
Cinco atardeceres posibles y uno real
Celebramos el 150 aniversario de Larios, la ginebra mediterránea por excelencia, con la luz a la que mejor se saborea: el atardecer
Celebramos el 150 aniversario de Larios, la ginebra mediterránea por excelencia, con la luz a la que mejor se saborea: el atardecer
El fallecido ingresó tras trabajar en el campo con temperaturas superiores a los 37 grados
Un estudio realizado en más de 300 ciudades muestra menos riesgo en la segunda parte del estío
El domingo podrían alcanzarse los 37,1 grados
Se espera además la llegada de masas de aire africano que elevarán el nivel de partículas en suspensión durante el fin de semana
Las lluvias en primavera han estado dentro de lo "normal", señala la agencia
La primavera ha sido fría con una temperatura media de 13,1 grados, según la Aemet
La temperatura alcanzará los 38 grados en Extremadura y Toledo
Celebramos el solsticio con un repaso de imágenes alrededor del mundo
Existen soluciones, además del aire acondicionado, para sobrevivir a las altas temperaturas del verano
La Generalitat cree que afectará a centenares de hectáreas. No está estabilizado
Intervalos nubosos en el extremo norte y puntos de montaña con lluvia muy débil en Galicia y, por la tarde, chubascos en Girona. Las temperaturas volverán a subir, de forma que se superarán los 35ºC en áreas de la mitad sur peninsular
Calor moderado el sábado y más intenso el domingo
El Ayuntamiento atribuye las caídas al calor y al pequeño tamaño de los alcorques
La Aemet alerta a 13 provincias por temperaturas que pueden llegar a los 40 grados
Son Córdoba, Sevilla, Jaén y Granada, en alerta amarilla por calor. En Badajoz, Zaragoza y Valencia, también en alerta, se esperan entre 36 y 38
Los termómetros rozarán los 40 grados en el sur de la Península y el valle del Ebro
A partir del domingo subirán (y mucho) las temperaturas en la península; a mitad de semana se quedarán cerca de los 40ºC en regiones de la mitad sur. El domingo, predominio de cielos despejados salvo en el tercio norte y puntos de montaña, donde no se descartan precipitaciones e, incluso, tormentas
A partir del jueves el calor llegará a la zona centro de España
La semana comienza con tiempo más estable, a pesar de que hay precipitaciones en el norte de la Península, especialmente en el norte de Cataluña. Las temperaturas subirán en el área sur peninsular.
La penúltima semana de mayo comienza con intervalos nubosos en la península y con temperaturas que suben. A pesar de ello, a partir del martes se esperan precipitaciones en la mitad norte peninsular y, ocasionalmente, tormentas. De forma general, las temperaturas irán subiendo a lo largo de la semana
A lo largo del domingo, un frente cruzará la península provocando precipitaciones que afectarán a la mitad norte e irán desplazándose de oeste a este. Además, se espera un descenso térmico importante en la mitad norte peninsular
El viernes y el sábado habrá calor generalizado y predominio del sol
El viernes y el sábado serán dos jornadas de calor generalizado, el domingo volverán a bajar las temperaturas en el norte
Un lunes soleado anticipa una semana estable con un aumento de las concentraciones de polen
El domingo se caracterizará por un ascenso térmico casi generalizado, a excepción del Mediterráneo
El miedo a que coja frío hace que nos pasemos con la ropa y el pequeño sude. Las capas y el sentido común son las mejores armas
A partir del jueves llegarán lluvias por el oeste de España en forma de chubascos y tormentas, y las temperaturas descenderán
El calor comenzará a ser notable en el valle del Guadalquivir donde se alcanzarán los 30 grados.
Marzo fue seco tras un invierno en el que la ausencia de precipitaciones fue extrema
Las lluvias serán persistentes en Galicia y habrá intervalos de viento fuerte en la Cordillera Cantábrica
Tendremos algunas lloviznas por la mañana en Andalucía y Castilla La Mancha con tendencia a desaparecer
Las lluvias son un 90% inferiores a lo normal y Valencia registró una mínima de 19 grados
Solo se esperan precipitaciones en el noreste de la península, aunque la nubosidad se irá extendiendo a partir del lunes
A excepción del Estrecho, mar de Alborán y Canarias, donde tendremos algunos chubascos que irán a menos, en el resto del país disfrutaremos de sol y de temperaturas en ascenso
El calor experimentado a partir de 1986 es el más anómalo desde hace 2.100 años
El viento de sur y la escasez de lluvia caída durante el otoño desatan un centenar de fuegos en la cornisa cantábrica
Un repaso de los episodios, estudios y predicciones publicadas este año que nos recuerdan la fragilidad de nuestro planeta y nuestro impacto en los ecosistemas