Así ha sido el éxito del Mes de la Herencia Hispana en el Tiny Desk de NPR
La actuación en la radio pública estadounidense de ‘31 Minutos’, la serie más querida de la televisión infantil chilena, acumula 8,9 millones de reproducciones en YouTube


El escritorio blanco más famoso de NPR es pequeño. Apenas cabe una guitarra, un micrófono y algunos objetos de papelería. Y, sin embargo, desde allí se le ha cantado a toda América Latina. Durante el Mes de la Herencia Hispana, del 15 de septiembre al 15 de octubre, el estudio de la radio estadounidense en Washington se llenó de español, portugués, de percusiones tropicales y versos de resistencia. Era el turno de los Tiny Desk Concerts de 11 artistas de América y el Caribe.
Fito Páez inauguró el ciclo. Su piano se abrió paso entre los cables y libros de la redacción de NPR. 1,7 millones de visualizaciones dan testimonio de su historia argentina, de sus canciones como A Rodar Mi Vida, Mariposa Tecknicolor y Sale el Sol, que atraviesan generaciones. Luego vinieron Luiza Brina con sus piezas brasileñas, Lido Pimienta con su fuerza colombocanadiense y el artista samario Carlos Vives con sus vallenatos y ritmos latinos que acumulan 1,2 millones de vistas. Más tarde se presentó la banda puertorriqueña Chuwi, Adrian Quesada, Rubio, 31 Minutos, Macario Martínez, Gloria Estefan y Silvana Estrada. Argentina, Brasil, Colombia, Chile, México y Cuba. Cada uno, una pieza distinta en el mapa latino.
Pero hubo un fenómeno que se llevó todas las miradas: 31 Minutos. El noticiero más querido de la televisión infantil chilena llegó a Washington con títeres, guitarras, tambores y canciones que marcaron a una generación entera. En 21 minutos de humor y melancolía, los personajes que acompañaron a una generación entre titulares inventados y moralejas sin moraleja se ganaron otro récord: 8,9 millones de visualizaciones en YouTube, la cifra más alta del mes en la plataforma de videos.
Hasta ahora casi 9 millones de personas han escuchado a Tulio Triviño decir que esta fue “la primera vez en Washington de 31 Minutos, que es exactamente el tiempo en que expiran las visas de trabajo” de este simpático personaje, de Juan Carlos Bodoque, Patana Tufillo, Juanín Juan Harry y todo el equipo de la banda de títeres chilena. Con este comentario, Triviño hacía alusión a la situación política actual de EE UU y la cruzada antiinmigrante de la Administración Trump.
Pero ellos no han sido los únicos. A lo largo de este año, el acento latino ha ocupado el centro del escritorio de NPR. Bad Bunny ya acumula 15,3 millones de visualizaciones y Carín León, con su sombrero blanco y su voz de frontera, alcanzó los 10 millones; Grupo Frontera llevó el sonido del norte hasta la capital estadounidense; el cubano Roberto Fonseca rindió homenaje al Buena Vista Social Club; Machel Montano encendió los ritmos del Caribe; Elida Almeida, originaria de Cabo Verde, celebró la herencia africana y latina; y PJ Sin Suela, el rapero y médico puertorriqueño, combinó verso, diagnóstico y desahogo.
Desde 2008, más de 1.300 Tiny Desk Concerts han pasado por este espacio diminuto, nacido del capricho de un periodista que quiso escuchar una selección de buena música en su oficina. Pero nunca antes la voz latina había resonado tanto. El formato simple, honesto y directo ha sobrevivido a las modas, a los algoritmos y a las grandes producciones. Y estas últimas cuatro semanas de 2025, el Tiny Desk ha vuelto a demostrar su poder: reducir el mundo a un escritorio y hacer que suene a América Latina.
Tiny Desks del Mes de la Herencia Hispana en números
- Fito Páez (14 de septiembre): 1,7 millones de visualizaciones
- Luiza Brina (17 de septiembre): 72.000 visualizaciones
- Lido Pimienta (19 de septiembre): 120.000 visualizaciones
- Carlos Vives (22 de septiembre): 1,2 millones de visualizaciones
- Chuwi (25 de septiembre): 318.000 visualizaciones
- Adrian Quesada (30 de septiembre): 84.000 visualizaciones
- Rubio (2 de octubre): 309.000 visualizaciones
- 31 Minutos (6 de octubre): 8,9 millones de visualizaciones
- Macario Martínez (10 de octubre): 581.000 visualizaciones
- Gloria Estefan (13 de octubre): 308.000 visualizaciones
- Silvana Estrada (15 de octubre): 50.000 visualizaciones
Los conciertos más vistos de la historia
- Dualipa: 142 millones de visualizaciones
- Mac Miller: 138 millones de visualizaciones
- Anderson .Paak & The Free Nationals: 118 millones de visualizaciones
- Sting And Shaggy: 87 millones de visualizaciones
- C. Tangana: 71 millones de visualizaciones
- BTS: 66 millones de visualizaciones
- Justin Bieber: 49 millones de visualizaciones
- Alicia Keys: 44 millones de visualizaciones
- Jorja Smith: 44 millones de visualizaciones
- Adele: 42 millones de visualizaciones
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
