El PSOE quiere dejar para el final de la negociación el modelo territorial
Los socialistas propondrán a Podemos un bloque de temas compatibles con Ciudadanos


Los asuntos más conflictivos se dejarán para el final con el objetivo de avanzar primero en lo que les puede unir y orillar lo que les separa. Este es el planteamiento con el que el PSOE afronta la negociación con Podemos y Ciudadanos. El punto de máxima dificultad gira en torno al modelo territorial. Los socialistas reconocen que su apuesta por la reforma de la Constitución para avanzar en un Estado federal no es ni mucho menos la apuesta inicial de Podemos.
El partido de Pablo Iglesias ha cogido la bandera del referéndum para Cataluña, aunque ellos harían campaña a favor de la unidad de España. Ante la disparidad de criterios, el equipo negociador del PSOE propondrá una metodología de discusión y un calendario en el que el modelo territorial se coloque en la cola del temario.
No ayuda al entendimiento, sobre todo con Ciudadanos, el alboroto que se ha organizado dentro y fuera del PSOE por la reunión secreta o "discreta" que mantuvo el 15 de marzo Pedro Sánchez con el líder de ERC, Oriol Junqueras. A este respecto, en el entorno de Sánchez, se recalca que "nunca" los socialistas accederán a negociar nada a cambio de aceptar la consulta en Cataluña.
Aun así, la reunión con los negociadores se ha envuelto en esta polémica que ha puesto en guardia a Ciudadanos y ha aumentado el resquemor de sectores territoriales del PSOE, temerosos de que el líder socialista pueda saltarse los límites acordados en el comité federal del partido. Estas reservas y resquemores son recogidos en el entorno de Pedro Sánchez con indignación.
Sobre la firma

Es informadora política y parlamentaria en EL PAÍS desde hace tres décadas, con un paso previo en Radio El País. Es premio Carandell y Josefina Carabias a la cronista parlamentaria que otorgan el Senado y el Congreso, respectivamente. Es presidenta de Asociación de Periodistas Parlamentarios (APP).