_
_
_
_
Cartas a la Directora
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

Ataduras emocionales

Los lectores escriben sobre la dependencia emocional, la decisión de Inés Arrimadas de dejar la política, el sanchismo, y sobre el programa de RTVE ‘A este paso (no) estrenamos’

Un hombre y una mujer discuten.
Un hombre y una mujer discuten.

La dependencia emocional se manifiesta cuando una persona busca constantemente la validación y el afecto de otra, sacrificando su propia individualidad y bienestar en el proceso. Esta relación desequilibrada se caracteriza por una necesidad excesiva de atención y afecto, acompañada de miedo a la soledad y una baja autoestima. La dependencia emocional puede tener graves consecuencias en la salud mental y emocional de las personas, limitando su capacidad para desarrollar relaciones sanas y satisfactorias. Además, puede continuar y terminar ciclos de abuso emocional y desigualdad en las parejas y relaciones interpersonales. Por eso, es fundamental fomentar la educación emocional desde edades tempranas ya que es un problema que afecta a personas de todas las edades, géneros y estratos sociales. Como sociedad, debemos trabajar juntos para crear conciencia, prevenir y tratar la dependencia emocional, promoviendo relaciones basadas en el respeto, la autonomía y la igualdad.

Marina Orbegozo Martín. Rentería (Gipuzkoa)

La política no se abandona

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Después de que Inés Arrimadas anunciara el fin de su etapa política, reflexiono sobre las personas que —como ella— entienden así la política, como una etapa, algo transitorio. Quienes nos entregamos, desde muchas y variadas trincheras, a la política mayúscula es porque entendemos que es mucho más que los partidos, el Congreso, el poder o incluso que el Estado mismo. La política es a la vez medio y finalidad, que debe estar al servicio de hacer la vida en este mundo más feliz. Al margen de eso, nada. Esa misión, cuando se cree en ella, nunca se abandona.

Andrés M. Escartín. Madrid

¿Alguien sabe qué es el sanchismo?

Por lo que veo, quizá el sanchismo sea un señor que se ha atrevido a realizar cosas que nadie se atrevió: exhumar a Franco del Valle de los Caídos, hablar con secesionistas de tú a tú sin cinismos para acercar posiciones extremas, hacer frente a una pandemia con resultados sensatos de la economía atacada, no tener corruptos en sus filas o cesarlos en caso de sospecha o llevar a cabo políticas sociales en momentos muy difíciles de nuestra historia además de hacer un papel muy digno en el mundo dialogando con todos los dirigentes extranjeros. Quizá sea eso el sanchismo que se critica pero que yo alabo. Aunque algunos de los que me lean piensen que soy un rojo peligroso o proetarra, a mi edad me da lo mismo.

César Moya Villasante. Madrid

No bajemos la persiana

Me he decidido a escribirles para reivindicar la necesidad de que se mantengan en televisión programas como A este paso (no) estrenamos, de RTVE. Es imposible no unirse a la ola de amor que los mentores transmiten por los grandes clásicos del teatro español cada semana, convirtiendo cada pincelada, cada escena, en toda una experiencia para el espectador a través de su trabajo con sus alumnos. El teatro —y la cultura en general— es una ventana a entender cómo somos, bien como nación o en la profundidad más íntima de nosotros mismos. No bajemos entonces su persiana, dejemos que entre la luz.

Eva Tejado Meco. Silla (Valencia)


Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_