Cruce de denuncias entre Casado y Cospedal por irregularidades en las primarias del PP
Representantes de las principales candidaturas describen una jornada de gran tensión, llena de denuncias cruzadas y con amenazas de impugnaciones sobre los resultados
Las más de mil mesas electorales que ha dispuesto el PP por toda España han acumulado incidencias que fuentes de la comisión organizadora consideraron típicas de cualquier elección. Sin embargo, representantes de las principales candidaturas consultados por EL PAÍS han descrito una jornada de gran tensión, llena de denuncias cruzadas y con amenazas de impugnaciones sobre los resultados de distintas mesas. Con solo un 7,6% del censo inscrito para votar y tres favoritos (María Dolores de Cospedal, Soraya Sáenz de Santamaría y Pablo Casado), los equipos de los aspirantes luchan por cada sufragio. Estos han sido los principales desencuentros.
Un interventor de la candidatura de Pablo Casado ha acusado formalmente a las diputadas Rosa Romero y Carmen Quintanilla de intentar dirigir el voto de los afiliados en Ciudad Real, indicándoles a qué compromisarios elegir, según ha quedado reflejado en el apartado de incidencias de una mesa electoral. Este diario se ha puesto en contacto con Quintanilla para pedirle su versión, sin obtener respuesta.
El equipo del vicesecretario de comunicación también ha protestado porque se dejara votar a afiliados que no estaban en la lista de inscritos de Orihuela (Comunidad Valenciana). Estos, a su vez han aducido que su ausencia de los listados era un error formal, puesto que habían cumplido con todos los requisitos formales (estar al corriente de pago y haber expresado su deseo de votar).
Al tiempo, la candidatura de Cospedal ha avanzado su intención de impugnar los resultados de importantes mesas de Cataluña, al considerar que se estaba orientando el voto de los afiliados en favor de Casado.
Y en Málaga también ha habido quejas por supuestas dificultades para votar si no se apoyaba a Soraya Sáenz de Santamaría.
Finalmente, se han solucionado sobre la marcha otros conflictos. El PP de Madrid ha emitido un comunicado interno recordando que está prohibido que los interventores se distingan con credenciales identificables con cualquiera de los candidatos. ¿La razón? Que se han detectado a varios representantes de la candidatura de María Dolores de Cospedal portando su fotografía visiblemente. También se ha observado que no todas las mesas están empleando la urna de cartón oficial, sino otras de plástico que tenían de procesos anteriores. No ha sido la única curiosidad de la jornada. Como el PP pidió a sus afiliados que escribieran a mano el nombre de su favorito —en lugar de entregar papeletas impresas—, la comisión organizadora ha tenido que aceptar como válidos los diminutivos: Cospe, Pablo, Joserra...
Sobre la firma

Es redactor de la sección de Madrid y está especializado en información política. Trabaja en el EL PAÍS desde 2005. Es licenciado en Historia por la Universidad Complutense de Madrid y Máster en Periodismo por la Escuela UAM / EL PAÍS.