
Los pagos con tarjetas, teléfonos y plataformas digitales ganan terreno en Chile
Un estudio de Nuek indica que el uso del efectivo ha disminuido desde un 70% de la población bancarizada, que lo tenía como medio de pago en 2023, hasta el 63% en 2024
Un estudio de Nuek indica que el uso del efectivo ha disminuido desde un 70% de la población bancarizada, que lo tenía como medio de pago en 2023, hasta el 63% en 2024
El diputado libertario también propone proscribir al Partido Comunista. “Es una organización que hace mucho tiempo debió haber sido revisada con mayor atención”, ha declarado
La Corte Interamericana de Derechos Humanos declaró que los Estados tienen obligaciones legales para proteger a las personas afectadas por la crisis climática
El chef-youtuber repasa su colorida infancia de barrio y la adolescencia en un internado. También habla de su colección de balanzas y fiambreras para un futuro restaurante y su amor por los históricos mercados
El exministro de Hacienda habla del programa de Jeannette Jara, la candidata presidencial de la izquierda y militante comunista. Piensa que hará reformas en su plan económico: “Sus propuestas tienen que ser consistentes, no voluntaristas”
Problemas estructurales como un bajo crecimiento económico, inflación y un entorno político y social complejo han debilitado nuestro liderazgo en el ecosistema de startups latinoamericano
El dictamen de la Corte IDH hace parte de una opinión consultiva que pidieron Chile y Colombia sobre las obligaciones de los Estados frente a la emergencia climática
Cuando en 2025 Ruth Reyes declaró ante el juez Alejandro Aguilar, lo primero que le dijo fue que tenía cinco hijos, pero que le faltaba uno. También, que nunca autorizó su adopción en 1983
La NASA confirma que no supone ningún riesgo y que se trata del tercer objeto descubierto que procede de fuera de nuestro vecindario planetario
Hay algo que partidos y analistas parecen no advertir: bajo el diseño constitucional existente, cada elección parlamentaria puede equivaler a una elección constituyente
La ONU aspira a que el principio “no dejar a nadie atrás” sea la motivación universal de su Agenda 2030, cuyo objetivo de desarrollo sostenible número dos es “hambre Cero”
Conoció a la candidata presidencial de la izquierda en 1997, y es quien elaboró la propuesta sobre el desarrollo guiado por la demanda interna, el impuesto a los ricos y el alza del salario ‘vital’. En 2021, ideó el plan a La Moneda de Daniel Jadue
El beneficio se entrega a las familias vulnerables del país sudamericano para mitigar los efectos del alza de las cuentas de la luz
Netanyahu vio en el ataque de Hamás lo que pocos vieron: la oportunidad de reordenar enteramente el Medio Oriente, y con ello, el mapa de poder mundial
La exministra del Trabajo de Boric, militante del Partido Comunista, impulsa en su programa el desarrollo guiado por la demanda interna, el impuesto a las grandes riquezas y el alza del salario ‘vital’
Ocho países de América Latina y el Caribe están en la “zona roja”, según un índice creado por Columbia y la Fundación Rockefeller
A mediados de junio, Reyes dijo a EL PAÍS que “si Dios me lleva antes, quiero que mis otros cuatro hijos sigan adelante con la búsqueda”. Hace pocos días habló por primera vez con Alex, de 44 años, por internet
Los candidatos se miden en los comicios que definen al sucesor del presidente Gabriel Boric, que deja La Moneda en marzo de 2026
La exministra del Trabajo de Boric fue electa como candidata presidencial de la izquierda, una victoria que llevó a su colectividad a la hegemonía del sector. Durante la campaña tuvo varios roces con la jeraquía del PC
La militante comunista, arropada por las formaciones de su sector tras ganar las primarias, diseña un plan para conquistar al electorado moderado
La comunista Jeannette Jara triunfa con un 60% frente a la socialdemócrata Carolina Tohá, que ha quedado en el segundo lugar con un 28%. Gonzalo Winter, del Frente Amplio, llega tercero
Para ganar esta primaria, Tohá debía mostrarse como la heredera natural de Boric. Pero no podía: es demasiado Tohá, demasiado concertacionista
Chile debe ser el único país en el mundo en donde una candidata comunista triunfa en una elección tan relevante
Con la victoria de la candidata comunista, el sitial y la capacidad de influencia del Partido Socialista en el espectro de la izquierda se empieza a reducir a una mínima expresión
El influyente columnista asegura que la candidata de la izquierda, militante del PC, “será muy competitiva frente a la derecha”, aunque el Gobierno de Boric “ha sido un fracaso”
La carta única de la izquierda chilena, en su primer discurso tras el triunfo intenta disipar temores y hace gala de su carisma
Los 1,4 millón de electores que sufragaron este domingo muestran a un oficialismo incapaz de movilizar a las mayorías
La exministra de Boric, de 51 años, obtiene un 60% en unas primarias oficialistas marcadas por una baja participación. Tohá, socialdemócrata, queda en segundo lugar con un 28%
Los chilenos salen a las urnas para elegir a un candidato de izquierda entre Gonzalo Winter, Jeannette Jara, Carolina Tohá y Jaime Mulet
No es casual que tres de las candidaturas cumplieran roles estratégicos: Gonzalo Winter, como puntal del presidente en el Congreso, sosteniendo el proyecto con colaboración, lealtad y relato político
Unos 15,4 millones de votantes están convocados voluntariamente para participar en las primarias del oficialismo de Boric. Las candidatas favoritas son Carolina Tohá, socialdemócrata, y Jeannette Jara, comunista
Carolina Tohá representa una izquierda moderna, que no rehúye los desafíos de este tiempo, que entiende la necesidad de priorizar la agenda de seguridad, de combinar crecimiento con bienestar compartido, y busca unir en vez de dividir
Este domingo se definirá si el progresismo tiene la capacidad de movilizar a su base social, de proyectar unidad y de demostrar que sigue siendo competitivo frente a una derecha que avanza imparable
Si bien Chile tiene margen para crecer a mayor velocidad, hoy las dificultades que enfrenta el país son mayores y de distinta naturaleza a las que había hace unos años
El triunfo de Jara dependerá de su capacidad para transformar esa simpatía y apoyo popular, en una activa movilización para votar de parte de los adherentes y simpatizantes
La candidatura presidencial de Jaime Mulet representa un Chile que debe unirse para proteger la red de la vida y reconstruir nuestro tejido social
La coalición Unidad por Chile, que reúne a la izquierda oficialista, elige a su candidato para la primera vuelta de noviembre en un proceso con voto voluntario y participación en el extranjero
Gonzalo Winter, Jeannette Jara, Carolina Tohá y Jaime Mulet se enfrentan para representar a la izquierda en la primera vuelta de los comicios de noviembre
El diputado de la Federación Regionalista Verde Social (FRVS), que fundó en 2017, es el abanderado con menos ventaja en las encuestas de las primarias del oficialismo. “Definitivamente, cualquier resultado es ganancia para nosotros”, admite
El candidato del Frente Amplio en las primarias de la izquierda pone a prueba el peso del partido tras la Administración de su compañero de ruta desde las movilizaciones estudiantiles de 2011