Un año y cuatro meses de legislatura marcados por un pacto accidentado
Susana Díaz ha aprobado su propia ley de transparencia, ha mediado en el conflicto catalán y ha renunciado a liderar el PSOE durante su mandato
La presidenta andaluza, Susana Díaz, no ha despejado este lunes la incógnita que sobrevuela con fuerza a su Gobierno desde que convocó la reunión con sus secretarios generales provinciales, prevista para mañana martes: el posible adelanto electoral en la comunidad, del que se habla desde hace meses. La dirigente socialista tiene de límite hasta el próximo 27 de enero para convocar elecciones anticipadas antes de las municipales de mayo, y hoy sí ha admitido la falta de estabilidad de su Ejecutivo (formado por un pacto de Gobierno con IU), lo que podría acercar la opción de un anticipo en la llamada a las urnas en Andalucía, prevista para marzo de 2016. Díaz asumió la presidencia de la Junta en septiembre de 2013, tras la dimisión de José Antonio Griñán; en este año y cuatro meses que lleva en el cargo ha aprobado su propia Ley de Transparencia, ha mediado en el conflicto catalán y ha renunciado a liderar el PSOE, entre otros hitos de su mandato.
- El pacto con IU se agrieta por un viaje al Sáhara de Valderas. Enero 2015. El viaje al Sáhara programado del vicepresidente de la Junta y consejero de Relaciones Institucionales, Diego Valderas (IU), ha causado la última brecha entre PSOE e IU, cuyo acuerdo de Gobierno se ha tambaleado en ocasiones anteriores. Los socialistas temían que la visita a los campamentos de refugiados saharauis en Tinduf (Argelia) dañara las relaciones con el país vecino, Marruecos.
- El último presupuesto al alimón PSOE-IU. Diciembre de 2014. El pasado diciembre, los socios de Gobierno aprobaron el que todos los dirigentes del PSOE e IU dan por hecho que será su último presupuesto conjunto. Las cuentas públicas andaluzas ascienden a 29.665 millones de euros, una cantidad similar a la del ejercicio anterior. La principal novedad es que los empleados públicos recuperarán el complemento autonómico de las pagas extra y que la inversión, tras años de bajada, se incrementa casi un 20%.
- El caso de los ERE afecta a Chaves y Griñán. Noviembre de 2014. "Quiero preservar a la Junta de la erosión que se ha producido al monopolizar el debate con su relación con el caso de los ERE", dijo Griñán al renunciar a su puesto y dar el relevo a Díaz. La investigación judicial, que comenzó en enero de 2011, ha continuado desde la marcha de Griñán, y Díaz, que heredó el caso, ha tenido que hacer frente al avance del proceso que ha terminado por implicar a los expresidentes de la Junta Manuel Chaves y José Antonio Griñán, a quienes investiga ya desde el pasado noviembre el Tribunal Supremo. La presidenta andaluza ha defendido la "decencia y honestidad” de los dos exdirigentes.
- La renuncia al liderazgo del PSOE. Junio de 2014. En el mes de junio del año pasado, la líder de la federación socialista más relevante anunció que no competiría por la secretaría federal del PSOE en las primarias que finalmente proclamaron a Pedro Sánchez como secretario general de los socialistas. La presidenta andaluza renunció a dar el paso al no tener garantizada la unidad del partido en torno a su candidatura.
- Ley de Transparencia andaluza. Junio de 2014. Antes que la ley estatal, Andalucía aprobó su propia Ley de Transparencia, la primera ley del pacto de Gobierno PSOE- IU. La norma decretó multas de entre 200 y 400.000 euros para las entidades y Administraciones que bloqueen el acceso a la información, además del despido de cargos y directivos y la imposibilidad de volver a ocupar puestos "similares por un periodo de hasta tres años".
- Un realojo hiere el pacto de izquierdas. Abril de 2014. El realojo de ocho de 17 familias expulsadas por la policía de la corrala La Utopía, en Sevilla, que ocupaban de manera ilegal el edificio desde hacía dos años, fue la causa de que el Gobierno de izquierdas estuviera a punto de saltar por los aires. La Consejería de Fomento, dirigida por IU, en contra de la opinión de la presidenta de la Junta, entregó las llaves a ocho familias en riesgo de exclusión social cuando los socialistas albergaban dudas de que reunieran los requisitos. Díaz resolvió retirar las competencias de adjudicación de viviendas públicas a Fomento, aunque después anuló su decisión mediante otro decreto.
- Díaz media en el conflicto catalán. Febrero de 2014. La presidenta de la Junta intentó mediar en la crisis independentista ante la falta de diálogo entre Rajoy y el presidente catalán, Artur Mas. El 3 de febrero se reunió con Mas en Barcelona y le propuso una salida: reformar la Constitución. Esta propuesta, que ya había sido defendida por otros socialistas, consistiría en aclarar las competencias y su financiación para intentar evitar los conflictos.
- La presidenta plantea a Rajoy un pacto para la regeneración política. Septiembre de 2013. En su investidura, la dirigente andaluza situó en primer lugar de sus prioridades la lucha contra la corrupción. “Me avergüenza la corrupción y rechazo tanto la complicidad como la tibieza hacia ella”, proclamó en su discurso, en el que anunció una batería de medidas contra ella, entre las que figuraban prohibir las donaciones privadas a los partidos políticos o cambiar la ley de la Cámara de Cuentas de la comunidad para aumentar su capacidad de control, de manera que fiscalice las cuentas de los partidos con representación parlamentaria en el ámbito de las competencias de la comunidad.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.