_
_
_
_
Cartas a la Directora
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

Política paso a paso, sin carreras

Los lectores escriben sobre la necesaria pedagogía con nuevas normas y medidas, la religión y las ideologías, los pactos políticos y el cambio de recinto de un festival de música en Madrid

Superilla del barrio de Sant Antoni, en Barcelona, en una imagen de archivo.
Superilla del barrio de Sant Antoni, en Barcelona, en una imagen de archivo.Albert Garcia

¿Por qué una parte de la izquierda se empeña en correr por delante de una ciudadanía que, en su mayoría, no le sigue? La mejor estrategia para avanzar es ir paso a paso, consolidando los logros, y esto es perfectamente aplicable a los movimientos sociales. Para hacer progresar a una sociedad, la mejor fórmula es seguir ese mismo criterio: buscar consensos y escuchar a los ciudadanos debería ser la máxima que guiara a nuestros dirigentes, en especial si se quiere que la mayoría veamos los avances como logros y entendamos los nuevos derechos como oportunidades, no como obligaciones o peligros. Esto no es ignorar a las minorías, sino acompasar los avances a la educación y asimilación, necesarias para que estos sean realmente eficaces. Porque las medidas y leyes sin aceptación mayoritaria son papel mojado, tienden a ser ignoradas, y además pueden ser el germen de movimientos reaccionarios. Unas normas que no se comprenden ni respetan, solo sirve para ahondar en las desigualdades.

Julia Chamorro Silgado. Cáceres

Religión e ideología

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Creo que si Simone Weil estuviera viva y viera a Vox, le daría un infarto al instante. Esta filósofa tenía unas profundas creencias religiosas a la par que ejercía una sentida labor social. Nos conviene recuperar la figura de esta mística de izquierdas para darnos cuenta de que la religión no es una posesión de la derecha. No pertenece a ninguna ideología política, aunque algunas se empeñen en usarla como fachada o pretexto para legitimar, aparentemente, sus acciones. Para la política y sus dirigentes, idearios políticos; que para saber de religión, mejores fuentes son los textos sagrados.

Ainara Quirós Castro. Madrid

Política de consenso

Vivir en un país como España, embarcado permanentemente en campaña electoral, tiene consecuencias que no ayudan a construir una sociedad mejor ni, tampoco, un país más fuerte para hacer frente a los desafíos de un mundo tan globalizado. La polarización de la política española nos está desplazando o, mejor dicho, está produciendo una división entre unos y otros. Este gran país precisa de ciudadanos y, por supuesto, de formaciones políticas con capacidad de reencuentro. Desde luego, la política que inventaron los griegos, unos tipos que fueron muy listos, no es precisamente la que se está practicando en el siglo que ahora vivimos. No toda la clase política ni todas las administraciones reman en el mismo sentido y, sobre todo, con la misma intensidad. En definitiva, habría que buscar entre todos la manera de reubicarnos y situar a España donde se merece estar.

Juan Liébana López. Jaén

Indignado

¿Por qué el Ayuntamiento de Madrid autoriza un espacio para macrofestivales de programación anual en Villaverde (polígono Marconi), limítrofe con Getafe y a 300 metros de las viviendas, sabiendo la cantidad de problemas que ha supuesto dicho espacio en la anterior ubicación de Valdebebas? ¿O acaso el Ayuntamiento cree que sus vecinos de la zona sur tienen menos derechos que los de la zona norte y les toca hacer frente a los problemas que entendemos que se generarán de movilidad, seguridad, limpieza y contaminación acústica?

Galo Gorrachategui Segura. Madrid (Getafe)

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_