_
_
_
_

Urkullu reclama una relación con España como la del Reino Unido

El lehendakari dice ante miles de seguidores en Vitoria que el presidente del Gobierno tiene un problema con Euskadi y con Cataluña

El presidente del PNV, Andoni Ortuzar, pedido respeto al derecho de los catalanes a decidir su futuro "en libertad".Foto: atlas
Pedro Gorospe

El modelo es el Reino Unido. El respeto y la relación de igualdad entre ingleses y escoceses, y que permitió la celebración de una consulta de independencia que ganó el no, han sido citados esta mañana por el lehendakari, Iñigo Urkullu, durante la celebración del Alderdi Eguna (Día del Partido), como un ejemplo a seguir. Mientras los catalanes votaban, asomados al borde de una declaración unilateral de independencia, los máximos representantes del PNV han sostenido su plan pactado en Euskadi y con el Estado y la UE, para avanzar en el reconocimiento como nación.  Justo unos minutos después de que miles de globos tiñeran el cielo de rojo, verde y blanco, los colores de la enseña vasca, Urkullu ha dicho que cree "en la posibilidad de una consulta pactada y legal, y en la unión (con España) desde el reconocimiento mutuo, ejemplo Reino Unido".

Pero una unión que también ha sugerido como imposible si Rajoy sigue al frente del Gobierno central. Sin apenas alusiones al proceso catalán, del que el PNV se ha separado formalmente, aunque siga mostrando su unión emocional, Urkullu y el presidente del partido, Andoni Ortuzar, han aprovechado la presencia de miles de personas en las campas de Foronda, para advertir de que "España tiene un problema en Cataluña y en Euskadi". El lehendakari ha explicado que "no se dan cuenta de que el problema es suyo". "Tienen un problema en Cataluña y tienen un problema en Euskadi", provocado por el hecho de que "España va hacia atrás" y "no cumple lo acordado". "Ese es el problema", ha criticado.

No solo Urkullu, sino también Artur Mas, han criticado durante esta legislatura el proceso de "recentralización" que ha iniciado el Gobierno central. Hoy ha vuelto a hacerlo. "Es necesario garantizar que los acuerdos que se logren en este campo se van a cumplir", frente a aquellos que se dedican a "recentralizar" y carecen de "proyecto" para Euskadi. "No nos conformamos y no olvidamos lo que nos corresponde. Sabemos lo que somos y lo que queremos. Sabemos lo que significa este nuevo tiempo y vamos a conseguir, trabajando juntos, trabajando a favor de Euskadi, un nuevo estatus político de futuro", ha asegurado.

Nuestros derechos están escritos y amparados"

El lehendakari ha destacado que "nuestros derechos están escritos, amparados y reconocidos, y recogidos en las leyes, desde los Fueros hasta el Estatuto y sus potencialidades", para a renglón seguido justificar el término que acuñó en el debate de política general y que le han valido críticas de toda la oposición, el de "nación foral". Es decir, un nuevo estatus político basado en los derechos históricos de los territorios vascos, "reconocidos en la Constitución y el Estatuto". Al igual que el lehendakari, el presidente del partido, Andoni Ortuzar, apenas si se ha referido a las elecciones catalanas, y cuando lo ha hecho ha sido para mostrarles su apoyo, pero para dejar claro que no siguen la estela de nadie. "Nosotros no nos movemos por lo que hacen otros". "Ni aceleramos cuando otros aceleran, ni nos hemos parado cuando otros estaban parados", ha manifestado. El presidente del PNV, aludiendo a las distintas estrategias adoptadas en su día por las formaciones nacionalistas de Euskadi y Cataluña, ha recordado que "hace 40 años, Catalunya hizo su camino y nosotros, el nuestro". "Y cada uno está donde está", ha añadido.

Ortuzar ha sido más duro con el PP que el propio Urkullu: "El PP nos quiere enterrar". En referencia al dictador Francisco Franco, ha destacado que "también quiso eso mismo aquel pariente gallego suyo que nos tuvo 40 años sojuzgados". El presidente del PNV ha criticado "la que ha liado" el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, en torno a la posible pérdida de la nacionalidad española de los catalanes si se produce la independencia de ese territorio. "¿A alguno de vosotros le preocuparía perder la nacionalidad española?", ha preguntado a las personas congregadas en el 'Alderdi Eguna', tras lo que ha asegurado: "¡somos vascos, solo vascos!".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Pedro Gorospe
Corresponsal en el País Vasco cubre la actualidad política, social y económica. Licenciado en Ciencias de la Información por la UPV-EHU, perteneció a las redacciones de la nueva Gaceta del Norte, Deia, Gaur Express y como productor la televisión pública vasca EITB antes de llegar a EL PAÍS. Es autor del libro El inconformismo de Koldo Saratxaga.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_