_
_
_
_

Quién es quién en el ‘caso Paco Stanley’ y las hipótesis sobre su asesinato

Con el estreno de la serie documental ‘El Show: crónica de un asesinato’, los cabos sueltos del crimen dejan aún más preguntas sobre lo ocurrido

Julieta Sanguino
Paco Stanley baila durante uno de los episodios del programa 'Una tras otra'.
Paco Stanley baila durante uno de los episodios del programa 'Una tras otra'.

Han pasado más de 20 años y el caso del asesinato de Paco Stanley sigue rodeado de misterios y conjeturas. En un contexto de transición política, indicios democráticos y clamor por el cambio, uno de los conductores mexicanos más queridos por el público murió con cuatro disparos a quemarropa.

El lunes 7 de junio de 1999, en el restaurante El Charco de las Ranas, el país se conmocionó ante la muerte de Stanley. Él y sus colaboradores fueron a desayunar. Esperaban a Mario Bezares en la camioneta. Unos hombres se acercaron y le dieron más de 20 disparos al vehículo, cuatro de ellos impactaron en el objetivo.

El tema vuelve al ojo público después de que, el día de su aniversario luctuoso, la plataforma de streaming de Televisa, Vix, estrenara El Show: crónica de un asesinato, en el que se relatan los pormenores del crimen a través de testimonios de amigos, políticos y personajes involucrados en el caso. Entre quienes participan están los inculpados, Mario Bezares, Paola Durante y El Cholo; los empresarios Emilio Azcárraga Jean y Ricardo Salinas Pliego; el político Cuauhtémoc Cárdenas; y amigos de Paco Stanley como Benito Castro, Luis de Alba o Pepe Cabello.

Las acusaciones de la procuraduría del entonces Distrito Federal, hoy Ciudad de México, en contra de los involucrados se refutaron años después por falta de pruebas y hoy, el caso aún tiene más preguntas que respuestas.

Paco Stanley

Francisco Stanley Albaitero fue un conductor mexicano que empezó su carrera en pantalla con el programa Nuestra gente, de Televisa. También apareció en Alegrías de mediodía, Divertidísimo, La mujer ahora y El club del hogar. Este último se convirtió en su primera gran aparición en televisión, donde era el patiño del cómico Madaleno.

Su popularidad creció una vez que participó en La carabina de Ambrosio. También estuvo en el televisivo En Pantalla y fue presentador de la sección de espectáculos de ECO. En 1991 condujo su programa Ándale con Arlette Garibay y Benito Castro y dos años más tarde participó como conductor en Llévatelo un programa de concursos al lado de Gabriela Rulfo. Su última colaboración con la televisora de Emilio Azcárraga fue Pácatelas. Su fama lo convirtió en uno de los conductores más aclamados por el público. Benito Castro, su amigo y compañero del programa, aseguró en el documental que Stanley cobraba unos 70 mil pesos por mención patrocinada.

Cuando Emilio Azcárraga Jean toma el mando de la televisora, despide a Stanley y este salta a la recién inaugurada TV Azteca para conducir el programa Una tras otra.

Murió frente al Charco de las Ranas de la avenida Periférico Sur el 7 de junio de 1999, cuando su camioneta recibió más de 20 disparos de ametralladoras.

Samuel del Villar

Fundador del PRD, cofundador de la revista Proceso y en ese entonces procurador general de justicia del Distrito Federal. Del Villar era licenciado en Derecho por la UNAM y doctor por la Universidad de Harvard.

Durante la polémica del caso Stanley, el procurador y el presidente de Televisión Azteca mantuvieron una relación bastante ríspida en la que la opinión pública condenaba al procurador y el jefe de gobierno del Distrito Federal, Cuauhtémoc Cárdenas.

Al momento de intentar reconstruir los hechos del crimen, la procuraduría construyó el caso con base en supuestos culpables que dos años más tarde fueron declarados inocentes por falta de pruebas..

El Señor de los Cielos

Para 1999, Amado Carrillo Fuentes, conocido como El señor de los cielos, ya había muerto. Fue el jefe del Cártel de Juárez y en su organización había otros narcotraficantes importantes como El Mayo Zambada o El Chapo Guzmán.

De acuerdo con Jorge Fernández Menéndez, quien investigó a profundidad el caso, Amado Carrillo era dueño del centro de espectáculos Premier que administraba Paco Stanley. Tras la muerte de El Señor de los cielos, Vicente Carrillo, su hermano, se quedó a cargo del Cartel de Juárez. Stanley se opuso a regresar el Premier y de acuerdo con esta hipótesis, esto motivó su asesinato.

Hermanos Amezcua

Fundadores del Cartel de Colima. En el documental se relata que la procuraduría los considera como los autores intelectuales del crimen. Los Amezcua, de acuerdo a lo relatado, contratan a El Cholo para asesinar a Stanley, sin pruebas de que así ocurriera en realidad.

Los narcotraficantes conocidos como los reyes de la metanfetamina, transportaron efedrina a Estados Unidos en la década de los 80 y se especializaron en drogas sintéticas. José de Jesús Amezcua Contreras, Adán Amezcua y Luis Ignacio Amezcua también se dedicaron a llevar migrantes ilegales a Estados Unidos, lo que se conoce en México como polleros.

