_
_
_
_

El PP vuelve a rechazar la inclusión de ERC en la Comisión de Secretos Oficiales

Joan Tardà sube a la tribuna para su defensa a cuatro portavoces

ANABEL DÍEZ | CORRESPONSAL POLÍTICA
Tardà en el Congreso, defendiendo su candidatura para la Comisión de Secretos Oficiales.
Tardà en el Congreso, defendiendo su candidatura para la Comisión de Secretos Oficiales.ULY MARTÍN

Por segunda vez en dos meses el Grupo Popular se ha opuesto y ha conseguido que un representante de ERC no pueda ser miembro de la Comisión de Gastos Reservados del Congreso, conocida como de Secretos Oficiales. Pero el rechazado, el diputado Joan Tardá, ha tenido la satisfacción de haber subido a la tribuna de oradores a cuatro portavoces parlamentarios para que defendieran su candidatura. Es verdad que estos no lo tenían previsto pero se produjo el hecho insólito de que Tardá requirió a Alfredo Pérez Rubalcaba, del PSOE; a Josu Erkoreka del PNV; a Cayo Lara de Izquierda Unida y a Pere Macías de CiU para que en coherencia con su parecer favorable lo dijeran en alto. Y así fue. En vez de Rubalcaba tomó la palabra el secretario general del Grupo Socialista, Eduardo Madina, que adelantó el voto favorable de los socialistas toda vez que Tardà está en el Congreso por el voto de los ciudadanos, aunque su proyecto no coincida con el del PSOE. Ese mismo argumento utilizó el coordinador general de IU, Cayo Lara, que separándose del proyecto de ERC resaltó la “honorabilidad” de Tardà como la de cualquier otro parlamentario que lo es por voluntad popular. Así uno tras otro.

A diferencia de lo que ocurrió la primera vez que se votó y se excluyó a ERC de esa comisión el portavoz del Grupo Popular, Rafael Hernando no aludió “a la cercanía de ERC con Amaiur” para justificar el voto en contra, dado que los asuntos que se tratan en la Comisión de Secretos atañen a la seguridad nacional. No, en esta ocasión, Hernando no profundizó en las razones de su rechazo sino que, a juicio de su grupo, Tardà, y ERC, no representa “la pluralidad del Grupo Mixto y no hay vetos sino votos” Y voto a voto en urna, como es preceptivo para la elección de los representantes de esta comisión, se llegó a la suma de 139 votos a favor de Joan Tardà; 167 en blanco, tres nulos y tres con el nombre de Francisco Jorquera, del BNG. El propio Jorquera tomó la palabra para asegurar, con tono de enojo, que su nombre se había votado en vano ya que había sido sin su consentimiento. Los votos del BNG eran para Tardà.

Por tanto, la situación sigue como estaba. La comisión está formada por todos los portavoces de los grupos parlamentarios, ya que la representación es personal, pero sigue vacía la silla del Grupo Mixto. Y así seguirá a no ser que este grupo decida presentar a otro candidato que puede ser el propio Jorquera, Ana Oramas de Coalición Canaria o Carlos Salvador de UPN.

La interpretación del afectado no es otra que “la criminalización del PP del independentismo catalán y del diferente”. Inútil fue el recordatorio de Josu Erkoreka del PNV respecto a que ERC ha formado parte de esa comisión de secretos cuando tenía grupo propio, representado entonces por Joan Puigcercós, “que era tan independentista como ahora”.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

ANABEL DÍEZ | CORRESPONSAL POLÍTICA
Es informadora política y parlamentaria en EL PAÍS desde hace tres décadas, con un paso previo en Radio El País. Es premio Carandell y Josefina Carabias a la cronista parlamentaria que otorgan el Senado y el Congreso, respectivamente. Es presidenta de Asociación de Periodistas Parlamentarios (APP).

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_