Cuentos para niños
Los lectores escriben sobre la imaginación infantil, las propuestas de Trump para Gaza y sobre el comercio internacional y los sentimientos de los jóvenes
![Una voluntaria lee cuentos a dos niños en una biblioteca.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/4NF5K4KLMVEBRI4DI5XFGYGTGA.jpg?auth=77be622d7d040747fbfb35e1f226d1af560243eecad8ffd8af1c758835150dd8&width=414)
Cuenta Toni Roldán que, en un viaje por Navidad en el que no le cupo un libro en la maleta, pidió ayuda a ChatGPT para crear cuentos para sus hijos. Funcionó. Crearon nuevos personajes. Cambiaron los finales. Terminaron leyendo “más de media hora”. Repitieron cada día. Espero que, como a mí, a muchos lectores de EL PAÍS el artículo les produjera tristeza y rebeldía. Y espero que alguien escriba una carta al diario para decir que siempre cabe un libro. Y que, a falta de uno, siempre se puede echar mano de las historias familiares, aquellas que nos contaron nuestros yayos, donde los personajes eran nuestros vecinos; los animales eran como Diana, la perra cazadora de casa; y discurrían en el corral, la huerta, el río y el detrás, espacios que eran un compañero más porque nos acompañaban siempre. Historias que, al contrario que una máquina, contaremos a nuestros nietos con lágrimas en los ojos.
David Fleta Monzón. Barcelona
Gaza nos concierne a todos
La imagen de Chaplin en El gran dictador acariciando el globo terráqueo produce hoy escalofríos. Trump no es Hitler, pero en el mundo académico o ciudadano son deberes éticos el rigor y la lucha contra la ingenuidad. El historiador Laurence Rees, autor de libros sobre la Shoah y Hitler, recuerda en El Holocausto cómo antes de la Solución Final los nazis “tantearon” el terreno y se plantearon la deportación de los judíos a Madagascar. Rees sostiene que el genocidio no hubiera sido posible sin el apoyo de población e instituciones de los países ocupados y sin la indiferencia de los países aliados. En dos semanas, Trump está retando al mundo y a nuestra ética. Gaza nos concierne a todos.
Carmen Mata Barreiro. Madrid
Cáncer o aranceles
Soy un enfermo superviviente de cáncer, tres en 13 años; el día 4 se celebró el día mundial de esta enfermedad. El número de enfermos para 2024 se estima en 286.664 en España. Quiero agradecer a la sanidad pública, la que se quieren cargar en mi comunidad, todo lo que en estos años han hecho por mantenerme vivo y con calidad de vida. En esta vorágine de guerra comercial por los aranceles que está implementando un loco narcisista, solicito que Europa y en particular España se planten ante sus exigencias de aumentar la inversión en defensa para dedicarla a investigación y que estas estadísticas oncológicas disminuyan.
José Enrique Perdomo García. Madrid
Domingos
Los domingos me siguen poniendo rara, nostálgica. Es un ronroneo intermitente que no desaparece y al que la mayoría de las veces no sé dar respuesta. No es tristeza ni pena; es más bien extrañar algo intangible, una ilusión. Nos han hecho creer que cuando tuviéramos 30 años seríamos capaces de comernos el mundo, y solo ha quedado la precariedad. Ya no somos tan jóvenes, pero nuestras escasas oportunidades nos hacen vivir todavía como adolescentes y quejarse parece servir de bien poco. Al final, buscamos en los viernes y los sábados un motor que de sentido a estos extraños domingos de reflexión.
Judith Gómez. Barcelona
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.