_
_
_
_

¿Qué hacemos con esto?

El Estadio Olímpico de Sevilla costó 120 millones de euros y lleva 11 años infrautilizado Una plantilla de nueve personas se encarga de administrar el recinto

Francisco Peregil
El Estadio olímpico de La Cartuja de Sevilla en 1999, año de su inauguración.
El Estadio olímpico de La Cartuja de Sevilla en 1999, año de su inauguración.EFE

El fracaso del Estadio Olímpico de Sevilla es la historia de un poyaque. Si usted no frecuenta determinados ambientes del sur, puede que le resulte extraña la expresión. Pero la va a entender muy pronto. El Estadio fue inaugurado en 1999, con el PSOE en el gobierno de la Junta de Andalucía, con la intención de optar a la candidatura de los Juegos Olímpicos de 2004, que finalmente se celebrarían en Atenas. El entonces alcalde del Partido Andalucista, Alejandro Rojas Marcos, estaba convencido de que Sevilla podía alzarse con los Juegos, incluso por delante de Madrid. Se invirtieron 20.000 millones de pesetas (120 millones de euros) y se edificó un espacio para acomodar a 60.000 espectadores. Costó casi el triple que el Estadio Olímpico de Madrid, la famosa Peineta, que había sido inaugurada cinco años antes con un aforo tres veces inferior.

Tras los descartes de las respectivas candidaturas ambos estadios quedaron como inmensos jarrones chinos varados en las afueras de la ciudad, sin que nadie supiera qué hacer con ellos. En 2008, después de casi tres lustros de parálisis, el alcalde Alberto Ruiz Gallardón llegó a un acuerdo con el Atlético de Madrid para que el club se trasladase a La Peineta, lo convirtiese en un auténtico Estadio Olímpico como manda la ley y la ciudad compitiera por los Juegos de 2020. Las obras, estimadas en un coste superior a 250 millones de euros iban a comenzar en 2009; en 2010 el Atleti podría jugar en el campo. Y en 2012, la ampliación estaría concluida, justo un año antes de que el Comité anunciase la sede para 2020. El ayuntamiento recalificaría el suelo del Estadio del Manzanares para que se pudiesen construir 2.000 viviendas, el Atleti cedería esa joya urbanística a Fomento de Construcciones y Contratas (FCC) y, a cambio, la constructora financiaría las obras. Y en estas… llegó la crisis. Las obras aun no han comenzado, La Peineta sigue vacía y el 'poyaque' de Sevilla sigue enseñándonos con su mera presencia el reverso amargo de las candidaturas mal planificadas.

“Yo no quiero entrar en si esto se debió construir o no”, explica en su despacho el director gerente del Estadio, Manuel Zafra. “Pero ahora… ¿qué hacemos con él? ¿Le tapamos las puertas y lo convertimos en un estanque para llenarlo de agua? Esto era un 'poyaque'… Cada uno que venía decía: 'Po ya que' estamos aquí hacemos esto, 'po ya que' nos metimos en eso, seguimos con lo otro… Y al final, pagaba el contribuyente. Desde 1997 esta sociedad ha venido soportando pérdidas”.

En su inauguración de 1999 se celebró el campeonato mundial de atletismo, después se jugó la final de la Copa de la UEFA 2003, la final de la Copa Davis 2004 y dos finales de la copa del Rey de fútbol. Y el próximo diciembre acogerá durante tres días la final de la Copa Davis entre España y Argentina. Pero durante sus 12 años de existencia los grandes espectáculos deportivos han sido la excepción más que la regla. Y siguen siendo la excepción. A las dos de la tarde del pasado jueves había en esas instalaciones, desperdigados por las gradas -dos aquí, tres en el fondo sur, cuatro en el fondo norte…- unos 20 figurantes asiáticos. Abajo, en el césped un purasangre completaba con éxito el salto de diversos obstáculos. El estadio, una vez más, parecía contar con todo menos con la afluencia de público. La razón es que se está rodando estos días una película sobre un caballo que participó en los Juegos Olímpicos de Seúl de 1988. Lo mismo que el director de la película se buscará las vueltas para transformar, mediante ordenadores, a 20 personas en una multitud rugiente, Manuel Zafra hará equilibrios malabares para intentar que le cuadren las cuentas en una ciudad que vive de espaldas al Estadio.

