_
_
_
_

La Fiscalía de Ciudad de México confirma que los restos encontrados en Iztapalapa por la madre buscadora Ceci Flores son humanos

Las autoridades capitalinas aseguran que se trata de huesos de varias personas y que no son recientes. “Los restos estaban olvidados, hicimos el trabajo que les corresponde”, ha dicho la madre buscadora

La madre buscadora Ceci Flores
Ceci Flores en Ciudad de México, el 28 de mayo.Ceci Flores
Erika Rosete

La Fiscalía de Ciudad de México ha confirmado la noche de este viernes que los restos encontrados en la alcaldía Iztapalapa, en el Oriente de la capital, por la madre buscadora Ceci Flores este jueves sí corresponden a restos humanos, sin embargo, han aclarado que pertenecen a varias personas y no solo a una: “No podríamos hablar de una persona que haya sido enterrada, sino que podría tratarse de restos por separado que se encontraron amontonados y revueltos”, informó Seberina Ortega López, coordinadora de investigación forense. Además, aseguraron que los restos no son recientes.

Ortega López ha explicado que los hallazgos —que fueron denunciados en redes sociales por la madre buscadora en una zona cercana al presunto crematorio clandestino que Flores reportó hace dos semanas— se ubicaron en tres puntos donde encontraron los restos óseos humanos “a pie de tierra y algunos semienterrados a una profundidad de menos de medio metro, los cuales, por su ubicación, no guardan una relación anatómica entre sí”.

Además, la Fiscalía insistió en señalar que los restos humanos no son recientes e incluso informaron que en uno de ellos hay un corte similar a los que se hacen en estudios de necropsia: “Los restos óseos tienen características áridas, porosas, de diferente coloración, deshidratadas, carecen de partes blandas y son frágiles lo que nos llevaría a señalar que no son recientes, uno de ellos presenta un corte nítido, con características similares a las que se utilizan en los estudios de necropsia y otro fragmento presenta un barnizado en su superficie”, dijeron.

Ulises Lara, el fiscal interino capitalino, ha cargado nuevamente contra la denuncia de Flores —madre de dos hijos desaparecidos y una figura de gran exposición pública en los últimos años por su trabajo en campo—, sin mencionarla directamente, pero acusando una manipulación en los restos que, según el funcionario, altera la cadena de custodia y violenta la dignidad y el respeto de las personas que buscan a sus familiares: “Es importante señalar que una vez que se conoció de la denuncia en redes sociales, en lugar de que el hallazgo fuera notificado de inmediato a las autoridades para resguardar el lugar de los hechos y no alterar la escena, se violaron todos los protocolos antes de que arribara el primer respondiente”, dijo Lara frente a las cámaras.

La Fiscalía ha concluido su aparición pública señalando que los indicios fueron manipulados, alterados y después abandonados “sin que se preservara el lugar” hasta la llegada de la policía y del personal de esa institución. Además, dijeron que los restos ya son analizados por expertos en arqueología, antropología, topografía, odontología, genética, patología, medicina y química, para determinar su origen, la temporalidad, el sexo y la identificación plena de los mismos.

Ceci Flores, madre buscadora que se ha convertido en un rostro visible de las miles de mujeres que buscan en páramos y rincones del país entero, ha respondido un par de horas después a través de un video en el que asegura que no han manipulado los restos y pide que las autoridades hagan su trabajo: “Esos restos estaban olvidados, hicimos el trabajo que a ustedes les corresponde [...]. Usted ni los conocía, ni sabían de ellos, ni los tenían ubicados. Por favor, se lo ruego, hagan el trabajo e identifiquen los restos”, dice en respuesta de lo dicho por Lara que ha insistido en que lo hecho por Flores es una falta de respeto a las familias que buscan a sus desaparecidos.

Las imágenes que Flores ha publicado este jueves del nuevo descubrimiento, resultan algo más contundentes que las del primero. En este, Flores señalaba el hallazgo de cráneos que era posible ver en las imágenes compartidas y también de huesos largos. “Van tres cuerpos al momento... Este otro cuerpo está el cráneo, está una tela blanca, como una camisa, solamente eso. Esperemos más arriba seguir encontrando”, decía Flores en un video.

Las autoridades de la capital fueron muy críticas con la mujer a principios de mes, cuando denunció el caso del crematorio en el sur de Ciudad de México. Lara pidió incluso a la ciudadanía “no dejarse engañar por voces que solamente buscan confundir, con versiones falsas, confusas y que solamente dañan a las víctimas y a sus familias”. Este jueves, Flores escribió: “Solo pido que no escondan, que no nieguen estos restos, mejor hagan lo posible para que regresen a casa. Alguien los espera. Aquí en Iztapalapa como en todo México, encontramos huesos, triste realidad, pero así es. Sigamos buscando”.

Apúntese gratis a la newsletter de EL PAÍS México y al canal de WhatsApp y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este país.


Sobre la firma

Erika Rosete
Es periodista de la edición mexicana de EL PAÍS.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_