_
_
_
_

Llamazares: "Las elecciones europeas han de ser un corte de mangas a la troika"

El político asturiano preconiza una candidatura ciudadana, "formada por personas creíbles"

Llamazares, hablando con la prensa el pasado día 19 de marzo
Llamazares, hablando con la prensa el pasado día 19 de marzoEFE

"Las próximas elecciones europeas tienen que ser un corte de mangas a la troika". Este es el propósito que Gaspar Llamazares, dirigente de Izquierda Abierta, la formación integrada en Izquierda Unida, ha formulado en la mañana de hoy en un encuentro con periodistas. El político asturiano preconiza una candidatura ciudadana, "formada por personas creíbles procedentes de las redes sociales, para concurrir a los comicios continentales previstos para la primavera del año próximo". Citó como ejemplos los nombres del economista Juan Torres, la escritora Almudena Grandes y la líder antidesahucios, Colao.

Así fundamenta su proyecto: "El PP es percibido ya por la gente como un partido corrupto, está desahuciado; el PSOE se desploma: por consiguiente, es la hora de la izquierda social y política", añade Llamazares. Sin embargo, alerta: "El conformismo con los vaticinios de las encuestas es peligroso; no podemos dormirnos, hemos de actuar con valentía uniendo la izquierda real con las gentes de la red ciudadana". Y agrega: "Si no lo hiciéramos ya, podemos encontrarnos con un PP y un PSOE desplomados, más siete u ocho formaciones a la izquierdas de los socialistas, que convertiría cualquier resultado en irrelevante". Tras aclarar -"no tengo voluntad fraccional, sino de cooperación" con relación a su actitud hacia Izquierda Unida- Llamazares señaló la existencia de "avances en el diálogo con las formaciones a la izquierda del PSOE y con las organizaciones sindicales", con miras a componer una candidatura que "ha de ser capaz de transformar la Cumbre Social apoyada por los sindicatos en una auténtica Cumbre Política que consiga la Europa social, de la ciudadanía y de los pueblos frente a la Anti-Europa que encarna la troika".

"Es la hora de la izquierda social y política"

A su juicio, "como acaba de demostrarse en Chipre, esta "troika" lleva a Europa hacia el suicidio económico, por su propia torpeza política.

Si hace apenas tres meses, las cualificaciones bancarias de la isla eran excelentes, según los baremos de la UE, ¿a qué viene ahora este rescate?", se pregunta. Según su criterio, las medidas adoptadas en la isla mediterránea son claras: "Si alguien dudaba y creía que abandonábamos la austeridad e íbamos hacia una nueva política, de crecimiento, deberá saber que esta medida es la manifestación más clara de que Europa opta por seguir aplicando la usura". A la pregunta de si, tras la intervención en Chipre, los depósitos españoles están seguros, Llamazares responde: "En lo particular yo ya he tomado precauciones y reparto mis ingresos entre bancos distintos".

El dirigente de Izquierda Unida considera que de todo el actual Gobierno, únicamente dos ministros tienen discurso propio: "García Margallo, en Exteriores y De Guindos, aunque es el portavoz de los mercados". Del ministerio de sanidad, dice: "Es un ministerio en coma". Y del de Empleo: "Es en verdad catastrófico". A propósito de la "marca España", tan aventada por el titular de Exteriores, Llamazares asegura que "las cosas que realmente valen, como el sistema de trasplantes, se la está cargando este Gobierno, como lo muestra sus últimas medidas". Y sobre el futuro del presidente del Gobierno Mariano Rajoy, remarca: "La única salida que tendría sería que en las elecciones europeas hubiese una abstención del 40% unida al desplome de los socialistas. De otro modo, no veo que pueda eludir la caída".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO
"Los errores de la Monarquía han abierto el debate sobre la forma de Estado en España"

En cuanto a la crisis institucional, Gaspar Llamazares destacó: "Los errores de la Monarquía han abierto el debate sobre la forma de Estado en España. Ha caído el velo sacral que ocultaba a la institución monárquica pues ha mostrado que sin transparencia y sin control, funciona como un reducto dictatorial, un Estado dentro del Estado.

Ahora hay que preguntarle si va a admitir seguir comportándose como hasta hoy lo ha hecho o va a trasparentar sus actividades y admitir realmente el control social y político".

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_