_
_
_
_

Monreal afirma que se levantarán cinco encuestas para definir la candidatura presidencial de Morena

El senador Ricardo Monreal, uno de los aspirantes, afirma que habrá una encuesta conducida por el partido y otras cuatro “espejo”, elaboradas por empresas privadas elegidas por sorteo

Los aspirantes durante la asamblea de esta mañana en Ciudad de México.
Los aspirantes durante la asamblea de esta mañana en Ciudad de México.Daniel Augusto (Cuartoscuro)
Zedryk Raziel

El senador Ricardo Monreal ha afirmado este domingo que Morena revelará el nombre de su candidato o candidata presidencial el 6 de septiembre. El líder de la bancada guinda en el Senado, uno de los aspirantes a la candidatura, ha indicado de que se trata de un acuerdo consensuado entre las corcholatas y la dirigencia del partido, tras la reunión que sostuvieron con el presidente, Andrés Manuel López Obrador, la noche del lunes pasado.

Momentos antes de que comience la sesión del Consejo Nacional de este domingo, en la que se aprobarán las reglas que regirán la contienda interna, Monreal ha adelantado detalles del acuerdo que será votado. El senador ha indicado que se hará una encuesta única, que se levantará entre el 31 de agosto y el 3 de septiembre. El 4 de septiembre se revelará el resultado a los aspirantes, y al día siguiente se dará a conocer al público. La encuesta principal será realizada por el partido, y habrá otras cuatro encuestas “espejo”.

Monreal ha detallado que en la encuesta habrá seis aspirantes: además de él, la jefa de Gobierno de Ciudad de México, Claudia Sheinbaum; el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard; el secretario de Gobernación, Adán Augusto López; el diputado federal del Partido del Trabajo Gerardo Fernández Noroña, y el senador del Partido Verde Manuel Velasco. Monreal ha afirmado que en el documento que aprobará el Consejo Nacional quedarán plasmados sus nombres como únicos participantes de la contienda interna, por lo que no habrá ya periodo de registro de más candidaturas.

El senador ha afirmado que cada aspirante propondrá dos casas encuestadoras, y de ahí se sortearán para definir cuáles harán las encuestas “espejo”. Monreal ha precisado que aún no se define si la encuesta tendrá una pregunta única o varias de medición de “atributos” de los aspirantes, un punto que ha causado disenso entre las corcholatas.

El Consejo Nacional también aprobará, a decir de Monreal, que los interesados renuncien a sus cargos públicos antes del 16 de junio. El periodo de campaña será del 18 de junio al 30 de agosto, aunque en el argot morenista a los actos proselitistas se les llamará “asambleas informativas”.

El senador ha agregado que en la reunión con el presidente López Obrador también se acordó un reparto de posiciones para las corcholatas que no resulten con la nominación de la candidatura presidencial: el segundo, tercer y cuarto lugares podrán elegir la coordinación parlamentaria del partido en el Congreso o un lugar en el gabinete del sucesor; el quinto y sextos lugares tendrán un lugar como candidatos a legisladores plurinominales, un tipo de postulación que garantiza su acceso al Congreso.

“Las reglas fueron consensuadas por quienes asistimos a la cena, y acordamos plantearlas al Consejo este día”, ha dicho Monreal en entrevista. “Ese fue uno de los acuerdos, con el ánimo de que no hubiese fisuras que todos fuesen incluidos en el proceso que viene. Ahora tendrá que aprobarlo el Consejo”, ha agregado.

También se consensuó que los gobernadores, legisladores, alcaldes y funcionarios del gabinete federal se abstuvieran de hacer posicionamientos públicos a favor de algún aspirante, un acuerdo que han vulnerado ya varios mandatarios, que en días recientes han manifestado sus preferencias.

Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS México y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este país

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Zedryk Raziel
Reportero de EL PAÍS México, especialista en la cobertura de asuntos políticos y de corrupción. Licenciado por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Ha sido colaborador en el diario Reforma y el portal Animal Político. Es coautor de ‘El caso Viuda Negra’ (Grijalbo, 2022).

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_