_
_
_
_

Nissan amaga con abandonar México si Trump cumple su amenaza con los aranceles

El fabricante de automóviles japonés valora trasladar sus centros de producción mexicanos si Estados Unidos, al que exporta 320.000 coches al año, impone los gravámenes

El logo de Nissan en la fábrica de Cuautitlán Izcalli, Estado de México, el 30 de enero de 2025.
El logo de Nissan en la fábrica de Cuautitlán Izcalli, Estado de México, el 30 de enero de 2025.Raquel Cunha (REUTERS)
El País

Nissan, el gigante automovilístico japonés, estudia la posibilidad de abandonar México si el presidente estadounidense, Donald Trump, cumple con su amenaza de imponer aranceles del 25% a las importaciones mexicanas. La compañía asiática tiene fábricas en el país que se verían afectadas por los impuestos del magnate republicano, ya que exporta en torno a 320.000 vehículos desde México a Estados Unidos cada año.

El presidente y CEO de la empresa, el japonés Makoto Uchida, ha introducido la posibilidad de trasladar sus centros de producción mexicanos a otro país este jueves durante una conferencia de prensa: “Exportamos un gran volumen a los Estados Unidos, así que, si hay aranceles altos, tendrá graves implicaciones en nuestro negocio”.

Uchida ha añadido: “Si se imponen aranceles altos, tendremos que estar listos y quizá podemos trasladar la producción de estos modelos a otro lugar. Si esa fuera la decisión, pensaríamos en cómo hacerlo una realidad mientras monitoreamos la situación”. Nissan se instaló en México en 1961. Desde entonces, ha abierto fábricas y oficinas en Aguascalientes, Ciudad de México, Cuernavaca, Manzanillo y Toluca. En la actualidad emplea a más de 15.000 personas en el país, según la propia empresa.

Nissan se convierte así en una de las primeras grandes compañías en alertar públicamente de su salida de México, uno de los grandes miedos del Gobierno de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, ante las amenazas de Trump. El estadounidense llevaba desde la campaña electoral esgrimiendo la posibilidad de aplicar impuestos contra México, una idea que caló entre su electorado. A su llegada a la Casa Blanca, anunció la imposición a México y Canadá, sus dos socios en el Tratado de Libre Comercio.

El 3 de febrero, a última hora, tras una conversación telefónica entre Sheinbaum y Trump, la entrada en vigor de los aranceles se pospuso un mes. A cambio, entre otras concesiones, México tuvo que desplegar 10.000 militares más en la frontera compartida con Estados Unidos, que el republicano considera demasiado abierta a la migración irregular y el tráfico de drogas, especialmente el fentanilo. El nuevo plazo para imponer los gravámenes es hasta el 4 de marzo, pero Sheinbaum confía en poder pausarlos permanentemente.

Este lunes, Trump volvió a la carga con la imposición del 25% de aranceles a todo el acero y el aluminio que importa Estados Unidos, una medida con consecuencias para la economía global. La Unión Europea ha anunciado represalias, China ya las ha impuesto. Por el momento, el mercado mexicano ha resistido la embestida.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_