Ir al contenido
_
_
_
_
Mundial Sub-20
Opinión
Texto en el que el autor aboga por ideas y saca conclusiones basadas en su interpretación de hechos y datos

La apuesta real del campeón Marruecos

El Rey Mohammed VI impulsó un plan de desarrollo futbolístico que permitió a la nación africana ganar la Copa del Mundo Sub 20, sorprender al mundo y amenazar con dar la sorpresa el 2030

Marruecos ganó su primer título mundial en el Estadio Nacional de Santiago de Chile. Venció a la poderosa selección argentina, favorita en todos los pronósticos. Y dejó en el camino a España, Francia y Brasil, todas candidatas a subirse al podio. Fue una sorpresa para los que no advirtieron que la selección mayor fue semifinalista en la Copa del Mundo de Qatar. Y que está a punto de batir el récord de victorias consecutivas, al completar 16 en la clasificación para el próximo mundial. Además, claro, de ganar la medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de París.

La explicación para la fiebre futbolera que vive el país parte de su monarca, Mohammed VI, quien inició hace quince años una revolución a través de un proceso formativo a nivel nacional que lleva su nombre: Academia Mohammed VI, en Salé, a las afueras de Rabat. Supervisado a nivel teórico por la poderosa Universidad Politécnica…Mohammed VI y financiado por el poderoso grupo gubernamental OCP, líder mundial en el mercado de los fosfatos.

“Este triunfo fue una travesía heroica, que honró dignamente a la patria e hizo brillar al continente africano”, dijo el monarca inmediatamente después de la victoria de 2 a 0 celebrada en la madrugada en todos los rincones del país una vez que el capitán Hosaam Essadak levantara la Copa que le había entregado Infantino, para convertir en héroes a los dos mejores jugadores del equipo, Yassir Zabiri y el veloz Othmane Maamma.

Pero el factor clave de la evolución de las selecciones magrebíes fue el scouting para reclutar jugadores nacidos en Europa pero de ascendencia marroquí, revirtiendo el proceso que llevó a muchas de las nuevas estrellas a privilegiar defender los colores del país de nacimiento, como Lamine Yamal. Una tarea complicada de no ser por el compromiso estatal de brindar las mejores preparaciones y oportunidades para quienes se formaron y compiten en competencias de primer nivel.

Marruecos no sólo fue un justo e inapelable campeón, sino también puso en evidencia el plan que desarrolla para convertirse en uno de los seis anfitriones de la Copa del Mundo del 2030, donde ya la construcción del estadio Moulay El Hassan, el primogénito de Mohammed VI, lo pone en carrera para disputar la gran final, en competencia con el Bernabeu o el Nou Camp.

En la noche de Santiago de Chile, con miles de hinchas que viajaron de urgencia para acompañarlos en la gesta, los Leones del Atlas saldaron una cuenta pendiente, pero que sirve para abrir una línea que podría cambiar la hegemonía del fútbol mundial a futuro, aunque España, Francia, Argentina y Brasil sigan protestando por no poder contar con sus mejores figuras para este certamen.

Lo confesó el técnico Mohamed Ouahbi: “Zabiri, Gessime y Maamma hicieron muchos esfuerzos para venir al Mundial. El caso de Zabiri, el Famalicão, su club en Portugal, no lo dejaba venir. Pero insistió, le avisaron de que perdería su sitio. ¿Su respuesta? Iré, ganaré el Mundial con Marruecos y seré titular aquí”. Hoy vale millones.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_