El PSOE admite no haber cumplido su objetivo de formar un “Gobierno progresista”
Los socialistas "no se resignan" a repetir las elecciones y piden a Iglesias que se mueva
"No nos resignamos, no renunciamos y no nos rendimos". El portavoz del PSOE, Antonio Hernando, ha empleado esta tripleta para señalar este lunes el momento en el que se encuentra su partido sobre las negociaciones para formar Gobierno. Aunque de sus palabras se desprende que no tira la toalla, lo cierto es que los socialistas no encuentran la salida para evitar nuevas elecciones. Pedro Sánchez ha reunido esta mañana a su ejecutiva para calibrar el momento político, marcado por el rechazo masivo de los simpatizantes de Podemos a aceptar el acuerdo que el PSOE y Ciudadanos han ofrecido a la formación de Pablo Iglesias.
Aunque oficialmente no se está en campaña, la dirección del PSOE ha empezado ya a dirigirse no tanto a los 150.000 simpatizantes que han votado en la consulta de Podemos, sino a los cinco millones de votantes que la formación tuvo el pasado 20 de diciembre. Los socialistas dan por seguro "que el 100% no quiere que siga Mariano Rajoy" en La Moncloa. Por eso les hubiera gustado que se les preguntara por la permanencia del PP en el Ejecutivo.
Pero ya es inútil y, además, el PSOE reconoce que ha llegado al máximo donde podía. "Hemos cumplido con nuestra responsabilidad, pero no hemos conseguido el objetivo de tener un Gobierno progresista y no seguir sufriendo el oprobio de que Rajoy siga en La Moncloa". Esta declaración de Hernando, jefe del equipo negociador del PSOE, ha sido una continuación de lo que él mismo ha contado a la ejecutiva de su partido, en la que ha participado también el resto de los miembros del grupo negociador.
El grupo ha elaborado más de 25 documentos en los últimos dos meses y solo sacaron adelante un acuerdo con Ciudadanos. Este pacto seguirá adelante hasta el último momento, ha confirmado el jefe del equipo negociador. Todas las salidas parecen cegadas toda vez que el PSOE no ve ninguna posibilidad de acuerdo con el PP. "Nadie va a querer un acuerdo con un presidente asediado por la corrupción".
Esta ha sido la respuesta de Hernando sobre si Sánchez estaría dispuesto a conversar con Rajoy para la investidura. No obstante, el presidente del Gobierno en funciones no llamará a Sánchez si no tiene previamente la garantía de que existe una mínima posibilidad de acuerdo. "El señor Rajoy no ha querido llamar nunca y tiene razones para no llamar". Así las cosas, y aunque los dirigentes socialistas remachan que no quieren hablar de "nuevas elecciones", no se ve ninguna posibilidad de acuerdo, ya que ponen la pelota en el tejado de Podemos y sus bases, con carácter vinculante, ya han dicho que no.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
Archivado En
- Pedro Sánchez
- Pactos postelectorales
- Pablo Iglesias
- Elecciones Generales 2015
- Albert Rivera
- Investidura parlamentaria
- Congreso Diputados
- Resultados electorales
- Ciudadanos
- PSOE
- Elecciones Generales
- Podemos
- XI Legislatura España
- Legislaturas políticas
- Partidos políticos
- Elecciones
- Parlamento
- Gobierno
- Administración Estado
- Política
- España
- Administración pública