
El Gobierno feminista de Gabriel Boric
Las feministas que forman parte del Ejecutivo chileno tienen el desafío de transformar estructuras coloniales y patriarcales
Las feministas que forman parte del Ejecutivo chileno tienen el desafío de transformar estructuras coloniales y patriarcales
Se trata de desencuentros puntuales, pero que ilustran las divergencias entre las izquierdas más comprometidas con la renovación democrática de la región
Los últimos sondeos, hasta el 19 de agosto, dejaban a 1 de cada 7 votantes en la indecisión, un volumen mayor al 10% de ventaja que mantiene el “no” en un patrón de voto marcado por la polarización
La postura a favor de la propuesta por parte de un monasterio de la orden choca con la posición de la congregación y la del obispo auxiliar de Santiago
El país acostumbrado al conservadurismo institucional vive el proceso constituyente más abierto de su historia
El municipio de la Región Metropolitana de Santiago con menor participación en el plebiscito que inició el proceso constituyente acude a ciegas al referéndum del 4 de septiembre
La titular de Desarrollo Social de Chile, Jeannette Vega, presenta su renuncia tras conocerse que intentó comunicarse en mayo con Héctor Llaitul, detenido esta semana bajo la Ley de Seguridad del Estado
El hecho de que el país lleve 42 años con la Constitución de una dictadura y pueda rechazar su reforma debería ruborizar a cualquier sociedad democrática
El texto que será sometido a referendo el 4 de septiembre tiene un fuerte enfoque ambiental: reconoce los derechos de la naturaleza y los animales y protege el agua como un derecho humano
La negociación habrá de ser la consecuencia política del referéndum, sea cual sea su resultado
El cabecilla de la Coordinadora Arauco Malleco ha sido arrestado en la localidad de Cañete tras una denuncia del Gobierno de Piñera en 2020
Pese a tantos vientos favorables, las encuestas indican la posibilidad de que el rechazo gane el plebiscito constitucional
El texto constitucional, si bien tiene vacíos e imprecisiones, tiene el mérito de consagrar un estado social y democrático de derecho
Ante la incertidumbre sobre si el país aceptará una nueva Constitución, hay una certeza: la nueva propuesta no alcanza a tener pertinencia y la vigente no se puede mantener en el futuro país que se quiere construir
La reactivación de la iniciativa, presentada en 2017, llega cuando faltan menos de dos semanas del plebiscito sobre la propuesta constitucional
El país afronta el plebiscito constitucional del próximo 4 de septiembre con la sensación de que al día siguiente comenzará uno nuevo
Los mayores de 65 años son el segmento más proclive a participar en la votación sobre la propuesta de Constitución después de que solo un 38% votara en el plebiscito de 2020 en medio de la crisis sanitaria
En la cuarta entrega de su serie veraniega, Laura Ferrero lleva al lector a la isla Robinson Crusoe, bautizada en honor del personaje de Daniel Defoe. Se puede sobrevivir a un naufragio. O, al menos, a un determinado tipo de naufragio
Visibilizar y valorar el trabajo de cuidado es el primer paso para repartirlo tanto mediante la corresponsabilidad en la familia como en la sociedad
Ante la construcción de plantas hidroeléctricas, este grupo indígena busca crear conciencia sobre la importancia del agua para sus comunidades. El fotógrafo Rodrigo Abd retrata sus rituales, su vida cotidiana y su lucha para defender los recursos
La propuesta de la convención deja insatisfecho a una parte del país y dista mucho del 78% que aprobó cambiar la actual Constitución en octubre de 2020
El Premio Nacional de Artes Plásticas 2021 de Chile, figura clave del circuito latinoamericano, repasa el papel de sus obras monumentales y cómo la poesía y la montaña las han moldeado
Después de un ciclo de derrotas electorales, del fracaso de los presidentes-gerentes y del agotamiento del discurso trumpista en la región, ¿cuál es el horizonte de las fuerzas políticas conservadoras más allá del antiprogresismo?
Escribo desde el taller de grabado que compartimos con Roser Bru y en el que ahora 14 mujeres trabajan inspiradas por sus panes, sus granadas y sus sandías atravesadas por cuchillos. Escribo desde el lugar en el que, escuchándola, supe que yo misma empezaba a ser
Tres entidades públicas preparan acciones legales contra la minera Ojos del Salado por el hundimiento de 36,5 metros de diámetro y los 64 de profundidad
El director asociado de la Filarmónica de Los Ángeles y mano derecha de Gustavo Dudamel intenta transmitir con la música una pasión instintiva
Las empresas textiles sostenibles luchan para cambiar un sistema que genera ingentes cantidades de desperdicios a través de la innovación y reinvención
Su poética, inspirada por el feminismo, la ecología y el indigenismo ha acabado contectando con la época. Ahora expone en el Guggenheim de Nueva York y lo hará en la Tate londinense
Afianzar el Estado social es una tarea pendiente para todos. Y lo es, en particular, en aquellos países donde su construcción todavía está lejos de completarse, lo que pone en juego la estabilidad
Los legisladores, elegidos de forma aleatoria, que den positivo deberán autorizar el levantamiento del secreto bancario
El presidente ucranio le pide a los líderes y jóvenes de la región que visiten su país y le ayuden a reconstruirlo
El 4 de septiembre, Chile decidirá si aprueba una nueva Constitución o continúa con la actual. Una decisión que no solo tiene un efecto jurídico-político, sino varios otros significados
El nuevo representante regional de la FAO mantiene que “América Latina y el Caribe pueden desarrollar una capacidad de producción alimentaria muy superior a la actual”
Lluvias extremas, megasequías, deshielo y falta de preparación ante los efectos del calentamiento global. América Futura habla con los autores del último informe de la Organización Meteorológica Mundial sobre las zonas más afectadas de la región y sus principales retos
La primera tienda de la marca sueca en Sudamérica activa una fiebre de consumo en Santiago
Pese a que el Gobierno anunció el cierre de la fundición de la minera estatal de Codelco Ventanas tras intoxicaciones masivas, la población mantiene sus actividades en las playas de la bahía de Quintero-Puchucanví, aledañas a Valparaíso y altamente contaminadas. La fotógrafa Sofía Yanjarí las recorre para mostrar la vida cotidiana
De los juicios pioneros a los militares de la dictadura en Argentina a la comisión de la verdad colombiana o los pedidos de perdón recientes de Chile y Honduras a víctimas de violaciones de derechos humanos, la región tiene ejemplos potentes de cómo construir una sociedad más justa desde el ‘mea culpa’
El oficialismo reacciona ante los sondeos, que dan un triunfo al “rechazo” en el referéndum vinculante del 4 de septiembre
Son los guardianes de la biodiversidad, pero no se sienten incluidos en la conversación sobre el futuro del planeta. En el día internacional de los pueblos originarios dicen: “Basta de hablar por nosotros”
El paradisíaco y misterioso territorio indígena vuelve a recibir visitantes. Tras una de las cuarentenas más largas del mundo, las autoridades se plantean poner freno al descontrol con los viajeros previo a la covid