José de Jesús y Luis Ignacio fueron encarcelados en Guadalajara en 1998 y en 2011 fueron extraditados a Estados Unidos. La organización quedó en manos de Adán Amezcua y Jaime Arturo Ladino El ojón, detenidos en 2001 y 2003 respectivamente.

Esta hipótesis muestra que la muerte de Stanley se debió a deudas con el Cartel de Colima. Para saldar la deuda que tenían Bezares y Stanley, el primero acordó con El Cholo y Durante el lugar y la hora del homicidio.

En el libro Análisis sociológico del caso Stanley, los hermanos Amezcua desmienten esta versión y aseguran que no conocieron a ninguno de los implicados.

En 2015 se unen al Cartel Jalisco Nueva Generación por invitación de El Mencho, con lo que esta organización comienza con la distribución y el poderío de las drogas sintéticas.

Mario Bezares

Fungió como patiño de Stanley en Una tras otra, el programa por el que había cambiado de televisora. La función de Bezares era ser humillado y perder siempre dentro del show, antes fue coreógrafo de Vaselina, actuó en papeles menores en Cachún cachún ra ra y Anabel.

Fue sospechoso por la muerte del conductor y encarcelado. Su culpa surgió porque, al momento del crimen, Paco Stanley, a bordo de la camioneta junto al chofer y Jorge Gil, esperaban a que Bezares saliera del baño. De acuerdo con esta hipótesis, fue parte de un plan para demorarlos. En 1999 declararon formal prisión para Bezares; sin embargo, en 2001 pudo salir porque no se encontraron pruebas en su contra.

Bezares regresó a Monterrey e incursionó nuevamente en la televisión con el programa Acábatelo de Multimedios, mismo que conduce desde 2006.

Jorge Gil

Gil desapareció de las cámaras después del atentado que vivió junto a Stanley. Era parte del programa Una tras otra junto con el difunto. El día del atentado, tanto Gil como Stanley se encontraban en la camioneta, afuera del Charco de las ranas. Gil recibió dos balazos y participó en la reconstrucción de los hechos, más tarde escribió el libro Mi verdad: 7 de junio de 1999, en el que detalló los hechos del atentado y dudó de la inocencia de Bezares. No quiso aparecer en el documental de Vix El show: crónica de un asesinato.

Benito Castro

Miembro de la banda Los Hermanos Castro y comediante mexicano que trabajó con Stanley en La carabina de Ambrosio, Llévatelo y Alegría de mediodía, Benito Castro confiesa en el documental la adicción que tenían tanto él como Stanley a la cocaína. Los conductores eran muy cercanos, tanto que Castro relata, al momento de que su madre se entera de la muerte de Stanley, se conmociona.

También relata que cuando inicia su productora, ST Producciones, El Señor de los cielos iba a visitar a Paco Stanley, mientras que él se mantenía a raya. Solamente le vio la espalda, relata, “Fui prudente, muy prudente, sí me di cuenta cuando llegué a la oficina que había dos Suburban, una Lincoln y un Cadillac en la puerta, parados y un montón de cabrones armados. Me dice Villalobos, pásale, no seas... no mames pásale, ven. Aquí está con El Señor”.

Luis de Alba, otro comediante de la época que apareció en La carabina de Ambrosio con Stanley, aseguró en los últimos días que Castro le vendía cocaína a Stanley, a lo que este último respondió que no era cierto, que era adicto a las drogas, pero dejó de consumirlas por convicción y por salud. Sobre el documental, Castro asegura que le dijeron que era un homenaje, no que harían escarnio público del fallecido.

Paola Durante

Modelo y edecán en el programa de Paco Stanley, Los días posteriores al asesinato fue seguida por la policía y encarcelada por el homicidio del conductor. De acuerdo con las indagatorias, Durante podía haber tenido relación con alguno de los hermanos Amezcua; sin embargo, el hecho nunca se comprobó. Pasó, igual que Bezares, año y medio en prisión y fue liberada por no tener suficientes pruebas para el caso. Más tarde fue conductora en TV Azteca, cantante y actriz. No continuó en el mundo artístico.

Brenda Bezares

La esposa de Mario Bezares resultó involucrada en el asesinato por otorgarle un motivo a su marido, lo que, en esta hipótesis, significaría que se trató de un crimen pasional. En los programas de televisión, Stanley siempre bromeaba con la idea de que uno de los hijos de Mario Bezares en realidad era suyo. Brenda Bezares contó en su libro Demasiado fuerte, la novela que sufrió acoso sexual por Stanley, aunque nunca fue demostrado.

Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS México y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este país

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Julieta Sanguino
Es la encargada del desarrollo de audiencias en América y periodista de EL PAÍS América. Antes trabajó en la editorial Condé Nast para publicaciones como Vogue, GQ, Architectural Digest y Glamour, y fue editora en jefe en Cultura Colectiva. Es licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Nacional Autónoma de México.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_