_
_
_
_

Peso Pluma y la apología al narcotráfico: el Festival de Viña del Mar sopesa la participación del cantante en el cierre del evento

Una columna de opinión del sociólogo y académico chileno Alberto Mayol denuncia la presencia del cantante mexicano al que señala como “un promotor de la cultura narco”

El cantante mexicano Peso Pluma, durante una presentación en Ciudad de México, el 8 de noiembre de 2023.
El cantante mexicano Peso Pluma, durante una presentación en Ciudad de México, el 8 de noviembre de 2023.Medios y Media (Getty Images)

Televisión Nacional de Chile (TVN), un canal estatal que se encarga de parte de la gestión y la transmisión del Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar, en Chile, ha informado que analiza la participación del cantante mexicano Peso Pluma para el cierre del evento, el próximo 1 de marzo, tras la denuncia que el sociólogo chileno Alberto Mayol hizo en una columna de opinión en la que señaló al joven como un “promotor de la cultura narco”. El presidente del directorio de TVN, Francisco Vidal, confirmó que ya está en comunicación con el director ejecutivo del canal, Alfredo Ramírez, “para examinar detenidamente la presencia del cantante mexicano”, según ha declarado al portal BioBioChile.

El pasado lunes, el sociólogo y académico chileno Alberto Mayol publicó una columna titulada Peso Pluma en Viña: A veces hay que escuchar la voz del narco, en el portal BioBioChile, en la que alienta a sus lectores a imaginar un escenario en el que se invita a un evento del calado del Festival de Viña, a un pedófilo —dejando en claro que se trata de una hipótesis absurda—, para después contraponer la presencia del mexicano Peso Pluma y lo que significa que un canal estatal como TVN y la gestión de la municipalidad de Viña del Mar arropen a figuras como él.

“Imagine usted, le pido por favor, cómo sería un Festival de Viña que vulnere el pacto social mínimo. No le pido que imagine un festival trágico, no le pido escenas de horror. Simplemente quiero que especule, que imagine, cómo sería para usted un festival ominoso, un festival donde los valores de la sociedad toda se caigan por completo”, comienza el texto. Más adelante, en lo que ya va cobrando forma de denuncia, Mayol hace referencia a la contratación que TVN confirmó de Peso Pluma para cantar en el cierre del Festival, el próximo 1 de marzo, y en el que, asegura, “se subirá al escenario (y todos debemos fingir que estamos ante un artista) un promotor de la cultura narco”.

El Festival de Viña del Mar —que se llevará a cabo del próximo 25 de febrero al 1 de marzo— es considerado como el evento musical más grande y reconocido en América Latina y, además, el más longevo —la primera edición tuvo lugar en 1960 y solo ha sido cancelado durante la pandemia del coronavirus en 2021 y 2022—. Ha llegado a tener audiencias aproximadas de hasta 250 millones de espectadores, según cifras del Festival, quienes miran el evento celebrado siempre durante febrero a través de la televisión. El cierre de este festival significa también una plataforma para artistas de gran renombre internacional, suele ser el momento en el que tienen lugar los números más bailables y juveniles. Grandes figuras de la música mexicana se han presentado en ese escenario como Juan Gabriel, Luis Miguel, Alejandro Fernández y Marco Antonio Solís, entre otros. Y artistas internacionales han tenido su paso por ahí, como Elton John, Miguel Bosé o Christina Aguilera. La presencia de Peso Pluma es un reconocimiento único del público y los organizadores del espectáculo de la Quinta Vergara.

La columna de Mayol ha propiciado una discusión que muchos anticipaban, pero que ni los organizadores ni los medios implicados habían puesto sobre la mesa. Fue solo cuestión de unas horas para que las reacciones comenzaran a sucederse. El concejal de la municipalidad de Viña del Mar, René Lues Escobar, pidió, a través de una carta dirigida a alcaldesa del municipio, que cancelara el contrato del mexicano para actuar en el Festival: “A pesar de la fama de este músico, que hoy es considerado uno de los artistas más populares de la industria musical y de sus millones de seguidores, estimo que no es adecuado utilizar canales, recursos y espacios públicos para promover este género de música y las canciones ligadas al narco, pues, como sociedad, no debemos romantizar figuras delictivas con su dramático historial de violencia y sangre”, dice en un escrito hecho público en medios locales.

En una conferencia de prensa, Lues Escobar justificó su petición ante medios locales y comparó la polémica con lo sucedido en 2014, cuando la participación de la cantante mexicana Lucero fue cancelada tras hacerse pública una fotografía en la que aparecía con su pareja en un día de caza y posando junto al cadáver de una cabra montés.

Este miércoles, en entrevista con BioBioChile, Francisco Vidal, confirmaba que tras la columna de Mayol había conversado con el director ejecutivo de TVN para “corroborar o no los antecedentes provenientes” de lo expuesto en ese texto: “No quiero adelantarme a nada, pero para mí no es indiferente la opinión del columnista”, dijo.

El directivo del canal estatal, aseguró que también existen argumentos que defienden el reconocimiento internacional de Peso Pluma, pero que para él no tiene importancia. “En mi opinión, un canal público, si se acredita la denuncia, no debiera tener en su parrilla de un festival a un cantante que promueva las bandas y el narcotráfico, así de simple. No es concordante con nadie con sentido común”, concluyó.

“¿Cuándo habrá pagado Chile para que millones de chilenos puedan conocer y admirar la cultura narco? Muchísimo dinero, por cierto”, continúa en su texto Alberto Mayol.Así es, nos pueden decir (porque ya lo dijeron) que esa es la verdadera esencia de México. Vaya cosa. Porque los corridos mexicanos, de potencia épica, han sido un bastión cultural de la conmemoración de hitos como la independencia mexicana y su revolución. Y resulta que hoy los corridos migran a la épica del narcotráfico. ¿Y esa es la verdadera esencia de México? Ya es un insulto, esta invitación, para los chilenos. Pero insultar a los mexicanos es un exceso incomprensible”, asegura.

Hasta ahora el municipio de Viña del Mar, encabezado por la alcaldesa Macarena Ripamonti, representante del Frente Amplio, la coalición del presidente de izquierdas Gabriel Boric, no ha entregado una respuesta a las críticas del sociólogo y del concejal. Canal 13, la estación televisiva privada que junto con la estatal TVN participa de la organización del Festival, tampoco se ha posicionado frente a la controversia.

Chile enfrenta una grave crisis de seguridad, con un aumento en los delitos violentos como los homicidios por arma de fuego. La propagación de la llamada narcocultura entre los jóvenes del país sudamericano ha sido tema de debate entre las autoridades. El pasado 30 de diciembre, tres personas —entre ellos una niña de 13 años— fueron asesinadas en una balacera ocurrida durante la grabación de un video musical de un artista urbano local en la población La Victoria, un barrio de la periferia de Santiago de Chile.

Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS México y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este país

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_