_
_
_
_

Gobierno y fiscalía deciden no impugnar la candidatura de Amaiur a las generales

La poca relevancia de los informes policiales determinan que no se presente ningún recurso

Sede del Tribunal Supremo.
Sede del Tribunal Supremo.EUROPA PRESS

El Gobierno y la fiscalía no impugnarán ante la Sala Especial del 61 del Tribunal Supremo la candidatura de Amaiur a las elecciones generales, dada la escasa entidad de los indicios que se desprenden de los informes elaborados por la Policía y Guardia Civil sobre los candidatos.

El fiscal del Estado, Cándido Conde-Pumpido, se reunió en la tarde ayer con el equipo del fiscal jefe de lo Contencioso del Supremo, Antonio Narváez, y llegaron la conclusión de que los indicios policiales no permiten impugnar las candidaturas.

Según fuentes fiscales, los informes policiales apenas contienen datos y aspectos biográficos de candidatos que en su mayor parte pertenecen a partidos legales. Y de entre los que pertenecieron a Batasuna y otras formaciones ilegalizadas, la mayoría no tienen largas trayectorias en esas organizaciones. De momento, no se ha encontrado base para una impugnación por “contaminación subjetiva” de los candidatos. En cuanto a la contaminación “objetiva”, tanto Bildu como Aralar son formaciones legales, lo que, a la vista de la reciente jurisprudencia del Tribunal Constitucional, no deja resquicio a la impugnación.

En cuanto a la contaminación “objetiva”, tanto Bildu como Aralar son formaciones legales

Según fuentes de Justicia, la Abogacía del Estado, que representa al Gobierno, tampoco apreció que haya una base mínima para impugnar. El ministro de Justicia, Francisco Caamaño, tras despachar con Conde-Pumpido, también descartó la impugnación.

No obstante, fuentes jurídicas recordaron que, tras la reforma de la Ley Electoral, el plazo para impugnar una candidatura se prolonga hasta cinco días antes de las elecciones, por lo que si en la campaña se produjeran “hechos relevantes”, aún había margen para hacerlo.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El PP pide explicaciones

Al conocer la decisión de Gobierno y fiscalía, el coordinador de Justicia y Libertades Públicas del Partido Popular, Federico Trillo, ha instado al Ejecutivo a que aclare los motivos por los que no solicitará la impugnación de las listas abertzales.

En declaraciones recogidas por la agencia Efe, Trillo ha señalado que el Gobierno "no ha dado una explicación"; y ha recordado que anteriormente había asegurado que impugnaría las listas. Por ello, el político del PP ha estimado que es "el Estado quien debe explicar por qué ha cambiado de posición y por qué no hace ahora lo que hizo con Bildu".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_