_
_
_
_

Movimiento Ciudadano respalda las reformas de López Obrador pero pide celeridad para evitar su uso electoral

Los legisladores naranjas abren la puerta a la mayoría de las propuestas, pero piden más detalles en dos casos: el origen de los recursos de la reforma para aumentar las pensiones y un consulta a los pueblos originarios

Jorge Álvarez Máynez, Dante Delgado y Clemente Castañeda, el 6 de febrero.
Jorge Álvarez Máynez, Dante Delgado y Clemente Castañeda, el 6 de febrero.Mario Jasso (Cuartoscuro)
Elia Castillo Jiménez

La bancada de Movimiento Ciudadano (MC) en el Congreso ha anunciado que apoya 11 de las propuestas de reforma del presidente, Andrés Manuel López Obrador. Aquellas, han dicho, en beneficio de los ciudadanos. Este voto adelantado tiene dos lecturas: frenar el uso electoral o convertirse en bisagra de Morena en la discusión y votación de las iniciativas. Los coordinadores del partido naranja en la Cámara de Diputados, Braulio López y en el Senado, Clemente Castañeda, han cerrado filas en el tema. Sí acompañarán los proyectos del presidente, pero de por medio va la exigencia a Morena y aliados de que la discusión inicie ipso facto. El fondo se encamina a frenar el uso electoral de los proyectos en plena campaña presidencial.

Aumento a pensiones, salario mínimo por encima de la inflación, derechos indígenas, bienestar animal, medio ambiente y agua, servicios ferroviarios, salud universal, garantizar los apoyos sociales para adultos mayores, personas con discapacidad, trabajadores del campo y jóvenes, así como garantizar vivienda a trabajadores. Este es el paquete de iniciativas que el partido naranja va a acompañar. El líder parlamentario de los diputados emecistas rechaza que se trate de un condicionamiento, aunque advierte el claro uso electoral que pretende el partido gobernante y el mandatario mexicano. “Queremos que se avance en todo esto, no construir estas faramallas, no hacerlo como un tema electoral cuando es evidente que lo hacen en ese sentido. Por eso decimos — hay que distinguirlas, estamos a favor en esas 11 (iniciativas), pero avancemos en ellas desde ya— Que demuestren que no es una pantalla electorera de la mayoría (Morena)”, señala el recién nombrado coordinador.

El voto liso y llano de MC en dos de las reformas presidenciales no ha sido garantizado. Los legisladores naranjas piden una clara explicación del Gobierno, mediante la Secretaría de Hacienda, sobre el origen de los recursos y los detalles de la reforma para aumentar las pensiones. En el tema de los derechos indígenas, la condicionante es que los pueblos y comunidades originarias antes sean consultados. Además insisten en que estos temas que tienen el respaldo de la oposición no se lleven a parlamento abierto como alista Morena. De acuerdo a las fechas acordadas los foros y asambleas iniciarán el próximo 20 de febrero y concluirán el 15 de abril para dar el debate en las comisiones legislativas y en su caso en el pleno entre el 18 y 30 de abril, en el punto medio de la campaña electoral que inicia el 1 de marzo. “Son temas que son correctos, obviamente lo vamos a acompañar. Pero tenemos que entrarle de lleno ya. No hacer foros sobre temas que la mayoría está a favor, avancemos con estos temas y dejemos los otros para otro momento”, insiste el líder de la bancada de diputados naranjas.

Su homólogo en el Senado ha destapado la disponibilidad que tiene su fracción de apoyar esta decena de reformas presidenciales. De acuerdo con fuentes del partido, el respaldo ha sido cocinado desde la dirigencia del instituto político que preside Dante Delgado. Catañeda ha elevado el debate con el llamado a Morena para que haga suyas las reformas del mandatario y las presente en el Senado como cámara de origen. En esa cancha los 12 votos de los emecistas son decisivos para alcanzar la mayoría calificada de 86 votos que requieren las reformas constitucionales, sin necesidad del apoyo de PAN, PRI y PRD. Contrario al escenario en la Cámara de Diputados donde la bancada oficialista y aliados necesitan 60 votos de la oposición. Los 28 legisladores emecistas no le alcanzan.

“¿Qué es lo que creo que debe ocurrir? Que Morena en el Senado de la República debe de hacer suyas esas iniciativas que se presentaron en la Cámara de Diputados e iniciar aquí el trámite legislativo. Si realmente hay voluntad para sacar adelante estas reformas, nosotros estamos listos, tenemos los votos para las reformas constitucionales”, es la propuesta del senador.

El partido naranja también ha de poner en la mesa de negociación dos de las reformas que han impulsado. La reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas y la llamada “ley silla” enfocada en que los empleadores permitan sentarse a sus trabajadores y establezcan descansos periódicos; Morena está dispuesto a alargar lo suficiente la primera propuesta para que no sea aprobada en este periodo. “Están dando muchas largas. Ya está sobre discutido, subirlo a toda esta discusión de las iniciativas en las que sí hay choque es innecesario. Es más que evidente que hay resistencia, es por eso que se han detenido y no hay señales de que la mayoría quiera sacarlo adelante”, cierra el senador.

Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS México y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este país

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Elia Castillo Jiménez
Es periodista mexicana, está especializada en temas de política: Congreso de la Unión, partidos y elecciones. Ha trabajado en distintos medios como Milenio, Radio Centro y El Heraldo de México. Es licenciada en Periodismo y Ciencias de la Comunicación por la Universidad Nacional Autónoma de México.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_