_
_
_
_

Rajoy critica la actitud “antipatriótica” de Sánchez por mantener “el bloqueo”

El presidente critica en Bilbao a los independentistas y asegura que "evitará" la secesión de Euskadi y Cataluña

El presidente del Gobierno en funciones durante un paseo electoral esta semana en Galicia.Vídeo: ÓSCAR CORRAL / EL PAÍS VÍDEO-REUTERS
Pedro Gorospe

El presidente del Gobierno  en funciones, Mariano Rajoy, ha criticado en Bilbao al secretario general de los socialistas Pedro Sánchez al que ha llamado antipatriota por bloquear la formación de un gobierno. "La actitud de bloqueo de Pedro Sánchez hace cada día más daño a España". Rajoy, que apenas si le ha dedicado a su adversario tres frases, ha calificado su actitud de "obstruccionista, antipatriótica y bastante poco democrática".

En un Teatro Campos absolutamente abarrotado y con la presencia del presidente del PP de Navarra, Pablo Zalba, la del PP de Asturias, María Mercedes Fernández, "que ha venido aquí aunque Galicia le quedaba más cerca", ha bromeado el presidente del PP de Bizkaia, Anton Damborenea, junto al de Cantabria, Ignacio Diego, Rajoy ha apelado a la formación de un Gobierno estable, y a la unidad de España. En un discurso breve ha vuelto a recordar que las elecciones "las ganó el PP, y las de junio también, siendo el único partido que subió". Tras recordar que ofrecieron al PSOE y a Ciudadanos una coalición volvió a reprochar al PSOE: "Por lo menos, deje gobernar al que gane, porque eso es democracia, se supone que el voto de la gente importa algo".

Más información
El Gobierno evita pedirle el escaño a Barberá: “Ya no es afiliada del PP”
Cospedal se queda sola en el PP en su defensa de Barberá

A partir de ahí, Rajoy ha atacado a los independentistas. Ha llamado "irresponsables" a los dirigentes catalanes "que se han puesto en manos de extremistas" y se ha mostrado como la garantía de que en Euskadi no pase lo mismo."Somos la garantía para preservar el marco que da a los vascos el mayor grado de autonomía que ha tenido y que tiene una comunidad en el mundo", ha dicho.   "Vamos a evitar" que Euskadi y Cataluña "pierdan el tren de la historia", ha subrayado en medio de críticas quienes fragmentan a la sociedad española y dentro de ella de forma especial a la catalana y a la vasca. "Quien apuesta por la división y la ruptura y quien que cree que siendo pequeño va a alguna parte pierde irremediablemente el tren de la historia. Es lo que va a evitar el PP en el País Vasco y en otros lugares" ha dicho Mariano Rajoy. 

Rajoy ha llegado directamente a Bilbao desde Bratislava, donde el viernes participó en la cumbre de los 27 socios de la UE menos Reino Unido. En Bilbao también sobrevolaba el espíritu de Rita Barberá , pero el presidente no lo invocó. Ni media palabra. Fue fiel al discurso del viernes en Bratislava, donde cuatro días después de que el martes se supiera que el Tribunal Supremo había decidido investigarla por presunto blanqueo de capitales dijera: “Ha abandonado el PP. El presidente ya no tiene ninguna autoridad sobre ella”.

En Euskadi ha aprovechado para criticar a quienes impulsan el independentismo. "Solo un fuerte apoyo al PP impedirá en el País Vasco un camino equivocado como el que han emprendido en otros lugares de España y con las consecuencias que todo el mundo conoce", ha dicho tras asegurar que queremos un marco institucional como el que hay, para resolver los problemas que tengan los ciudadanos. "Queremos sumar, no queremos dividir" "por la actuación irresponsable de algunos dirigentes políticos que se han puesto en manos de extremistas, y eso es lo peor que puede hacer un dirigente político", ha criticado.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El candidato del PP vasco a lehendakari, Alfonso Alonso agradeció a Mariano Rajoy su presencia en Euskadi: "Nos sentimos respaldados y apoyados con tu presencia, Mariano". A partir de ahí, ha explicado que el PP tiene una ambición, la de liderar una alternativa de personas que se sientan vascas o españolas o ambas, sin necesidad de elegir. "No es necesario ser nacionalista. El nacionalismo ni trae más bienestar ni más convivencia, el nacionalismo ambiciona todo el poder y trae división, fractura social, enfrentamiento. No puede ser que aquí sea más importante cuántos amigos tienes del PNV, que el proyecto que quieres desarrollar".

Alonso ha explicado que "estas elecciones son el punto de partida maravilloso para asentar un proyecto integrador en Euskadi en el que la gente no tenga por qué elegir". El cabeza de lista por Gipuzkoa, Borja Sémper ha continuado con esa línea argumental al asegurar que el PP no quiere que Euskadi sea un problema para España, "sino el motor. No un lugar que obliga a sus ciudadanos a elegir, sino a construir".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Pedro Gorospe
Corresponsal en el País Vasco cubre la actualidad política, social y económica. Licenciado en Ciencias de la Información por la UPV-EHU, perteneció a las redacciones de la nueva Gaceta del Norte, Deia, Gaur Express y como productor la televisión pública vasca EITB antes de llegar a EL PAÍS. Es autor del libro El inconformismo de Koldo Saratxaga.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_