_
_
_
_

López Obrador critica la “megacárcel” propuesta por Xóchitl Gálvez

El presidente mexicano cuestiona de manera velada uno de los temas más relevantes de la campaña, a pesar de que la ley electoral le prohíbe hablar de las candidatas

López Obrador critica la megacárcel de Xóchilt Gálvez
Andrés Manuel López Obrador habla durante su conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional.Isaac Esquivel (EFE)
Elia Castillo Jiménez

El presidente Andrés Manuel López Obrador ha cuestionado de manera velada la propuesta de la candidata presidencial de la oposición, Xóchitl Gálvez, de construir un centro de alta seguridad —una “megacárcel”— para capos del crimen organizado y delincuentes de alto riesgo. En su conferencia matutina de este miércoles, el mandatario ha hecho referencia a la molestia que causó la implementación de la Megafarmacia del Bienestar, para atender las deficiencias de medicamentos en el sistema de salud. De ahí ha tirado para lanzar una crítica a la propuesta de la aspirante a sucederlo en la silla presidencial. “Cuando hace poco decidimos hacer una megafarmacia para que no faltaran los medicamentos en ninguna parte del país, les molestó muchísimo y yo decía por qué tanta oposición, si no es una cárcel, no es una megacárcel, es una megafarmacia”, dijo el mandatario con tono irónico. Las leyes electorales mexicanas prohíben a los funcionarios, incluido el presidente de la República, intervenir o influir de cualquier manera en la campaña electoral.

El mandatario fue cuestionado sobre la participación de la empresa Grupo Falcón, en licitaciones públicas del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), para la entrega de los medicamentos pese a las presuntas prácticas corruptas en las que ha incurrido, así como por su relación con el nombramiento de Bertha Alcalde Luján como nueva directora general del instituto, en sustitución de Pedro Zenteno. Lo anterior dio pie a López Obrador para hablar sobre la situación en la que encontró este sector del Gobierno. “Cuando llegué me sorprendió el nivel de corrupción que imperaba, en todo, y en el sector salud, en especial, se robaban el dinero de las medicinas, políticos corruptos, por eso hay campañas en medios todavía. Cuando hace poco decidimos hacer una megafarmacia para que no faltaran los medicamentos en ninguna parte del país, les molestó muchísimo”.

En su defensa de la Megafarmacia del Bienestar, el presidente mexicano ha lanzado una crítica velada a la propuesta que Gálvez hizo en su primer fin de semana de campaña. La cárcel de máxima seguridad estaría destinada a capos de carteles del narcotráfico y delincuentes con alto grado de peligrosidad. El objetivo es frenar que éstos sigan operando desde los centros de readaptación y les sirvan de “hoteles”. El planteamiento forma parte de la estrategia de seguridad que la aspirante presidencial ha propuesto y que ha generado polémica. Ha sido comparada con la medida implementada por el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, del que se ha deslindado la candidata.

López Obrador está impedido por la Constitución y por la legislación electoral de realizar críticas contra los candidatos y partidos políticos que participan en el proceso electoral 2024, durante el periodo de campañas que inició el pasado 1 de marzo y concluirá el 29 de mayo próximo. Su mención podría estar sujeta a una queja de los partidos políticos, de la propia candidata y observaciones del Instituto Nacional Electoral (INE), que ya ha emitido medidas cautelares en múltiples ocasiones contra el presidente mexicano por su intromisión en el proceso electoral en curso y ha alertado de las violaciones en la equidad de la contienda.

Suscríbase a la newsletter de EL PAÍS México y al canal de WhatsApp y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este país.


Sobre la firma

Elia Castillo Jiménez
Es periodista mexicana, está especializada en temas de política: Congreso de la Unión, partidos y elecciones. Ha trabajado en distintos medios como Milenio, Radio Centro y El Heraldo de México. Es licenciada en Periodismo y Ciencias de la Comunicación por la Universidad Nacional Autónoma de México.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_