_
_
_
_
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Las mejores mentes masculinas

Hay inercias que, todavía hoy, no le reconocen a las mujeres la autoridad de la opinión cuando se trata de debatir los grandes asuntos

Pepa Bueno
El alto representante de la Unión Europea (UE) para la Política Exterior, Josep Borrell, durante su intervención en la clausura del II Foro La Toja-Vínculo Atlántico.
El alto representante de la Unión Europea (UE) para la Política Exterior, Josep Borrell, durante su intervención en la clausura del II Foro La Toja-Vínculo Atlántico.

Una fotografía y un titular que hace unos años hubieran pasado desapercibidos se han convertido en la noticia más destacada del Foro Atlántico, recientemente celebrado en la isla de La Toja, en Galicia. El titular decía “Las mejores mentes reflexionan desde A Toxa sobre la respuesta a la pandemia”. Y la foto que lo ilustraba mostraba a 12 señores con grandes méritos y trayectorias diversas, casi todos vinculados a la política, presente y pasada. Precisamente, la política es uno de los espacios donde los porcentajes de mujeres y hombres están más equilibrados. Vamos, que había donde elegir. Luego supimos que la selección de la fotografía no era sesgada, sino que respondía a la estricta realidad, porque de los 40 panelistas, 36 eran hombres y cuatro mujeres.

A simple vista, podríamos pensar que se están produciendo retrocesos. Que la pandemia, que arrasa con todo porque afecta a todos los órdenes de la vida, rompe todas las costuras y debilita las conquistas que trabajosamente se han logrado en las últimas décadas, con enorme impulso en los últimos años. Podemos acordarnos de Simone de Beauvoir cuando decía: “No olvidéis jamás que bastará una crisis política, económica o religiosa para que los derechos de las mujeres vuelvan a ser cuestionados. Esos derechos nunca se dan por adquiridos, debéis permanecer vigilantes toda vuestra vida”. Y podemos pensar que hay inercias que, todavía hoy, no le reconocen a las mujeres la autoridad de la opinión cuando se trata de debatir los grandes asuntos.

Pero podemos verlo desde otra óptica. El titular y la foto corrieron rápidamente por las redes sociales entre el asombro general. El Alto Representante de la UE para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, se sintió en la obligación de afear la situación desde el escenario. Y mujeres que lideran organizaciones como la Asociación Española de Investigación sobre el Cáncer, el ranking Top 100 Mujeres Líderes, Executivas de Galicia y Referentes Galegas publicaron una carta abierta lamentando que se ignore a las mejores mentes del otro 50% de la población y, además, la ausencia de la ciencia y la tecnología en los debates.

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

¿Alguien tiene alguna duda de que la siguiente edición del Foro Atlántico tendrá en cuenta esta reacción? Cuando la mirada de la sociedad cambia tan profundamente que se vuelve intragable lo que hace nada era habitual es que se sigue avanzando. @PepaBueno

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_