_
_
_
_

Al menos cuatro muertos tras el impacto de la tormenta tropical ‘Alberto’ en Nuevo León

El fenómeno, que ya se ha degradado a depresión tropical, tocó tierra a las 4.30 horas de este jueves y también afectará con lluvias torrenciales a los Estados de Tamaulipas y San Luis Potosí mientras avanza hacia el interior del país

Integrantes de Protección Civil trabajan en un desnivel inundado en Monterrey, el 19 de junio.Foto: Miguel Sierra (EFE) | Vídeo: Agencias
Erika Rosete

La madrugada de este jueves la tormenta tropical Alberto —que ya se ha degradado a depresión tropical— ha tocado tierra a las 4.00 horas en los Estados de Tamaulipas, Nuevo León y Veracruz y avanza la mañana de este jueves hacia San Luis Potosí. En Nuevo León, autoridades de Protección Civil han confirmado la muerte de tres menores y un hombre adulto. El primero de los menores de edad ha muerto arrastrado por la corriente de un río, en Monterrey, y los otros dos fallecieron tras recibir accidentalmente una descarga eléctrica, en el municipio de Allende. Esta ha sido también la causa de la muerte de un hombre, quien intentaba reparar el suministro de energía en su hogar. La Comisión Nacional de Agua (Conagua) ha informado a las 12.30 de este jueves que el centro de Alberto se localiza en tierra aproximadamente a 50 kilómetros al este-noreste de San Luis Potosí, en San Luis Potosí, y a 170 kilómetros al oeste-suroeste de Ciudad Mante, en Tamaulipas, con vientos máximos sostenidos de 55 kilómetros por hora, rachas de 75 kilómetros por hora y desplazamiento hacia el oeste a 30 kilómetros por hora. Hay alerta de lluvias torrenciales para Coahuila, Tamaulipas y San Luis Potosí, e intensas para Durango, Zacatecas, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Veracruz, Oaxaca y Chiapas.

Las autoridades han informado que se prevé que Alberto —la primera tormenta tropical de la temporada de huracanes de este año— comience a disiparse y se degrade durante el día a baja depresión remanente. Mientras tanto, avanza con rachas de viento de entre 50 y 70 kilómetros por hora y se prevén condiciones para la formación de trombas y oleaje de dos a tres metros de altura en costas de Tamaulipas y Veracruz; rachas de 40 a 60 kilómetros por hora en Aguascalientes, Chihuahua, Ciudad de México, Coahuila, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Nayarit, Nuevo León, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora y Tlaxcala, y con condiciones para la formación de torbellinos en Durango, Jalisco y Zacatecas, según el último boletín informativo de Conagua.

“Las precipitaciones podrían ser con descargas eléctricas y granizo; asimismo, pueden generar deslaves, incremento en niveles de ríos y arroyos, así como desbordamientos e inundaciones en zonas de los estados mencionados, por lo que se exhorta a la población, a los turistas y a la navegación marítima, a atender los avisos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Conagua, seguir las recomendaciones de Protección Civil y extremar precauciones ante las condiciones de lluvia, viento y oleaje elevado”, dice el SMN en un comunicado emitido la mañana de este jueves.

El gobernador de Nuevo León, Samuel García, anunció la suspensión temporal de labores, transporte y circulación “para evitar cualquier riesgo” ante la tormenta, a partir de las 22.00 horas del miércoles y hasta las 12.00 del medio día de este jueves, según anunció en un video en sus redes sociales unas horas previas a que Alberto tocara tierra. “Hospitales, albergues y refugios permanecen abiertos”, informó. En Monterrey, el río Santa Catarina se ha desbordado en su tramo más bajo durante la mañana de este jueves tras las lluvias torrenciales de la madrugada.

En una actualización de la situación en su Estado —hasta ahora el más golpeado— García ha dicho la mañana de este jueves que todos los ríos de la entidad están entre un 70% y un 80% de su capacidad y que en las próximas horas aumentarán los niveles, incluyendo los de las presas La Boca o El Cuchillo. “Durante la madrugada ya no hubo más decesos, pero sí muchos rescates”, dijo en una entrevista en Milenio. Cerca de las 13.00 horas, el gobierno local informó que como medida preventiva, había iniciado la extracción controlada de agua de la presa La Boca, que a esa hora ya registraba un 85% de llenado. “No se esperan afectaciones aguas abajo derivadas de dicha maniobra. Sin embargo, se mantiene estrecha coordinación con las autoridades locales”, aclaró Conagua.

En la conferencia matutina de este jueves, del presidente López Obrador informó que la situación ya es vigilada por personal del Ejército, la Marina y Guardia Nacional —que resguardan sobre todo a la población que vive cerca de ríos y presas— y confirmó la pérdida de vidas humanas “de manera indirecta”.

Autoridades del Estado de Veracruz también han suspendido clases en todos los niveles educativos en algunos de los municipios de la entidad ante el pronóstico de lluvias para este jueves. Tamaulipas ha tomado la misma medida y ha suspendido clases en los planteles educativos del Estado. En Coahuila se mantiene la alerta a la población después de que se registraran graves daños, inundaciones y fuertes ráfagas de viento en la entidad.

La coordinadora del Servicio Meteorológico Nacional de la Conagua, Alejandra Margarita Méndez, ha informado de que el principal peligro para las zonas por donde pasará Alberto son las inundaciones y los desbordes de los ríos que provocarán las lluvias torrenciales en los Estados por donde se encontrará. La Secretaría de Marina (Semar) ha cerrado más de 20 puertos de todos los Estados de la costa oriental de México para embarcaciones menores. Los muelles más afectados serán los que están cerca del lugar donde ha impactado Alberto, y donde la Marina ha cerrado el tráfico a embarcaciones grandes y pequeñas.

Apúntese gratis a la newsletter de EL PAÍS México y al canal de WhatsApp y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este país.


Sobre la firma

Erika Rosete
Es periodista de la edición mexicana de EL PAÍS.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_