Fue construido con la intención de albergar los Juegos de 2004, que finalmente se celebraron en Atenas

El recinto pertenece a una sociedad participada con el 35% por la Junta de Andalucía, la Administración central (30%), el Ayuntamiento de Sevilla (17%), la diputación (15%) y otros accionistas minoritarios como el Betis y el Sevilla. A pesar de la diversidad de socios, las órdenes que recibió Zafra al llegar en 2007 fueron muy precisas:

“Me dijeron que el objetivo principal es que esto no le costase ya más dinero a la gente. Aquí hay 200.000 metros cuadrados de edificación y yo cada año tengo que pagar 490.000 euros por Impuesto de Bienes Inmobiliarios (IBI). Y las competiciones deportivas, a excepción del fútbol, cuestan dinero. ¿Quién monta en privado un campeonato de atletismo? ¿Y quién vendría a verlo a diez euros la entrada? No vendría ni el padre del que compite. Si a mí me dan dinero para organizar eventos deportivos… yo encantado. Pero ya sabemos quién los va a pagar. Es verdad que el estadio no fue hecho para dar conciertos, pero, ¿preferimos seguir poniendo dinero? Pues no. Cuando yo llegué había una plantilla de 20 y ahora somos nueve. Externalicé varios servicios, porque tener esto abierto cuesta mucho dinero. En 2005 el Estadio tenía pérdidas de medio millón de euros y el año pasado ingresamos casi 600.000 euros de beneficios. Y hace poco me llamó el gerente del Estadio Olímpico de Barcelona, donde ya ha dejado el Español de jugar, para intentar saber qué opciones tiene de rentabilizar su campo”.

Zafra procura acoger todo tipo de eventos. En 2008 actuó Madonna, el año pasado se beatificó a una monja, los testigos de Jehová celebraron una asamblea, el 28 de julio vino Bruce Springsteen y en septiembre U-2. Los grandes conciertos son mucho más rentables que los acontecimientos deportivos, pero la principal fuente de financiación, el 75% de los ingresos del Estadio proviene de los espacios inmobiliarios alquilados en las cuatro torres del recinto. Hay 23.000 metros cuadrados en alquiler, aunque la mitad de ellos están ocupados por empresas y organismos públicos. O sea, el contribuyente paga por ocupar el edificio cuya construcción también pagó.

El compromiso previo a la construcción era que jugaran el Sevilla y el Betis en domingos alternos. Pero ambos equipos se negaron, de la misma forma que ha rechazado el Real Madrid de baloncesto seguir jugando en la Caja Mágica, inaugurada hace dos años con un coste de 204 millones de euros. “En Sevilla no ha habido un político con las suficientes agallas para decirles que se vengan. Porque saben que tanto el presidente del Betis como el del Sevilla pueden poner en la calle a cincuenta mil personas dispuestas a tirar huevos en la casa de quien haga falta”, explica una fuente cercana al Estadio que prefiere mantenerse en el anonimato.

Mientras la ciudad se ha ido olvidando del Estadio, en los últimos tres años se han construido 127 kilómetros de carril bici que le han dado a Sevilla un aspecto mucho más olímpico y saludable que el que tenía cuando competía por los Juegos. Unas 13.700 personas sustituyen a diario el coche por las dos ruedas y el 7% de los desplazamientos se hacen ya en bicicleta. Encima, el carril ha costado solo 30 millones, seis veces menos que el Estadio Olímpico.

“Nunca se asumió el error”

F.P.

En Sevilla con el Estadio Olímpico, a finales de los noventa, sucedió lo mismo que en Ciudad Real por la misma fecha con la construcción del aeropuerto. Los pocos que se opusieron se encontraron con la animadversión de sus paisanos. "Sólo los de Izquierda Unida fuimos críticos con el proyecto", recuerda Luiz Pizarro, antiguo concejal de IU y ahora adjunto al Defensor del Pueblo Andaluz. "Aunque en privado todo el mundo sabía que aquello era una locura y que Sevilla no tenía ninguna opción de ser sede olímpica, a la hora de hacer declaraciones públicas parecía que se trataba de una cuestión de Estado. A nosotros nos decían que íbamos en contra de Sevilla porque Sevilla, decían, se merece un estadio olímpico".

“Por aquella época había mucha necesidad de infraestructuras, de viviendas, de metro…”, señala Pizarro. “Pero se decidió que había que gastarse el dinero en una obra faraónica, para mayor alimentación del ego de los mandatarios locales. Cuando vieron que ni el Sevilla ni el Betis estaban dispuestos a jugar allí se dieron cuenta de que costaba muchísimo mantener aquello abierto sin ninguna actividad. Y entonces surgió la idea de meter oficinas municipales en las torres que se construyeron en las esquinas. Con lo cual, el dinero público que entraba por un lado, salía por el otro. Y nunca se ha asumido el error. A pesar de que en Sevilla cualquier cosa, aunque se critique mucho al principio, con el paso del tiempo se integra en la ciudad y la gente la considera ya lo más bonito del mundo… con el Estadio nunca sucedió eso. Pero nadie, hasta la fecha, ha reconocido el error”.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Francisco Peregil
Redactor de la sección Internacional. Comenzó en El País en 1989 y ha desempeñado coberturas en países como Venezuela, Haití, Libia, Irak y Afganistán. Ha sido corresponsal en Buenos Aires para Sudamérica y corresponsal para el Magreb. Es autor de las novelas 'Era tan bella', –mención especial del jurado del Premio Nadal en 2000– y 'Manuela'.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_