
La dictadura de lucir una tez más clara: “Me gusta mirarme en el espejo y verme más blanca”
Muchas mujeres de Senegal siguen recurriendo a productos blanqueadores, pese a contener sustancias tóxicas, por la imposición de un canon de belleza que promueve las pieles aclaradas












