
Ucrania se acostumbra a convivir con la guerra
Mientras el este del país se desangra por la invasión rusa, ciudades como Lviv, Kiev o Dnipró intentan recuperar una vida normal
Mientras el este del país se desangra por la invasión rusa, ciudades como Lviv, Kiev o Dnipró intentan recuperar una vida normal
Igor Zovkva, de visita en Madrid, busca el apoyo de los Estados miembros al estatuto de candidato a la adhesión a la UE de Ucrania y rechaza cualquier concesión al régimen de Putin
Desde que comenzó la ofensiva rusa, una fábrica de sandalias al oeste del país reorientó su actividad a la fabricación de protección antibalas para las tropas
Ha llegado el momento de que Europa despliegue su arma más eficaz que, aunque no sea la solución idónea, partiendo de la situación actual es la menos mala
El presidente reconoce la “indescriptiblemente difícil” situación en Donetsk y Lugansk, escenario actual de los más intensos combates
El país destrozado por la guerra necesitará un esfuerzo mucho más coordinado y más dinero para la reconstrucción
Oleksandr Kamishin, al que acompaña EL PAÍS en uno de sus viajes, lidera la empresa con más trabajadores del país y pilar esencial frente a la invasión rusa
Aunque el “ni Putin ni la OTAN” no es más que una inservible falacia argumentativa, sí es urgente reflexionar sobre cómo reubicaremos el proyecto europeo bajo el nuevo abrazo del liderazgo atlantista, al amparo de EE UU
No corresponde a los aliados decidir cuánto y cuándo ceder en una negociación de paz, si acaso hay que ceder algo
El autor más internacional de Ucrania teme que los políticos europeos están dispuestos a sacrificar a su país frente a Rusia. “No entienden nuestra lucha porque para ellos la libertad es algo tan natural como el aire y es suficiente con respirar”
Bruselas teme una hambruna en los países que dependen del trigo bloqueado por Rusia en los silos y puertos ucranios
El excanciller alemán está dilapidando su legado político en defensa de los intereses del presidente ruso
Kiev reconoce los avances de las tropas leales a Moscú, que han tomado un importante nudo ferroviario y casi rodean ya Severodonetsk, la principal localidad de Donbás en manos ucranias
Un directivo de la ONG World Vision escribe esta reflexión tras unirse a un grupo de personas que huían del conflicto en su país con destino a Polonia
El canciller alemán asegura que ni Ucrania ni el resto de países europeos aceptarán una “paz dictatorial rusa”
La italiana Eni y la alemana Uniper han abierto cuentas en rublos para cumplir con las exigencias del Kremlin, aunque aseguran que el pago sigue realizándose en divisa europea
El Plan de Acción de Naciones Unidas firmado por las autoridades de Saná pretende que las fuerzas armadas se comprometan a cumplir con la prohibición del reclutamiento y uso de niños y niñas en conflictos armados
La ofensiva de Moscú en esa área oriental del país es la mayor en suelo europeo desde la Segunda Guerra Mundial, según el ministro de Exteriores de Ucrania
La Comisión Europea propone equiparar la violación de las sanciones con delitos como el terrorismo para permitir la incautación de propiedades valoradas en miles de millones de euros
El conflicto ha conectado dos escenarios geopolíticos de las relaciones exteriores de EE UU independientes: la esfera transatlántica y la iniciativa del Indo-Pacífico. La posibilidad de entrelazarlos está abierta
La medida, que prolonga la excepcionalidad que estaba en vigor por la pandemia, permite al dirigente populista gobernar por decreto
Las localidades cercanas a la segunda ciudad de Ucrania, próximas a la frontera con el país invasor, siguen sufriendo a pesar de haber expulsado a las tropas de Putin
El Pentágono reúne a más de 40 ministros de Defensa para coordinar los esfuerzos de colaboración con Kiev frente a la invasión rusa
La justicia considera que Vadim Shishimarin disparó a la cabeza de un campesino que simplemente hablaba por teléfono en la calle
El bombardeo fue de tal magnitud que arrasó con todo en 200 o 300 metros a la redonda. No hay datos de cuántos soldados rusos había acampados, pero por las dimensiones del territorio que ocuparon a lo largo de numerosas hectáreas, podrían ser miles
En la noche del 27 de marzo, el ejército de Ucrania bombardeó un bosque a las afueras de Kiev que albergaba un enorme campamento con tropas del Kremlin. Dos meses después, los restos del ataque siguen visibles
Rusia ejerce el control militar sobre una quinta parte del país invadido
La resistencia al desafío de Putin dependerá de la capacidad de renunciar a comodidades dadas por sentado en sociedades no mentalizadas para aceptar un empeoramiento de su nivel de vida
La imagen de Juan José Millás
El Gobierno de Zelenski teme que el suministro occidental de armas decaiga si el conflicto se estanca y pierde atención internacional
Después de que la guerra haya polarizado la convivencia, los ciudadanos de origen ruso ocultan su identidad para evitar enfrentamientos
El filósofo alemán publicó a finales de abril un artículo defendiendo al canciller Olaf Scholz y le llovieron las críticas. Pero Habermas no es ningún conformista. Y no quiere que la indignación con Rusia empañe años de esfuerzos de su país por promover la paz
La intoxicación informativa de la guerra híbrida intoxica también a quien usa tales armas, hasta perder el sentido de la realidad
“Rusia ataca nuestras ciudades con todas las armas que tiene a su alcance”, asegura el gobernador de Lugansk, que vive amenazado y cambia de vivienda casi cada noche
El ticket permitirá usar el metro, el autobús e incluso la red regional de trenes. En Berlín, un billete sencillo cuesta tres euros
Una sanitaria ucrania filmó sus intervenciones desde que empezó la invasión hasta que fue capturada por los rusos hace dos meses
El país nórdico, que acaba de solicitar su ingreso en la OTAN, sufre la misma represalia que el Kremlin ya aplicó a Polonia y Bulgaria por no pagar en rublos
El político, amigo personal de Putin, ha sido muy criticado por estar a sueldo de empresas controladas por el Kremlin y no condenar la invasión de Ucrania
Kiev reclama a Moscú daños en infraestructuras superiores a 90.000 millones
El movimiento se llamará Gran Pausa y prevé “promover las políticas del Estado” entre los niños y jóvenes