_
_
_
_

La Fiscalía encuentra 300 kilogramos de fentanilo en Sonora, ocultos en el interior de decenas de cocos

Las autoridades detuvieron a las dos personas que transportaban el camión en el que se encontraba el cargamento de opioides

Fentanilo
Un agente de la Fiscalía General de la República extrae del interior de los cocos bolsas con una sustancia con características del fentanilo, en Sonora.FGR
Rodrigo Soriano

Las autoridades de la Fiscalía General de la República encontraron el jueves un cargamento con alrededor de 300 kilogramos de fentanilo, ocultos en el interior de decenas de cocos, en la localidad de Puerto Libertad, en el Estado de Sonora. Los agentes detuvieron a las dos personas que transportaban el potente opioide en el interior de un camión.

El trabajo fue realizado por elementos de la FGR adscritos a la Agencia de Investigación Criminal. En el interior de los cocos se observaron las bolsas de plástico que envolvían cientos de pastillas del narcótico. Las imágenes compartidas por las autoridades muestran varias decenas de estas bolsas colocadas en el suelo, aunque la Fiscalía no ha concretado un número exacto de ellas.

El fentanilo es un potente opioide y, pese a la poca información oficial sobre el tema, la adulteración de drogas con diferentes tipos de esta sustancia se ha ido colando en las noticias. El pasado mes de marzo, la doctora en Farmacobiología e investigadora del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico de México, Silvia Cruz Martín, comentaba en EL PAÍS que México “ya es [un país] productor y consumidor”. “La adulteración de las drogas tradicionales con fentanilos es una práctica que llegó para quedarse”, explicaba durante la entrevista.

El narcótico ha provocado muertes por sobredosis en países como Estados Unidos donde, en los últimos años, se ha observado un aumento exponencial de las muertes relacionadas con el consumo de este tipo de sustancias. Las autoridades norteamericanas han activado las alertas sobre este tema. En septiembre y, en menos de cuatro meses, la agencia de antinarcóticos estadounidense se incautó de más de 10 millones de pastillas del potente opiáceo, traficadas por los carteles mexicanos.

Ese mismo mes, las fiscalías de Florida y Connecticut enviaron una carta al presidente estadounidense, Joe Biden, en la que aseguraban estar “profundamente implicados” en lo que conocían como “la crisis nacional de los opioides”. “La epidemia de opioides en este país ha evolucionado con el tiempo desde los opioides de prescripción hasta la heroína y los opioides sintéticos, en concreto el fentanilo”, indicaban. En la carta, las autoridades de los dos territorios estadounidenses aseguraban que, entre febrero de 2021 y febrero de 2022, más de 75.000 estadounidenses murieron por sobredosis de opioides sintéticos, “principalmente de fentanilo”.

Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS México y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este país

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Rodrigo Soriano
Es periodista de EL PAÍS en la redacción de Ciudad de México. Estudió Periodismo en la Universidad de Valencia y es máster por la Escuela de Periodismo UAM-EL PAÍS.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_