_
_
_
_
Libre de estilo
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Noticias que no se producen

Escribir sobre hechos que no han ocurrido puede parecer raro, pero imaginen las horas de trabajo que los periodistas nos ahorraríamos

El presidente de Ucrania junto al presidente del Gobierno en funciones durante la cumbre de Granada.
El presidente de Ucrania junto al presidente del Gobierno en funciones durante la cumbre de Granada.Borja Puig de la Bellacasa (La Moncloa)

Definiciones de periodismo hay para todos los gustos. El diccionario de la Real Academia Española dice que es la “actividad profesional que consiste en la obtención, tratamiento, interpretación y difusión de informaciones a través de cualquier medio escrito, oral, visual o gráfico”. Lo que no explica es si esas informaciones deben ser ciertas o como la que The Objective publicó el pasado miércoles. Se titulaba “Zelenski no irá a la cumbre de Granada, el ‘gran hito’ de la presidencia española de la UE”. Daba a entender que el Gobierno no había conseguido que viajara a Granada el presidente ucranio.

Dejando de lado la incorrección de decir que España preside la UE (lo que preside es sólo una de sus instituciones, el Consejo de la UE, pero esa es una batalla perdida), la noticia fue desmentida en cuanto el presidente ucranio apareció en Granada. Esas cosas pasan, uno se corrige, agacha las orejas y sigue. Pero la forma de agachar las orejas fue muy curiosa. Antonio Rodríguez, jefe de Redacción del digital y firmante de la no noticia, escribió en Twitter: “Toca pedir disculpas a los lectores de The Objective por esta noticia que finalmente no se ha producido”. Predecir es difícil, lo confirma la bruja Lola.

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

La noticia fue corregida, pero se borró su tuit, por lo que el comentario de Rodríguez en la red social antes llamada Twitter quedó colgando en el vacío y quien lo leía no sabía cuál había sido aquella no noticia que no se había producido. Publicar no noticias que no se han producido les puede parecer raro, pero imaginen las horas de trabajo que los periodistas nos ahorraríamos: “Elías Bendodo no viajará mañana al planeta Marte”. ¿Es falso? ¿A que no? Pues ya está, una noticia. Con un poco de imaginación rellenas 56 páginas.

La no noticia de la no visita de Zelenski a Granada no fue la única no noticia de la semana en el digital que dirige Álvaro Nieto. El jueves publicó: “El Ministerio de Trabajo niega que le pague la peluquería a Yolanda Díaz”. Noticia hubiera sido que el ministerio le pagara esos gastos, pero no lo hace. Así que no es noticia, pero es un filón porque serviría por ejemplo para hacer más: “El Ministerio de Economía niega que le pague la lavandería a Calviño”. ¿Es falso? ¿A qué no? Noticia al canto. También “Abascal niega que Vox sea un chiringuito porque peor sería tener que trabajar”. ¿Es falso? La, la, la.

La cumbre de Granada pasó, Hamás atacó a Israel y The Objective no pudo resistirse. Cuando los líderes del conocido como Grupo Quint (Estados Unidos, Francia, Alemania, Reino Unido e Italia) firmaron un comunicado conjunto de apoyo a Israel, el digital de Nieto publicó que “España se queda fuera de una declaración conjunta de los grandes de la UE sobre Israel”. Pero no es de los grandes de la UE, es de los europeos del G-7 junto a Estados Unidos, ese Grupo Quint, heredero del Grupo de Contacto establecido durante las guerras de los Balcanes.

Vozpópuli nos dejó otro momento de gloria periodística. El jueves aseguró que dos días antes había adelantado “en exclusiva” que el Gobierno trabajaba para que Zelenski viajara a Granada. Hacía falta tener fuentes de muy alto nivel para acceder a esa información. O haber leído en un cable de la agencia Efe cómo el propio Zelenski había confirmado con anterioridad que Sánchez le había invitado. Exclusiva es cuando eres el primero que lo cuenta, no cuando tú te enteras por primera vez.

La cumbre de Granada también sirvió para una clase de política europea comparada, como cuando en Ok Diario se les ocurrió que en Bélgica hay un problema de secesionismo con la región francófona de Valonia, que viene a ser como si Castilla-La Mancha, Murcia, Extremadura y Andalucía quisieran independizarse del resto de España. También hubo una lección de geografía aproximativa, cuando en la misma noticia (el médico me ha recomendado unas pastillas para que leer según qué cosas no me provoque una úlcera de estómago) se aseguraba que Italia tiene un problema de secesionismo con la isla (francesa) de Córcega. Ya saben, Napoleoni Bonaparti, italiano de toda la vida.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_