Podemos advierte a Sánchez de que no presidirá si no gira a la izquierda
"No hay acuerdo posible" con el PSOE, subraya la alianza gallega En Marea
Podemos afronta la recta final hacia la investidura con la firme intención de votar no a Pedro Sánchez. Sus dirigentes y diputados están dispuestos a aguantar la presión y a asumir el coste de la imagen que se producirá el próximo 2 de marzo, cuando los 65 parlamentarios del partido de Pablo Iglesias más sus alianzas gallega y catalana voten en el mismo sentido que los del Partido Popular. El líder del PSOE ha juzgado este jueves de "incomprensible" para los electores de izquierdas que esta formación o Izquierda Unida vayan a votar en contra de un candidato socialista. "El único responsable del fracaso del PSOE es Pedro Sánchez", ha contestado en el Congreso la diputada de En Marea Yolanda Díaz, miembro del equipo negociador de Podemos con los socialistas. La alianza gallega de Podemos ha advertido este jueves a Sánchez de que su único camino para gobernar es reconsiderar su estrategia: "O gira a la izquierda o no va a ser investido presidente".
No hay "incomodidad" ni "preocupación" en Podemos por votar como el PP, contra Pedro Sánchez, aunque que los socialistas vayan a insistir en la idea de su "pinza" con los populares. "Ningún desempleado entendería que diéramos el apoyo a este programa que implica nuevos recortes", ha subrayado la diputada de En Marea en rueda de prensa. Fuentes de la dirección del partido de Iglesias aseguran que están dispuestos a asumir ese coste, porque no han llegado al Congreso para "tragar" y en todo caso van a defender las medidas en las que creen, aunque eso suponga un hipotético desgaste.
Podemos y sus socios insisten en ofrecer al PSOE su mano tendida para volver a la negociación después del 5 de marzo, cuando se consagre la "investidura fallida" de Pedro Sánchez, al no obtener los votos suficientes. El líder socialista cuenta en estos momentos con mayoría absoluta en contra: la suma de los 123 votos del PP, más los 65 de Podemos, los cuatro de Compromís y los dos de Izquierda Unida da 194 noes. "Después de la investidura fallida trataremos de que el PSOE rectifique", han insistido los parlamentarios gallegos.
El partido de Iglesias rechaza el acuerdo suscrito el miércoles entre PSOE y Ciudadanos porque "no revierte el abaratamiento del despido", "mantiene el artículo 135 (que establece el límite de déficit)" y no deroga la ley de estabilidad presupuestaria, así como porque no fija una reforma fiscal y asume la reducción del déficit al ritmo que plantea Bruselas. Los negociadores de Podemos aseguran estar "decepcionados y frustrados" por haber creído que los socialistas escogerían otro camino, en lugar de la "coalición raquítica", en palabras de la portavoz de En Marea, Alexandra Fernández.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
Archivado En
- Elecciones Generales 2015
- Pedro Sánchez
- Mariano Rajoy
- Pactos postelectorales
- Congreso Diputados
- Resultados electorales
- Investidura parlamentaria
- Pactos políticos
- XI Legislatura España
- Elecciones Generales
- Podemos
- PSOE
- Legislaturas políticas
- Partidos políticos
- Parlamento
- Elecciones
- Gobierno
- Administración Estado
- Política
- España
- Administración pública