_
_
_
_

El Gobierno de México aumenta un 22% el monto de la beca de Jóvenes Construyendo el Futuro

A partir de enero del próximo año los casi dos millones de beneficiarios del programa federal recibirán 5.258 pesos mensuales

programa Jóvenes Construyendo el Futuro
Jóvenes trabajan en una empresa que se dedica a la venta de arreglos florales y de decoración, que forma parte del programa Jóvenes Construyendo el Futuro.Natalia Bonilla (EL PAIS)
Carlos S. Maldonado

El Gobierno de López Obrador seguirá apostando por sus programas insignia. La Secretaría de Trabajo ha anunciado que se aumentará un 22% el monto de las becas de Jóvenes Construyendo el Futuro, uno de los programas emblema del Ejecutivo. A partir de enero del próximo año los beneficiarios de este programa federal pasarán de recibir 4.310 a 5.258 pesos mensuales, ha informado Luisa Alcalde Luján, secretaria del Trabajo. Este incremento va ligado al ajuste hecho al salario mínimo por esa entidad y beneficiará a casi dos millones de jóvenes.

El anuncio del aumento fue hecho la semana pasada por Alcalde durante una conferencia de prensa realizada en Nayarit junto al presidente López Obrador, quien presentó el llamado Plan de Apoyo para ese Estado, que incluye 4.000 nuevas becas para los jóvenes. El programa beneficia en la actualidad a 1,8 millones de personas en todo el país, pero el Gobierno espera que diciembre cierre con 400.000 nuevas becas otorgadas.

Jóvenes Construyendo el Futuro promueve la capacitación laboral de personas de entre 18 y 29 años que no estudian ni trabajan, a cambio de una beca mensual. Los interesados se registran en línea al programa, seleccionan un área de interés laboral y la Secretaría de Trabajo valida los datos para conectar al aspirante con una empresa donde recibirá entrenamiento por un año. Las autoridades federales afirman que el programa tiene presencia en más del 96% de los municipios del país y ha logrado vincular a 361.251 centros de trabajo que ofrecen las capacitaciones. Actualmente, hay 447.317 aprendices en activo, de los que 263.282 son mujeres y 184.028 hombres. Los Estados que más se han beneficiado con esta iniciativa son los del sur del país, que cargan los niveles de pobreza, desempleo e inseguridad más altos de México. De acuerdo con el portal del programa, Veracruz es la entidad con más becados (33.392), seguida de Chiapas (32.090).

Este programa, sin embargo, no ha estado exento de polémica, ya que la Secretaría de Trabajo ha recibido miles de quejas de los becados relacionadas con irregularidades que cometen algunas empresas asociadas, el retraso en el pago de las becas y supuestos cobros que los empresarios hacen a los becarios de una parte de los fondos del paquete de ayudas. La iniciativa, además, se ha visto presionada por la crisis económica generada por la pandemia, que ha expulsado a miles de personas de sus puestos de trabajo, por lo que las autoridades han tenido que duplicar las becas ofrecidas a los jóvenes desempleados y que tampoco estudian, y que suponen cerca de tres millones de personas en México.

En Nayarit, por ejemplo, la secretaria Alcalde ha afirmado que desde 2019 han participado 25.497 jóvenes en el programa, con un desembolso de 772 millones de pesos. Y hasta inicio de mes reciben capacitaciones 5.787 becarios en más de 6.000 centros de trabajo. En total, el Gobierno mexicano destinará más de 21.000 millones de pesos para sostener uno de los programas favoritos del presidente López Obrador.

Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS México y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este país

Sobre la firma

Carlos S. Maldonado
Redactor de la edición América del diario EL PAÍS. Durante once años se encargó de la cobertura de Nicaragua, desde Managua. Ahora, en la redacción de Ciudad de México, cubre la actualidad de Centroamérica y temas de educación y medio ambiente.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_