_
_
_
_
JOSÉ MANUEL GÓMEZ BENÍTEZ | VOCAL QUE DENUNCIÓ LOS VIAJES DE DÍVAR

“Un Poder Judicial como el que existe desde hace mucho no tiene sentido”

El vocal que denunció los viajes del ya expresidente del Poder Judicial, que motivaron su dimisión, asegura que “el Supremo cerró en falso el caso" y que todavía "hay muchas incógnitas”

José Manuel Gómez Benítez, vocal del CGPJ.Vídeo: ÁLVARO GARCÍA / Paula Casado
F. MANETTO

“La crisis” del Poder Judicial “solo terminará con una reforma profunda: el método de selección de los vocales, de sus competencias y funciones, de su régimen de funcionamiento”. En definitiva, para el vocal que a principios de mayo denunció los gastos de Carlos Dívar, José Manuel Gómez Benítez, “es imprescindible que el Consejo no siga siendo lo que ha sido hasta ahora”.

Pese a que la dimisión el jueves del ya expresidente del órgano de gobierno de los jueces y del Tribunal Supremo “avanza bastante en la resolución” de esa situación, en su opinión, “un Consejo como el que ha existido desde hace mucho tiempo no tiene sentido”. Por eso la renuncia de Dívar, como ya manifestaron algunos vocales, simboliza el comienzo de una nueva etapa pese a que el Supremo “cerró en falso un asunto sobre el que quedan todavía muchas incógnitas”.

En el modelo de Consejo que plantea Gallardón "hay cosas bien pensadas"

El vocal del Poder Judicial José Manuel Gómez Benítez cree que el modelo de Consejo que plantea el ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, "hay cosas que están bien pensadas". Por ejemplo, "que no sea necesario que todos los vocales tengamos dedicación exclusiva". Además, no le parece mal "dar intervención a los jueces en la elección directa de algunos vocales judiciales siempre que no sea a través de las asociacioens profesionales y no se corporativice todavía más el Consejo. "Hay cuesitónes", ha reiterado, "que están bien pensadas", aunque ha aclarado que no conoce  todavía los detalles, y "a lo mejor la trampa esté en los detalles".

¿Cómo afrontar esos cambios? Gómez Benítez cree, a este propósito, que en el modelo de Consejo que plantea el ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, “hay cosas que están bien pensadas”. Por ejemplo, “que no sea necesario que todos los vocales tengan dedicación exclusiva”. Además, no le parece mal que los jueces puedan intervenir “en la elección directa de algunos vocales judiciales, siempre que no sea a través de las asociaciones profesionales y no se corporativice todavía más el Consejo”. “Hay cuestiones”, reiteró ayer tras participar en una entrevista digital con los lectores del EL PAÍS, “que están bien pensadas”, aunque aclaró que no conoce todavía la letra pequeña del plan de Gallardón, y que “a lo mejor la trampa está en los detalles”.

En cualquier caso, el vocal del Poder Judicial defendió la politización de la institución como “órgano político”. “Hacemos política judicial, como otros la hacen en sanidad o en educación, por ejemplo. Nosotros no dictamos sentencias”, aclaró Gómez Benítez antes de considerar “normal” que haya ideas diferentes sobre su trabajo y el modelo de justicia.

Preguntado sobre las declaraciones del presidente en funciones del CGPJ, Fernando de Rosa, quien aseguró que este proceso ha causado “un daño irreparable” a Dívar al “entrar en cuestiones privadas”, el vocal recordó que ya respondió en el pleno del Consejo a esa opinión, “que procede del propio Dívar”. “Les contesté”, señaló, “que un alto cargo que carga cenas los sábados al presupuesto público y no las explica abre la puerta a que otros intenten saber. Es lícito e inevitable y el riesgo lo creó él mismo”. En este sentido, Gómez Benítez cree que no ha habido una campaña de desprestigio, “sino un ejercicio de transparencia e información a los ciudadanos sobre algo que tienen derecho a conocer”. Y a propósito de transparencia, señaló que el próximo jueves el Consejo aprobará “un plan de control del gasto, uno de los efectos positivos de esta crisis” en el que cree que esa institución irá “mucho más allá que todas las Administraciones públicas”.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Gómez Benítez criticó, además, la actuación de Gallardón durante el caso Dívar. El expresidente del Poder Judicial, en su opinión, tardó tanto tiempo en dejar el cargo “porque el ministro de Justicia y su secretario de Estado lo mantuvieron”. “Menos mal”, añadió “que, finalmente, casi todos los vocales le dejaron solo en su defensa de Dívar”. Y ahora “Gallardón tendría que explicar a la opinión pública si le parecen bien los viajes de Dívar”.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

F. MANETTO
Es editor de EL PAÍS América. Empezó a trabajar en EL PAÍS en 2006 tras cursar el Máster de Periodismo del diario. En Madrid se ha ocupado principalmente de información política y, como corresponsal en la Región Andina, se ha centrado en el posconflicto colombiano y en la crisis venezolana.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_