_
_
_
_
COLUMNA
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

La corrupción en España: por detrás de Ruanda y bajando

La clave del bienestar de una sociedad reside en la calidad de las instituciones, tanto democráticas como burocráticas

Puñetas de un juez en una sala de vistas.
Puñetas de un juez en una sala de vistas.
Víctor Lapuente

¿Qué clasificación mundial querrías que encabezara tu país? ¿La de renta per capita? No lo sé, porque una nación puede ser rica por mérito y esfuerzo, pero también por el azar (porque los ángeles divinos te hayan bendecido con petróleo) o la ignominia (porque los abogados del diablo te hayan convertido en un paraíso fiscal). ¿El ranking de democracias? En el 90% de los casos sí, porque en los países democráticos se vive mejor que en los autocráticos, pero hay algunas (contadas, pero reveladoras) excepciones. Por ejemplo, tras independizarse del imperio británico, a la isla autoritaria Singapur le fue mejor que a la democrática de Jamaica. La democracia es necesaria, pero no suficiente. La clave del bienestar de una sociedad reside en la calidad de las instituciones, tanto democráticas como burocráticas. Por eso es tan grave que, tras los fuegos artificiales de Trump, Musk esté dinamitando la Administración federal.

¿Qué es la calidad de las instituciones? Básicamente, que lo que la ciudadanía ha decidido que haga el sector público (ya sea limitarse a patrullar las calles en una nación más neoliberal o colmarnos con políticas sociales en una más progresista) se haga de forma equitativa e imparcial, sin privilegios ni corruptelas.

¿Y cómo se mide la calidad de las instituciones? Es muy difícil. Si miramos solo los datos objetivos, lo que llevan a cabo los gobiernos (aprobar leyes de transparencia o crear organismos anticorrupción), la justicia (sentencias por corrupción) o los medios (noticias sobre escándalos y abusos de poder), no solo no tendremos una visión correcta, sino que podría ser completamente deformada. Los países más corruptos son especialistas en producir leyes de buen gobierno. Y en Corea del Norte o Venezuela hay pocas condenas por corrupción.

Por eso, indicadores basados en percepciones subjetivas de expertos, como el que conocimos la semana pasada, el Índice de Percepción de la Corrupción de Transparencia Internacional (TI), son tan relevantes. No hay factor al alcance de la acción humana en (pongamos) una generación que determine más el futuro económico (medido en más riqueza y menos desigualdad), social (más esperanza de vida y mejor protección del medioambiente) o político (menos voto a los populistas) que tu lugar en una clasificación así. Y España está en la posición 46 del mundo, por detrás de la mayoría de la UE, o de Botsuana y Ruanda. Y lo peor no es la mediocre situación, sino la preocupante tendencia. Hace 20 años ocupábamos el puesto 22. ¿Qué nos ha pasado?

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_