_
_
_
_

Canícula 2023 en México: qué es, cuándo inicia y qué efectos tiene

Este evento climático afectará entidades del centro, occidente, sur, sureste y noreste del país, así como en la Península de Yucatán y el litoral del Golfo de México; se espera que dure de entre 20 a 40 días

Personas se abanican en el Paseo Alcalde, de Guadalajara, Jalisco, debido a las altas temperaturas.
Personas se abanican en el Paseo Alcalde, de Guadalajara, Jalisco, debido a las altas temperaturas.Roberto Antillón

Las lluvias ceden en el país y la temporada de canícula ha comenzado este año. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) detalló que las precipitaciones han disminuido en más de una veintena de entidades, por lo que a partir de esta semana se ha notado un ligero aumento en la temperatura.

De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), este fenómeno meteorológico se generalizó a partir del 24 de julio en el centro, occidente, sur, sureste y noreste del país, así como en la Península de Yucatán y el litoral del Golfo de México.

El SMN ha confirmado que el primer pico de lluvias durante el verano sucede en junio, pero las lluvias se retrasaron. “Ha sido hasta la primera quincena de julio donde se ha observado el primer máximo de lluvias y, por consiguiente, un retraso en el inicio del período canicular”, detalla un comunicado.

¿Qué es la canícula?

La canícula, también conocida como sequía intraestival o veranillo, es un evento climático que ocurre durante el verano. Este se caracteriza por la disminución o ausencia de lluvias en la mayor parte del país, incluyendo las penínsulas del sureste.

Distintivo a los países de Europa, este fenómeno está relacionado con la disminución pluvial sumada a un aumento de la temperatura. Sin embargo, no podría confundirse con una ola de calor, puesto que estas se presentan previo a la temporada de lluvias.

“Climatológicamente, las temperaturas más altas se observan en la primavera desde el centro hasta el sur del país. En verano, los valores más altos se registran en el noroeste, como en Sonora y Baja California, donde los termómetros pueden superar 45 grados Celsius”, refiere el comunicado emitido.

¿Cuándo dura y cuáles son los efectos de la canícula 2023 en México?

El Servicio Meteorológico Nacional ha detallado que esta temporada inició el 24 de julio y tendrá una duración aproximada de 20 días. Por este motivo podría extenderse hasta el próximo 12 de agosto. Otras organizaciones como el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua señalan que podría alargarse hasta 40 días.

Habitualmente, la canícula se presenta entre el final de julio e inicio de agosto. No hay fecha exacta de inicio o término, pero su duración depende de diversos fenómenos meteorológicos. No obstante, estos suelen ser locales o se interrumpen por ciclones tropicales u olas de calor.

Entre sus múltiples efectos están el aumento de temperatura que puede resultar en afectaciones a la salud humana como insolaciones, confusión, convulsiones, golpes de calor, dolores de cabeza e incluso deshidratación.

¿En qué estados afecta la canícula?

De acuerdo con el SMN, los estados afectados por la disminución o ausencia de lluvia serán: Aguascalientes, Campeche, Chiapas, Colima, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, San Luis Potosí, Tabasco y Tamaulipas.

Además, la dependencia gubernamental señaló que este efecto también se verá reflejado en menor intensidad en las siguientes entidades: Ciudad de México, Estado de México, Durango, Hidalgo, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.

Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS México y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este país

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_