_
_
_
_

La oposición ataca al Gobierno con el paro, la corrupción y la desigualdad

PSOE, Ciudadanos, Podemos e IU aprovechan el cierre de la legislatura para criticar la gestión del Ejecutivo popular

El presidente Mariano Rajoy comparece ante los medios tras el Consejo de Ministros de este lunes.
El presidente Mariano Rajoy comparece ante los medios tras el Consejo de Ministros de este lunes.Francisco Seco (AP)

Pedro Sánchez, secretario general del PSOE, empleó el cierre de la legislatura para encabezar las críticas de toda la oposición a la gestión del Gobierno de Mariano Rajoy. El Ejecutivo del PP ha sido el del “paro, la precariedad, la desigualdad y la corrupción”, según el líder socialista. “Deja un país tocado”, lamentó Albert Rivera, candidato de Ciudadanos a la presidencia en las elecciones generales del 20-D. “Aspiramos a un nuevo país”, explicó Pablo Iglesias, su homólogo de Podemos.

Más información
Desmontando a Rajoy
Garzón: “El PP es una trituradora de empleo y de democracia”
Las otras cinco operaciones del PP que “perjudicaron” al paciente

El líder del PSOE, Pedro Sánchez, reivindicó su programa electoral el mismo día que Mariano Rajoy hacía balance de su legislatura en La Moncloa. “Paro, precariedad, desigualdad y corrupción” definen al Gobierno del PP, según Sánchez. Resulta imposible no relacionar la frase del candidato con el eslogan que en 1996 utilizó el entonces líder del PP, José María Aznar, contra el presidente del Gobierno, Felipe González (PSOE). “Paro, corrupción y despilfarro”, repetía Aznar en la campaña en la que los socialistas perdieron las elecciones tras casi 14 años de Gobierno. Dos décadas después son los socialistas los que usan argumentos parecidos contra el PP. Sánchez proclamó en Toledo que el PSOE ganará a “las dos derechas, a la de Rajoy (PP) y a la de Albert Rivera (Ciudadanos)”.

“¿De qué presume Rajoy?”, se preguntó Sánchez para arremeter contra la reforma laboral por traer “precariedad”, unos sueldos muy bajos, pocos ingresos, por tanto, a la Seguridad Social y, además, un número de parados muy alto, según desgranó. El candidato contrapuso a ese modelo su propuesta: “Crecimiento de calidad y competir con valor añadido”.El socialista, anunció Sánchez, es un “proyecto riguroso de izquierdas”. También lo será el de IU, según Alberto Garzón, que hizo un balance negativo de la legislatura. El Ejecutivo ha “destruido la mayoría de los cimientos del Estado de bienestar” y se ha comportado como “una trituradora del empleo y de la democracia”, dijo el candidato a La Moncloa.

Formaciones emergentes

Tanto Ciudadanos como Podemos, las dos formaciones emergentes que aspiran a entrar con fuerza en el Congreso tras las generales, coincidieron en las críticas al Gobierno.

“Rajoy saca pecho con un 21% de paro”, lamentó Rivera. “El PP deja un país tocado democráticamente hablando. No coincidimos con las soluciones del Gobierno porque han hecho recortes pero no reformas”, añadió. “Reformar España es innovar la economía, hacer un pacto nacional por la educación, despolitizar la justicia o luchar contra la corrupción y no aprovecharse de ella”.

Iglesias, por su parte, aprovechó la convocatoria de las generales para intentar situarse de nuevo como líder de una fuerza con opciones de ganar, y, de paso, reaccionar contra Ciudadanos. “Ha sido una legislatura marcada por la corrupción y el aumento de la desigualdad”, opinó el eurodiputado, quien apeló a un “nuevo país” que “ha llegado a gobernar a los nuevos Ayuntamientos de España [en referencia a Madrid o Barcelona, donde gobiernan coaliciones de izquierda]”. “Aspiramos”, siguió, “a que ese nuevo país llegue no solo al Parlamento sino también a La Moncloa”. Iglesias acusó de corrupción al PP y al PSOE, e intentó reaccionar ante la estrategia de Rivera, que definió las elecciones como un “partido a tres” entre las dos formaciones tradicionales y Ciudadanos. “Con maquinarias corruptas no se gobierna, no se pacta y no se besa el suelo por donde caminan”, afirmó el líder de Podemos.

Con información de Anabel Díez, Francesco Manetto, Elsa García de Blas, Carlos Orquín y Juan José Mateo.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_