_
_
_
_
tribuna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Podemos y el 15-M: hay otra izquierda que se agota

Si Podemos y Yolanda Díaz no llegan a un acuerdo satisfactorio, la izquierda alternativa movilizará a unos pocos, pero renunciará a un eventual revulsivo para reilusionar a esa otra parte del progresismo.

Pablo Iglesias, junto a Pablo Echenique, portavoz de Unidas Podemos en el Congreso.
Pablo Iglesias, junto a Pablo Echenique, portavoz de Unidas Podemos en el Congreso.Claudio Álvarez
Estefanía Molina

Hay otra izquierda que se agota. Podemos debe decidir qué papel piensa ocupar en este año electoral decisivo. Es decir, si seguir representando un grupo de 35 escaños, a lo sumo, o intentar ensancharse más allá de sus actuales límites. Hay otra izquierda que se agota: esa tan empeñada en hablar sólo a un grupo de convencidos, en articular un malestar contra el sistema como tras el 15-M, que puede reventar las posibilidades del progresismo de continuar en la Moncloa más allá de 2023.

Sirva como ejemplo la bronca en el pleno del Congreso sobre la ley del sólo Sí es Sí de hace un par de semanas. Podemos se sirvió para desplegar un argumentario basado en equiparar al PSOE con la derecha, —sólo porque el PP votara a favor de admitir a trámite la contrarreforma de la norma; mientras logró incluso desdibujar el papel de la vicepresidenta Yolanda Díaz, incómoda en medio de la trifulca feminista.

Así que Podemos debe preguntarse a dónde llevan algunas de sus estrategias a la contra, si el primer efecto es acabar sembrando la división en la izquierda, en el peor momento, cuando algunas voces alertan del riesgo de desmovilización de la base progresista.

Primero, porque tratar de amilanar a Pedro Sánchez le pudo funcionar a Podemos en el pasado por el miedo del PSOE a perder votos masivamente hacia sus socios morados. Eran las lógicas que imperaban en la política española desde 2015. Los podemitas presionaban a los socialistas presentándoles como poco de izquierdas, en casos como alquileres o la ley Trans, para que la pena de telediario los llevara a su terreno.

Y esas formas de Podemos quizás tenían utilidad para que el partido morado no quedara disuelto en estos años en la coalición de Gobierno. En ausencia de la mayoría numérica, o de no tener poder real del presidente Sánchez, para Pablo Iglesias era clave tirar del poder mediático, el de marcar agenda. El exvicepresidente probablemente sigue siendo consciente de la importancia de tener una tribuna pública, a la luz de sus proyectos tras salir del Ejecutivo.

Sin embargo, la política española está ya en una pantalla distinta. El PSOE habría pagado un precio mayor por actuar como un activista, que como un partido de Estado, tras la alarma social generada con la ley del sólo Sí es Sí. Y aún es pronto para aventurarlo, pero quizás Sánchez haya llegado a la conclusión de que Podemos no puede hacer ahora tanto daño a los socialistas con sus habituales coletillas, si el pánico al sorpasso es historia.

Segundo, el histrionismo morado también tiene una lectura en la reconfiguración del espacio alternativo. Cuanto más protagonismo cosecha Podemos, más le suben el precio a Yolanda Díaz para integrarse en su espacio Sumar, en lo relativo a diseñar las listas electorales, o repartirse el poder en los espacios de influencia. El partido fundado por Iglesias se sabe una minoría de bloqueo: tiene capacidad de movilizar a una base a la contra del PSOE, de los jueces, del fascismo… por lo que darle el visto bueno a Díaz, bendecirla, es decisivo para que también cierren filas sus adeptos.

Sin embargo, no es suficiente para el resto. En los últimos años el espectro morado ha ido estrechándose, hasta convertirse en una suerte de nueva Izquierda Unida. Despareció en el parlamento de Galicia, se descalabró en Euskadi, y partió peras con varias de las antiguas confluencias regionales. Ese componente plurinacional o federalista es el que aspira a reconstruir la plataforma Sumar.

Y la vicepresidenta peca de no mojarse, de no arriesgar, en asuntos que han dividido a la coalición. Se puede ser un buen ministro para sus afines, pero ser un líder político exige un programa más nítido en una amplia variedad de temas. Pero el momento de la verdad se acerca: si Podemos y Díaz no llegan a un acuerdo satisfactorio, la izquierda alternativa movilizará a unos pocos, pero renunciará a un eventual revulsivo para reilusionar a esa otra parte del progresismo.

Hay una izquierda que se agota: la de reinar sobre una minoría purista, antes que remar en la causa conjunta de la izquierda. Y a las puertas de las elecciones municipales y autonómicas, existe el riesgo de que la derecha avance posiciones. Aunque quién sabe: igual hay quien aún piensa que se hace mejor política desde los platós, como Podemos antes de 2015, que estar en el Gobierno, que es donde todavía se sigue cambiando la vida de la gente.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Estefanía Molina
Politóloga y periodista por la Universidad Pompeu Fabra. Es autora del libro 'El berrinche político: los años que sacudieron la democracia española 2015-2020' (Destino). Es analista en EL PAÍS y en el programa 'Hoy por Hoy' de la Cadena SER. Presenta el podcast 'Selfi a los 30' (SER Podcast).

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_