_
_
_
_

Ley Seca en México: dónde se llevó a cabo y a qué hora termina

Gran parte del país prohibió la venta de bebidas alcohólicas durante el fin de semana de las elecciones. Los restaurantes están exentos con algunas restricciones

Venta de alcohol ley seca
Venta de alcohol en un supermercado en Ciudad de México, en 2020.Rogelio Morales Ponce (CUARTOSCURO)

Ante los comicios el próximo 2 de junio, se instalarán 170,858 casillas en México. Se espera que participen 98 millones de personas en la renovación de unos 20.000 cargos políticos a nivel federal y local en las elecciones más grandes en la historia del país, y como ya es tradición, distintas entidades federativas de México implementarán la ley seca, prohibiendo la venta de bebidas alcohólicas para asegurar el orden y buen desarrollo de las elecciones.

La medida está estipulada en el artículo 300 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales. En el capítulo 5, disposiciones complementarias, el artículo dicta que para asegurar el orden y garantizar el desarrollo de la jornada electoral, las autoridades competentes, de acuerdo a la normatividad que exista en cada entidad federativa, podrán marcar medidas para limitar el horario de servicio de los establecimientos que sirvan bebidas alcohólicas.

Además, el artículo estipula que únicamente los miembros uniformados de las fuerzas públicas encargadas del orden podrán portar armas durante el día de la elección.

Ley seca en Ciudad de México

La Gaceta Oficial de la Ciudad de México, dice que esta suspensión comenzará a partir de las 00.01 horas del sábado 1 de junio, y se extenderá hasta las 23.59 del domingo 2 de junio en todas las alcaldías. Los establecimientos que suspenderán la venta de bebidas alcohólicas son vinaterías, tiendas de abarrotes, supermercados con licencia para venta de vinos y licores, tiendas de autoservicio, tiendas departamentales y cualquier otro establecimiento mercantil similar, incluyendo el servicio a domicilio.

La ley exceptúa el consumo de bebidas alcohólicas al copeo con alimentos al interior de restaurantes, no se incluyen las botanas.

La venta en el resto de México

Aunque en promedio se ha establecido la ley seca el sábado y domingo, cada Estado determina las medidas que tomará. En Coahuila, por ejemplo, dará inicio a las 23.00 del viernes 31 de mayo para que, de esa manera, a las 00.00 del 1 de junio los establecimientos estén desalojados. Tabasco reanudará la venta de alcohol hasta las 06.00 del lunes 3 de junio mientras que Sinaloa lo hará hasta las 09.00.

Otros Estados implementarán la ley seca en algunos municipios, como Jalisco, donde Tonalá y El Salto tendrán una ley seca parcial que sólo se aplicará durante el domingo y hasta las 18.00, hora en que cierran las urnas; o Baja California Sur, que permitirá la venta en hoteles, bares, restaurantes y centros nocturnos dentro de las zonas turísticas de Los Cabos.

El origen de la ley seca

La controversial medida data de inicios del siglo XX, cuando en 1919 Estados Unidos dio paso a la Ley Volstead, conocida como ley seca en un intento de moralizar a la sociedad. Según Jesús Méndez Reyes, investigador de Instituto Nacional de Estudios Históricos de la Revolución Mexicana (INEHRM), en México se creía que lo que las élites consideraban “el atraso moral de los indígenas y las clases populares” se debía al consumo de alcohol, las fiestas y el juego.

En 1929, durante el inicio de una campaña nacional contra el alcoholismo, el presidente Emilio Portes Gil señaló que una de las convicciones que debían dominar a los hombres de la Revolución era la de que entre los grandes enemigos del porvenir de México estaba el alcoholismo, y que debía señalar su vicio como uno de los males colectivos más urgentes a remediar.

¿A qué hora termina la Ley Seca?

La prohibición de tomar alcohol no termina junto con el cierre de casillas, a las 18.00 horas; sino hasta el primer minuto del 3 de junio, un día después de la jornada electoral.

Apúntese gratis a la newsletter de EL PAÍS México y al canal de WhatsApp y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este país.


Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_