Más de 1.300 menores permanecen actualmente desaparecidos en España
Las fuerzas de seguridad mantienen activa la búsqueda de más de 4.000 personas

La primera radiografía elaborada por Interior sobre desaparecidos en España ha arrojado una cifra principal: las fuerzas de seguridad mantienen activa, en este momento, la búsqueda de 4.164 personas. De ellos, más de 1.300 son menores de edad. "Pero no son simplemente un número. Estamos hablando de familias que sufren de una manera tremenda", ha dicho este martes el ministro Juan Ignacio Zoido, que ha presentado un informe donde se señala, además, que los investigadores consideran 214 del total de casos como de "alto riesgo".
Desde 2010, en España se han presentado 121.118 denuncias de desaparición. Las fuerzas de seguridad han dado ya por resueltos el 96,5%. Y solo permanecen activas 4.164 búsquedas. Un grupo de ilocalizados donde predominan los hombres (74%) y los adultos (66%) —el 31,6% son menores: por tanto, más de 1.300 personas—. "La desinformación crea alarma y los datos permiten observar la realidad y cambiarla", ha apuntado Paco Lobatón, presidente de QSD Global, una de las asociaciones de familiares de las víctimas que se ha reunido este martes con el ministro.
Gráfico: J. M. A. / J. G. / G. V.
Por su parte, de las 121.118 denuncias registradas en los últimos ocho años, la mayor parte son de menores de edad (67%). "Las cuales causan una especial preocupación a toda la sociedad", según resalta el estudio de Interior, que matiza inmediatamente estas cifras y apunta que más de la mitad de estos casos, según la Policía, se encuentran relaciones con desapariciones de chicos que viven en centros de menores.
"Al margen de la mayor relevancia que los medios de comunicación puedan darle a uno u otro caso, todos se tratan con igual profesionalidad. Se diseña cada dispositivo de búsqueda atendiendo a las necesidades de cada caso", ha apuntado Zoido. El pasado verano, la familia de Iván Durán Valverde, un hombre que había desaparecido, exigió al Gobierno más medios para tratar de hallarlo, de igual modo que se estaban destinando para localizar a la madrileña Diana Quer. "Todos pagamos nuestros impuestos y tenemos el mismo derecho a que el Estado ponga también todos los medios a su alcance", afirmó la familia entonces. "Comprendo que haya padres a los que le parezca poco lo que se hace", ha afirmado el ministro de Interior este martes.
Mapa: J. M. A. / J. G. / G. V.
Sobre la firma

Redactor de Tribunales de la sección de Nacional de EL PAÍS, donde trabaja desde 2014 y donde también ha cubierto información sobre Inmigración y Política. Antes ha escrito en medios como Diario de Sevilla, Europa Sur, Diario de Cádiz o ADN.es.