_
_
_
_
VIOLENCIA CALLEJERA

Un petardo rociado de gasolina causa daños en una oficina de empleo en Álava

Ares exige a Batasuna que condene el sabotaje contra Lanbide "si quiere ser creíble”. La izquierda 'abertzale' asegura que "actos" como el de Salvatierra "están fuera de lugar"

El lanzamiento de un petardo rociado con gasolina por parte de varios desconocidos ha causado esta madrugada pequeños daños en el exterior de una oficina del Servicio Vasco de Empleo Lanbide, ubicada en la localidad alavesa de Salvatierra-Agurain.

Los hechos se registraron sobre las 0.30 en la calle San Juan, no precisaron la actuación de los bomberos y apenas causaron daños materiales. Hasta el lugar se desplazaron varias patrullas de la Ertzaintza que comprobaron cómo el artefacto pirotécnico había hecho explosión en el exterior del local. El estallido ha causado pequeños daños en la persiana de la oficina. La división antiterrorista de la Ertzaintza ha abierto una investigación para tratar de esclarecer lo ocurrido.

El consejero vasco de Interior, Rodolfo Ares, ha afirmado por su parte que la colocación del artefacto ha sido un acto de violencia callejera "absolutamente grave" y ha pedido al "mundo" de Batasuna que lo condene "si quieren ser creíbles". En una entrevista en Radio Popular-Herri Irratia, Ares ha confirmado que se trata de un acto de kale borroka y, tras mostrarse "muy preocupado", ha pedido a la izquierda abertzale que lo condene de manera "contundente" y con "toda claridad" si quiere ser "creíble" en su rechazo a la violencia terrorista. "El modus operandi es claramente el de los métodos que se utilizaban de 'kale borroka", ha insistido Ares.

El consejero de Interior ha dicho que no todas las acciones violentas producidas en los últimos meses han estado relacionadas con la violencia callejera, sino que también ha habido hechos violentos motivados por la crisis económica, a la vez que ha afirmado que todos los datos de los que dispone a día de hoy "ponen de manifiesto que ETA ha abandonado todas las actividades terroristas".

"Es verdad -ha continuado- que ETA sigue siendo una organización clandestina y por lo tanto desarrolla actividades para mantenerse en la clandestinidad, como es el robo de vehículos", pero "todos los datos ponen de manifiesto que no está habiendo ninguna actividad terrorista por parte de ETA".

También ha dicho que sería "deseable" que la banda terrorista anunciara su disolución sin ningún tipo de contraprestación, pero ha indicado que, mientras tanto, el Estado y las Fuerzas de Seguridad mantienen la "guardia alta".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El consejero de Interior ha apelado también a desarrollar una "política inteligente" para que el proceso del fin de la violencia sea "irreversible", para asentar la paz y la convivencia, y para evitar que el "mundo" de Batasuna "juegue al victimismo".

Preguntado sobre esta "política inteligente", Ares se ha mostrado a favor de hacer una política de excarcelamiento de presos de ETA enfermos que la ley permita o una política de acercamiento de reclusos etarras al País Vasco, así como desarrollar iniciativas que le "quiten banderas" a Batasuna.

Sin embargo, se ha mostrado "respetuoso" con las decisiones que adopte el Gobierno en materia penitenciaria y, aunque ha dicho que está "convencido" de que el Ejecutivo de Mariano Rajoy comparte que es necesario "avanzar" en este ámbito, ha dicho que "ellos tienen sus tiempos".

Ares se ha mostrado contrario a modificar la ley electoral para permitir que aquellos ciudadanos vascos que han tenido que abandonar por la violencia de ETA el País Vasco puedan votar en esta comunidad porque, según ha indicado, es una modificación "compleja y difícil", y ha puesto en valor el trabajo que realiza el Gobierno Vasco para "asentar la memoria" de las víctimas.

La izquierda abertzale ha hecho público por la tarde un comunicado en el que considera que "actos" como el registrado en Salvatierra "están fuera de lugar" y "obstaculizan la acumulación de fuerzas". En la nota añade que "este tipo de actos son incompatibles con la estrategia de la izquierda abertzale y obstaculizan la acumulación de fuerzas y activación social que son totalmente necesarias en este contexto de grave crisis económica, en la que la clase trabajadora está sufriendo un constante recorte de derechos". 

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_