_
_
_
_

Subida de costes, sin horario y vida nómada: ¿quién quiere ser feriante?

La tradición y la vocación son las motivaciones de jóvenes como Óscar Martín, que con 23 años sigue el negocio familiar de los coches de choque en un sector que resiste a la inflación

Óscar Martín, trabajador de los coches de choque en la feria de Valladolid.
Óscar Martín, trabajador de los coches de choque en la feria de Valladolid.Emilio Fraile

Hace unos días acabó la temporada de ferias y llegó el momento de hacer balance. La subida de los carburantes, de las cuotas de autónomo, de los alimentos y las tasas que pagan los feriantes para instalarse en cada ciudad que celebra sus fiestas ha puesto difícil el verano y el otoño al sector. A pesar de eso, resiste, pues una de las cosas que han marcado el gasto de los españoles este verano ha sido el ocio, al que han podido acceder gracias a los ahorros obtenidos durante la pandemia.

A las condiciones circunstanciales, se unen las de un trabajo nómada, con horarios muy amplios y muy exigente también físicamente. Pero parece que hay relevo: la vocación y la intención de seguir con el negocio familiar está detrás de la motivación de jóvenes como Óscar Martín, de 23 años, que a pesar de haberse formado para la Electrónica, tiene claro que su futuro está en los coches de choque.

Disponible en todas las plataformas de podcast: Podium Podcast | Podimo | Spotify | Apple Podcasts | iVoox | Podcasts de Google | Amazon Music | Alexa | RSS Feed

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_