Un terremoto mayor y más profundo que el que causó la tragedia de Lorca
El seísmo de Albacete se produjo a 10.000 metros de profundidad; el de Murcia, a 1.000
El terremoto de 5,2 grados con epicentro en Ossa de Montiel (Albacete) se ha sentido en toda la vecina región de Murcia, pero donde se ha temido de verdad ha sido en Lorca. El 11 de mayo de 2011, un seísmo de 5,1 grados (es decir, menor que el de este lunes) causó nueve muertos y 324 heridos y destrozó el 80% de las viviendas, monumentos e infraestructuras de la localidad murciana. El de Albacete no ha provocado daños ni víctimas. La diferencia entre el de Lorca y el que esta tarde solo dio miedo está en la profundidad. Pero no solo.
El sismólogo del Instituto Geográfico Nacional (IGN) Juan Cantavella ha explicado que, aunque las dos sacudidas son "importantes", en este caso la profundidad ha sido decisiva. "Parece que la profundidad es superior y por ello los daños son menores en general", ha explicado. El terremoto que esta tarde ha sentido media España tuvo lugar a una profundidad de 10 kilómetros y en una zona rural, poco poblada, a unos 87 kilómetros de la capital albaceteña. Sin embargo, el de Lorca fue extremadamente superficial, ya que se produjo solo a unos 1.000 metros de profundidad.
La otra diferencia es la localización. El de Albacete se ha desarrollado en una zona de baja densidad de población, mientras que el de Lorca (92.000 habitantes) se produjo muy cerca del casco urbano. El Colegio de Geólogos asegura que la sacudida de Ossa de Montiel (2.645 habitantes) ha liberado una energía "equivalente a 100 toneladas de TNT". “Lo más extraño es que se ha producido en una zona intraplacas, en la placa euroasiática, en una zona donde apenas hay registros previos de terremotos”, ha precisado el presidente del ICOG, Luis Suárez. Este calculó que la energía liberada en Lorca fue la equivalente a 200 toneladas de dinamita.
El temblor percibido en Lorca esta tarde -y otro que hubo el pasado día 17, de solo 2,7 grados pero sentido de madrugada- ha hecho revivir a los vecinos el del 11 de mayo de 2011. Por ello su Ayuntamiento tiene de manera permanente una web que ofrece consejos sobre cómo actuar en caso de terremoto.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.