_
_
_
_

Las claves de la alerta de Cofepris contra la venta ilegal de productos con CBD

Una de las empresas señaladas por la autoridad sanitaria de México está ligada al expresidente Vicente Fox

Alerta Cofepris cannabis
La COFEPRIS lanzó una alerta sanitaria contra la comercialización ilegal de productos con CBD.MysteryShot (Getty Images)
Paola Alín

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) ha lanzado una alerta sanitaria contra la comercialización ilegal de productos con cannabidiol (CBD) en México. Según la dependencia, varias marcas han estado vendiendo estos productos sin contar con las autorizaciones sanitarias necesarias, lo que representa un riesgo para la salud de las personas que los consumen. Entre las empresas señaladas se encuentra Paradise, una compañía vinculada al expresidente Vicente Fox, que ya ha enfrentado problemas con la autoridad en el pasado.

¿Por qué Cofepris emitió la alerta?

El consumo medicinal de la marihuana es legal en México desde 2017. La Cofepris es la entidad que desde entonces se ha encargado de otorgar los permisos de cultivo y comercialización de cannabis y productos con cannabidiol, una sustancia presente en la marihuana y que también es conocida como CBD.

En su más reciente alerta sanitaria relacionada con el uso de derivados de la marihuana, la autoridad advirtió que los productos de las marcas Paradise, Doctor CBD, Join’t Me, CBDFX, Tryp, Crazy Eats y Kanabi se venden sin contar con los permisos correspondientes. La regulación mexicana establece que el CBD solo puede comercializarse con fines médicos y científicos, previa autorización sanitaria. Sin embargo, muchos de estos productos son promocionados como suplementos alimenticios, cosméticos y bebidas, lo que puede confundir a las personas consumidoras.

Cofepris explicó que estos productos podrían causar intoxicaciones involuntarias debido a la falta de regulación y supervisión en su fabricación, almacenamiento y transporte. Además, recordó que cualquier producto derivado del cannabis debe cumplir con la Ley General de Salud y obtener su registro sanitario antes de ser comercializado.

El vínculo de Vicente Fox con Paradise

La inclusión de la empresa Paradise en la alerta sanitaria ha llamado especialmente la atención no solo porque Fox es uno de los socios, sino porque tiene un historial con la autoridad mexicana. Durante su gobierno, el expresidente Andrés Manuel López Obrador acusó a la Cofepris de haber otorgado 63 licencias a empresas vinculadas a Fox. “Todos los días se descubren este tipo de cosas. Y desde luego se va a presentar denuncia, claro que sí”, dijo el entonces presidente en 2023.

Ese mismo año, en julio, la autoridad sanitaria clausuró varias tiendas en Ciudad de México e incautó al menos 1.811 de productos de Paradise, los cuales contenían CBD y semillas de cáñamo. “Se tomaron 165 muestras de etiquetas de diferentes productos por presentar diversas irregularidades en la información, entre ellas, algunas que ostentan un código atribuido a Cofepris aparentando ser un registro sanitario”, indicó la dependencia en ese entonces. El modelo de negocio de la compañía se basa en vender franquicias. Comenzó a operar en 2015 tras ser fundada por los empresarios Fernando Cárcamo y Fernando Espino-Barros, quienes decidieron asociarse con personalidades como el expresidente Fox, el controvertido actor Roberto Palazuelos y el empresario Marcus Dantus.

La postura de Claudia Sheinbaum

La controversia ha llegado hasta la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum. En referencia Paradise, la mandataria dijo que “cualquier empresa que haya hecho uso de una sustancia que no haya sido reconocida por Cofepris tiene sanciones”. El secretario de Salud, David Kershenobich, agregó que el uso “medicinal (del cannabis) debe ser regulado estrictamente”.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Paola Alín
Es editora SEO y periodista en EL PAÍS México y América. Antes fue editora de Malvestida, un medio dedicado a la diversidad, el género y la cultura pop. Es coautora del libro 'Existir Suavecito' (Editorial Planeta, 2024). Ha trabajado en medios como CNN, Animal Político, HuffPost y la revista Chilango.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_