Ir al contenido
_
_
_
_
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Rearme: Mambrú se irá a la guerra

Una cosa es hablar de abstracciones geoestratégicas y otra muy distinta ver a tu hijo vestido de soldado

Dos soldados con lanzamisiles Mistral durante el desfile militar del 12 de Octubre de 2022, en Madrid.
Sergio del Molino

Tantos años después, aún no sé si maldecir a José María Aznar o darle las gracias por haber suprimido la mili. Por un lado, me privó de la única rebeldía posible para un joven español en la muy nihilista década de 1990: la insumisión. Por otro, como pospuse la desobediencia con prórrogas de estudios, y entre prórroga y prórroga, la mili se acabó, tal vez Aznar me libró del ridículo. Quién sabe si, llegado el momento de la citación judicial y la más que probable cárcel, me hubiese venido de pronto la marcialidad. Nunca sabré si habría sido un buen insumiso o una rata cobarde.

Lo que sí sé es que pertenezco a una generación privilegiada de varones españoles que se libraron del ardor guerrero. Una diferencia radical con nuestros padres, hermanos mayores y amigos de edades talludas es que no tenemos batallitas de la mili. A un gobierno de derechas con fama de belicoso le debemos que nuestros traumas de juventud los causaran asuntos banales de estribillo pop y no los uniformes y las pistolas. A los gobiernos de izquierdas de Felipe nunca les tembló el pulso para enchironar a los pacifistas, y es probable que otro gobierno de izquierdas, comandado por Pedro Sánchez, acabe con este paréntesis histórico de jóvenes desarmados. Aunque al presidente no le guste la palabra rearme, el futuro se parece cada vez más a ese pasado en que Mambrú se fue a la guerra. Habrá que rescatar también el cancionero de soldadesca.

Entre los quintos como nosotros, a los que Aznar libró de la mili (y todos los que nacieron después), las generaciones anteriores que aún tienen pesadillas con sargentos y guardias en Sidi Ifni, y la arraigada conciencia antimilitarista de España, mucho se lo van a tener que trabajar los propagandistas para superar las evidentes razones históricas y sacar chispas de ardor guerrero. Porque una cosa es hablar de números, presupuestos, abstracciones geoestratégicas y alegatos europeístas más o menos churchillianos, y otra muy distinta imaginarte a tu hijo con uniforme.

Pero estamos en la fase del murmullo, en la que todo, pese a lo que ya sabemos y sufrimos, parece hipotético. Una prueba de que pocos se toman en serio el giro que ha dado el mundo en un par de meses es que cada país europeo, y casi cada región, sigue concentrado en sus peleítas hogareñas, y los partidos siguen más pendientes de cómo les van las encuestas que de lo que se nos viene encima. Así es fácil ganarse a una opinión pública convencida de que nunca conocerá a Mambrú. A ver cómo se da cuando le pongamos cara.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Sergio del Molino
Es autor de los ensayos La España vacía y Contra la España vacía. Ha ganado los premios Ojo Crítico y Tigre Juan por La hora violeta (2013) y el Espasa por Lugares fuera de sitio (2018). Entre sus novelas destacan Un tal González (2022), La piel (2020) o Lo que a nadie le importa (2014). Su último libro es Los alemanes (Premio Alfaguara 2024).
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Sanidad lanza una campaña para prevenir infecciones sexuales entre jóvenes

El debate | ¿Hay un retroceso en la educación sexual?

Catalina Perazzo Aragoneses / Raquel Hurtado López

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_