tarde el servicio de emergencias ha iniciado la delicada operación para desencajar el vehículo del pilar de la autovía sin afectar a la infraestructura viaria. Los bomberos han tenido que intervenir en la cabina empotrada en la columna para que una grúa pudiese enganchar el autocar y retirarlo, según han explicado fuentes del Gobierno de Asturias.

Alsa ha habilitado el teléfono 900814114 para la atención a las víctimas y familiares y el Gobierno del Principado ha declarado una jornada de luto oficial en señal de duelo por el accidente.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Sonia Vizoso
Redactora de EL PAÍS en Galicia. Es licenciada en Periodismo por la Universidad de Santiago. Lleva 25 años ejerciendo el oficio en la prensa escrita y ha formado parte de las redacciones de los periódicos Faro de Vigo, La Voz de Galicia y La Opinión de A Coruña, entre otros. En 2006 se incorporó a El País Galicia.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_