_
_
_
_

Marcha del Orgullo LGBT+ 2024 en Ciudad de México: horario, ruta y transporte

La Marcha del Orgullo llega a Ciudad de México en medio de contrastes. Mientras avanzan leyes para proteger la diversidad, los crímenes de odio persisten

marcha del orgullo LGBT+ en Paseo de la Reforma, en Ciudad de México, en junio de 2022.
Dos asistentes esperan el inicio de la marcha del orgullo LGBT+ en el Paseo de la Reforma, en Ciudad de México, en junio de 2022.Rodrigo Oropeza

La celebración de la Marcha del Orgullo 2024 en Ciudad de México llega en medio de contrastes. Por un lado, ciertos avances para la protección de la diversidad. En abril pasado, el Senado mexicano aprobó la prohibición y sanción de las llamadas “terapias de conversión”. Pero, al mismo tiempo, siguen en aumento las cifras de personas de las comunidades LGBTI+ que viven violencias y crímenes de odio en la capital del país y el resto del territorio mexicano.

De acuerdo con Presentes, un medio independiente especializado en temas de género y diversidad sexual en Latinoamérica, la organización Letra S documentó en 2023 el asesinato de 66 personas LGBTI+ en México. Del total de víctimas, 43 fueron mujeres trans. Hasta el 14 de mayo de este año, Letra S había documentado 31 crímenes de odio contra 28 mujeres trans, dos hombres gay y una mujer lesbiana.

En los últimos días, activistas trans se han unido en la Ciudad de México para protestar y exigir al Congreso local la aprobación de la llamada Ley Paola Buenrostro, la cual contempla la tipificación del delito de transfeminicidio. “Es la acción mínima de un Estado que le debe tanto a las víctimas y sobrevivientes”, escribió en X Natalia Lane, trabajadora sexual y asambleísta consultiva en el Consejo para Prevenir y Erradicar la Discriminación de la Ciudad de México (Copred).

Activistas de colectivos trans y LGBT, se manifiestan este miércoles en calles de la Ciudad de México
Activistas de colectivos trans y LGBT+ se manifiestan en Ciudad de México el pasado 12 de junio. ISAAC ESQUIVEL Isaac Esquivel (EFE)

Durante la protesta afuera del Congreso de la Ciudad de México, Lane — quien es sobreviviente de un intento de transfeminicidio — dijo a medios de comunicación que con la tipificación del delito “no solamente estamos pensando en más años de cárcel. No creemos en una justicia punitiva, no creemos que las cárceles y sentencias largas solucionen el problema, que es la transfobia y la transmisoginia en México. Eso no soluciona nada. Necesitamos medidas de reparación, prevención, educación y sensibilización de la sociedad y también de las y los legisladores”.

Pero en medio de la lucha y la violencia también está la celebración.

¿Cuándo es la Marcha del Orgullo en Ciudad de México?

La Marcha del Orgullo Gay en Ciudad de México se llevará a cabo el próximo 29 de junio en la avenida Paseo de la Reforma, una de las más icónicas de la capital mexicana. La cita es desde las 10 de la mañana en el Ángel de la Independencia, aunque se prevé que inicie a mediodía.

El comité organizador ha pedido este año que los contingentes que se unan a la celebración eviten el uso de automotores, un intento —en sus palabras— de hacer la marcha más incluyente. En ese sentido, lanzaron la campaña #YoMarchoAPie. Cada año, diversas marcas y contingentes utilizan carros alegóricos para promocionar sus productos e invitar a influencers o personas famosas para recorrer la ruta de la manifestación, algo que ha sido criticado por activistas y colectivas.

De acuerdo con un reporte del diario El Universal, la Dirección General de Diversidad Sexual y Derechos Humanos lanzó una convocatoria para la participación de automotores. El sorteo de lugares se llevará a cabo el 24 de junio. “Hay una serie de reglas que por seguridad de las demás personas tenemos que observar. Asimismo, hay un número limitado porque viene tanta gente, que le damos preferencia a las personas de a pie”, dijo a ese diario Jaime Morales, director de diversidad y derechos humanos.

La marcha de este año también está marcada por el reclamo de algunos colectivos de activistas LGBT, quienes han llamado a “contramarchas” bajo el lema de “Con genocidio no hay orgullo” en solidaridad con Palestina. De acuerdo con información recabada por Presentes, se han convocado manifestaciones en este sentido en Ciudad de México, Guadalajara y Yucatán.

Ruta de la Marcha del Orgullo LGBT 2024

Si bien el punto de reunión principal es el Ángel de la Independencia, diversos colectivos y contingentes se dan cita en varios puntos clave de Reforma, como la Estela de Luz, el Monumento a la Madre o el Monumento a la Revolución. La ruta de la marcha parte del ángel hasta el Zócalo de la Ciudad de México; el avance es por Paseo de la Reforma, Avenida Juárez y la Avenida 5 de mayo.

La Marcha del Orgullo llega a Ciudad de México en medio de contrastes. Mientras avanzan leyes para proteger la diversidad, los crímenes de odio persisten
Asistentes a la marcha del orgullo LGBT+ se congregan en el Paseo de la Reforma, en Ciudad de México, en junio de 2022.Rodrigo Oropeza

Transporte y calles cerradas

Cada año, la Secretaría de Movilidad local anuncia qué calles estarán cerradas debido a la marcha, así como los servicios de transporte que estarán suspendidos durante el sábado 29 de junio.

Estaciones del Metrobús cerradas

Apúntese gratis a la newsletter de EL PAÍS México y al canal de WhatsApp y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este país.


Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_