_
_
_
_

Hallada viva la madre buscadora Ceci Flores en un refugio en Querétaro

Los agentes de la FGR la han localizado en una casa de seguridad de la ciudad en buen estado y sin signos de violencia

cecilia flores
Cecilia Flores en febrero de 2022.Nayeli Cruz
Beatriz Guillén

Las autoridades de búsqueda de México han encontrado con vida a Cecilia Flores, líder de las madres buscadoras de Sonora. La activista fue reportada como desaparecida después de ser vista por última vez el domingo, cuando salió de presentar su libro en Coyoacán, al sur de Ciudad de México. Los agentes de la Fiscalía General de la República la han localizado en un refugio en la ciudad de Querétaro, en buen estado y sin signos de violencia.

Flores, que despertó cuando los agentes entraron en el domicilio, descansaba en una de las habitaciones tras sufrir una “descompensación metabólica por un ayuno prolongado” y una “deshidratación leve”, según ha declarado ante la prensa el coordinador operativo de Protección Civil de Querétaro, Jesús Becerra. “Afortunadamente, se encuentra bien de salud, la vamos a llevar a un centro médico para una valoración”, ha añadido. Las autoridades no han dado más detalles por el momento, pero a la luz de los nuevos acontecimientos la hipótesis de un ataque violento parece descartada. Todo apunta a un desmayo por la falta de comida y agua.

Previo a su aparición, la Comisión de Búsqueda de Sonora había exigido el rastreo de la madre buscadora después de que su último contacto con familiares fuera el domingo por la noche ya desde Querétaro. Así consta en la ficha de que distribuyeron las autoridades para localizarla. Su familia publicó un mensaje en la cuenta de X de la buscadora: “Pedimos a las autoridades que hagan lo necesario para localizar a Ceci Flores. Ustedes saben dónde está su refugio, que una puerta no les impida entrar”.

Flores, una de las figuras más activas en la búsqueda de desaparecidos en México, presentó el domingo por la tarde su libro Madre Buscadora. Crónica de la desesperación. Alrededor de las ocho de la tarde publicó un video en una plaza de Coyoacán, con motivo del Día del Padre: “No olvidemos a los papás desaparecidos, a los papás que buscan, a todos los que merecen ver crecer felices a sus hijos, con sus familias, presentes, siempre presentes...”. La activista terminaba su mensaje: “Gracias por estar siempre al pendiente de las madres buscadoras, que pasen un día muy feliz”.

El cartel de búsqueda para Ceci Flores.
El cartel de búsqueda para Ceci Flores.Comisión de Búsqueda

Después de ese evento, Flores se dirigió hacia Querétaro, donde vive en una localización segura, después de años de recibir amenazas. “Le han puesto precio a mi cabeza”, ha dicho la activista en numerosas ocasiones. Su hija, Milagro Flores, grabó un video este lunes a mediodía en el que autorizaba a que las autoridades abran las cerraduras de la casa en la que vive su madre “para que puedan entrar y checar si ella se encuentra dentro”. En ese mismo sentido, el activista Adrián Lebarón ha escrito: “Es hora de que las autoridades no entran al domicilio en Querétaro, están esperando que llegue la Fiscalía General de la República, ¿y si están pasando segundos cruciales? Por favor, ya ingresen al domicilio”.

Flores, de 51 años, empezó en 2015 a buscar a su hijo Alejandro Guadalupe, quien tenía 21 años cuando se lo llevaron en Sonora. Cuatro años más tarde secuestraron a Marco Antonio, de 32, en Sinaloa, de quien tampoco se ha sabido nada desde entonces. Ambos fueron desaparecidos por el crimen organizado. “Buenos o malos, tienen derecho a ser encontrados”, ha repetido en continuas entrevistas, “yo quiero volver a ver a mis hijos, aunque sea en un puñado de huesos”.

En abril de 2023, las autoridades también activaron la búsqueda de la activista, quien estuvo 19 horas incomunicada en el desierto de Sinaloa, después de que se averiara el coche en el que viajaba. La alarma no es precipitada. En México, los colectivos de búsqueda de desaparecidos sufren agresiones constantes. A principios de año fue secuestrada la madre buscadora de Guanajuato Lorenza Cano —en el mismo ataque mataron a su hijo y esposo—, todavía no ha aparecido. En 2023 el crimen se ensañó con estas mujeres, que buscan con sus propios recursos a sus hijas, esposos o hermanos. En el país hay más de 110.000 desaparecidos. Son las familias quienes los rastrean, especialmente las mujeres.

En las últimas semanas, Flores había estado en el foco público después de que anunciara el hallazgo de un supuesto crematorio clandestino en el sur de Ciudad de México. La Fiscalía capitalina recogió muestras de ceniza y hueso y concluyó, sin dar demasiadas explicaciones, que eran de origen animal. Eso desencadenó una campaña hacia Flores, que fue incluso señalada desde la conferencia mañanera de Andrés Manuel López Obrador por hacer un “montaje”: “Corresponde a un movimiento político por la temporada electoral. Se buscaba afectar al gobierno de la ciudad”. Días después, la buscadora insistía en otros hallazgos en esa misma zona.

Apúntese gratis a la newsletter de EL PAÍS México y al canal de WhatsApp y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este país.


Sobre la firma

Beatriz Guillén
Reportera de EL PAÍS en México. Cubre temas sociales, con especial atención en derechos humanos, justicia, migración y violencia contra las mujeres. Graduada en Periodismo por la Universidad de Valencia y Máster de Periodismo en EL PAÍS.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_