_
_
_
_

Un nuevo ciclón acecha las costas del golfo de México tras el paso de la tormenta tropical ‘Alberto’

El Servicio Meteorológico Nacional alerta de un sistema de baja presión que provocará lluvias torrenciales con descargas eléctricas que pueden ocasionar deslaves e inundaciones

Imagen satelital de los remanente de baja presión de la tormenta 'Alberto'.
Imagen satelital con la zona de baja presión en el sureste mexicano.CONAGUA
Darinka Rodríguez

La probabilidad de que se formen nuevos eventos ciclónicos y tormentas tropicales ha aumentado. La zona de baja presión que se localiza al sureste de Campeche incrementó a 50% su probabilidad para desarrollo ciclónico a 48 horas y mantiene en 60% su probabilidad a siete días, con desplazamiento hacia el oeste-noroeste del país, de acuerdo con el reporte del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua. “Se prevé que las lluvias de fuertes a torrenciales sean con descargas eléctricas, rachas fuertes de viento y posible caída de granizo, lo que podría ocasionar encharcamientos, incremento en los niveles de ríos y arroyos, así como deslaves e inundaciones en zonas bajas”, precisa el organismo.

Además, el Meteorológico pronostica viento con rachas de 50 a 70 kilómetros por hora además de la posible formación de trombas marinas en costas de Campeche, Guerrero, Tabasco, Veracruz y Yucatán; así como oleaje de 1 a 3 metros (m) de altura en costas de Campeche, Quintana Roo, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán.

Las lluvias torrenciales seguirán en buena parte del territorio mexicano. Este viernes se esperan lluvias torrenciales en los Estados de Guerrero, Oaxaca, Puebla y Veracruz. Tras el paso de Alberto, que se ha degradado a baja presión remanente, las precipitaciones que causaron la muerte de cuatro personas en Nuevo León y el desbordamiento del río Santa Catarina, persisten en la zona del noreste y centro de México, con lluvias muy fuertes en Estado de México, Guanajuato, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Querétaro y Tlaxcala, así como tormentas fuertes en Chihuahua, Ciudad de México, Coahuila, Durango, Sinaloa y Sonora.

“Dichas precipitaciones serán originadas por un canal de baja presión sobre la Sierra Madre Occidental y el centro de México, junto con el ingreso de humedad proveniente de Golfo de México y el Océano Pacífico; así como por otro un canal de baja presión sobre el noreste del país y por la presencia de la vaguada monzónica que continuará frente al Pacífico Sur Mexicano”, ha indicado el Meteorológico este viernes.

En tanto, las lluvias que provocó Alberto a su paso por Tamaulipas, Nuevo León y otros Estados del noroeste ha aliviado la situación de escasez de agua en las presas. Samuel García, gobernador de Nuevo León, ha informado este viernes que varios de los cuerpos de agua han recuperado volumen tras el paso del temporal. “En tan solo unas horas la tormenta tropical Alberto le llevó 10 millones de metros cúbicos de agua a la nueva presa Libertad”, ha dicho esta mañana en conferencia de prensa.

El mandatario local indicó que la presa La Boca, a unos 40 kilómetros al sur de Monterrey, ha llegado casi al límite de su capacidad con el 97,5%, mientras que la presa el Cuchillo llegó al 74% de su capacidad tras las lluvias del miércoles y jueves.

Apúntese gratis a la newsletter de EL PAÍS México y al canal de WhatsApp y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este país.


Sobre la firma

Darinka Rodríguez
Periodista nacida en Iztapalapa, en Ciudad de México. Es licenciada en Comunicación y Periodismo por la Universidad Nacional Autónoma de México (2006-2010). Formó parte del equipo de Verne México desde julio de 2017 y en 2021 se sumó a la redacción de EL PAÍS México. Le apasiona andar en bicicleta.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_